Persi Vera-Zelada, Gustavo Martínez-Sovero, Luis Alberto Vera-Zelada, Judith Rossmery Minchán-Sapo, Dixon Brit Pastor-Collantes
{"title":"辣木种子粉oleifera对秘鲁卡哈马卡废水浑浊度的影响","authors":"Persi Vera-Zelada, Gustavo Martínez-Sovero, Luis Alberto Vera-Zelada, Judith Rossmery Minchán-Sapo, Dixon Brit Pastor-Collantes","doi":"10.51252/reacae.v2i2.510","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los procesos de tratamiento utilizados en las principales ciudades de Perú no son lo suficientemente eficientes para eliminar las aguas residuales. El objetivo fue evaluar el efecto del polvo de semilla de Moringa oleifera sobre la turbidez de las aguas residuales de los pozos de oxidación del distrito de Cajamarca, 2020. En la prueba se recolectaron siete muestras de agua residual en vasos de precipitados de 500 mL, uno de los cuales sirvió como control para medir los parámetros considerados (turbidez, conductividad, temperatura y pH). Luego, se mezclaron dosis de coagulante (0,5; 0,8; 1 g) en tres muestras de agua residual durante un período de 10 minutos a 150 y 200 RPM. Los diferentes pesos de la Moringa oleifera influyen en la turbidez del agua residual de manera inversa. Los datos no manifiestan diferencia significativa entre la turbidez y las revoluciones (p 0,67) indicando que los valores son similares o que no existe diferencia. Los diferentes pesos de la Moringa influyen en la turbidez del agua residual, la revolución o velocidad de agitación óptima es el de 200 RPM, el peso óptimo es el de 0,8 g. La Moringa disminuye el pH y aumenta la conductividad y la temperatura.","PeriodicalId":285544,"journal":{"name":"Revista Amazónica de Ciencias Ambientales y Ecológicas","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efecto del polvo de semilla de Moringa oleífera sobre la turbidez de las aguas residuales en Cajamarca, Perú\",\"authors\":\"Persi Vera-Zelada, Gustavo Martínez-Sovero, Luis Alberto Vera-Zelada, Judith Rossmery Minchán-Sapo, Dixon Brit Pastor-Collantes\",\"doi\":\"10.51252/reacae.v2i2.510\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los procesos de tratamiento utilizados en las principales ciudades de Perú no son lo suficientemente eficientes para eliminar las aguas residuales. El objetivo fue evaluar el efecto del polvo de semilla de Moringa oleifera sobre la turbidez de las aguas residuales de los pozos de oxidación del distrito de Cajamarca, 2020. En la prueba se recolectaron siete muestras de agua residual en vasos de precipitados de 500 mL, uno de los cuales sirvió como control para medir los parámetros considerados (turbidez, conductividad, temperatura y pH). Luego, se mezclaron dosis de coagulante (0,5; 0,8; 1 g) en tres muestras de agua residual durante un período de 10 minutos a 150 y 200 RPM. Los diferentes pesos de la Moringa oleifera influyen en la turbidez del agua residual de manera inversa. Los datos no manifiestan diferencia significativa entre la turbidez y las revoluciones (p 0,67) indicando que los valores son similares o que no existe diferencia. Los diferentes pesos de la Moringa influyen en la turbidez del agua residual, la revolución o velocidad de agitación óptima es el de 200 RPM, el peso óptimo es el de 0,8 g. La Moringa disminuye el pH y aumenta la conductividad y la temperatura.\",\"PeriodicalId\":285544,\"journal\":{\"name\":\"Revista Amazónica de Ciencias Ambientales y Ecológicas\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Amazónica de Ciencias Ambientales y Ecológicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51252/reacae.v2i2.510\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica de Ciencias Ambientales y Ecológicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51252/reacae.v2i2.510","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Efecto del polvo de semilla de Moringa oleífera sobre la turbidez de las aguas residuales en Cajamarca, Perú
Los procesos de tratamiento utilizados en las principales ciudades de Perú no son lo suficientemente eficientes para eliminar las aguas residuales. El objetivo fue evaluar el efecto del polvo de semilla de Moringa oleifera sobre la turbidez de las aguas residuales de los pozos de oxidación del distrito de Cajamarca, 2020. En la prueba se recolectaron siete muestras de agua residual en vasos de precipitados de 500 mL, uno de los cuales sirvió como control para medir los parámetros considerados (turbidez, conductividad, temperatura y pH). Luego, se mezclaron dosis de coagulante (0,5; 0,8; 1 g) en tres muestras de agua residual durante un período de 10 minutos a 150 y 200 RPM. Los diferentes pesos de la Moringa oleifera influyen en la turbidez del agua residual de manera inversa. Los datos no manifiestan diferencia significativa entre la turbidez y las revoluciones (p 0,67) indicando que los valores son similares o que no existe diferencia. Los diferentes pesos de la Moringa influyen en la turbidez del agua residual, la revolución o velocidad de agitación óptima es el de 200 RPM, el peso óptimo es el de 0,8 g. La Moringa disminuye el pH y aumenta la conductividad y la temperatura.