花生玉米。墨西哥种植区域的确定和特征

Juan Velázquez López, José Pedro Juárez Sánchez, Benito Ramírez Valverde, Ignacio Ocampo Fletes, Juan Carlos Morales Jiménez, Gustavo Ramírez Valverde
{"title":"花生玉米。墨西哥种植区域的确定和特征","authors":"Juan Velázquez López, José Pedro Juárez Sánchez, Benito Ramírez Valverde, Ignacio Ocampo Fletes, Juan Carlos Morales Jiménez, Gustavo Ramírez Valverde","doi":"10.5154/r.rga.2021.67.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación fue evaluar mediante modelos basados en variables agroclimáticas el potencial de regiones agrícolas con aptitud para cultivar maíz cacahuacintle (Zea mays sp) en México. Mediante agrupación estadística y análisis de conglomerados por variables de producción y valor de esta, se establecieron regiones agrícolas con potencial: alto, mediano y bajo. La extensión potencial fue 1 634 137 624 ha, ubicadas en el centro de México que representan, el 17 % de la superficie agrícola nacional y el 28 % de la superficie sembrada de maíz grano en 2020. El cacahuacintle representa un valor de 1 959 898 561 dólares. Los climas de tipo “C” con sus diferentes variaciones fueron los más frecuentes y la precipitación más recurrente fue de 800-1500 mm anuales. Los suelos más abundantes fueron: Vertisol Pélico “VP” (14.45 %) Feozem Haplico “Hh” (13.38 %), Regosol Eútrico “Re” (10.36 %), Luvisol (14.05 %); “Lf” Férrico (8.70 %) y Luvisol Crómico “Lc” (8.7 %)) y Andosol Húmico “Th” 10.18 % Andosol Ócrico, “To” 6.83 %, Andosol Mólico, “Tm”0.97 %, Litosol “lt” 4.64 %, Rendzina “E” (2.51 %), Cambisol Eutrico “Be” (3.45 %). Corresponde al 79.85 % de la superficie donde podría cultivarse. El potencial para este cultivo está en regiones de temporal del centro del país. La región uno en Michoacán-Jalisco tiene el mayor potencial, pero, se recomienda implementar políticas para la producción de cacahuacintle en regiones con menor aptitud y en donde se registró el menor ingreso económico por maíz grano.","PeriodicalId":426688,"journal":{"name":"Revista de Geografía Agrícola","volume":"93 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"El maíz cacahuacintle. Determinación y caracterización de zonas de cultivo en México\",\"authors\":\"Juan Velázquez López, José Pedro Juárez Sánchez, Benito Ramírez Valverde, Ignacio Ocampo Fletes, Juan Carlos Morales Jiménez, Gustavo Ramírez Valverde\",\"doi\":\"10.5154/r.rga.2021.67.04\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de la investigación fue evaluar mediante modelos basados en variables agroclimáticas el potencial de regiones agrícolas con aptitud para cultivar maíz cacahuacintle (Zea mays sp) en México. Mediante agrupación estadística y análisis de conglomerados por variables de producción y valor de esta, se establecieron regiones agrícolas con potencial: alto, mediano y bajo. La extensión potencial fue 1 634 137 624 ha, ubicadas en el centro de México que representan, el 17 % de la superficie agrícola nacional y el 28 % de la superficie sembrada de maíz grano en 2020. El cacahuacintle representa un valor de 1 959 898 561 dólares. Los climas de tipo “C” con sus diferentes variaciones fueron los más frecuentes y la precipitación más recurrente fue de 800-1500 mm anuales. Los suelos más abundantes fueron: Vertisol Pélico “VP” (14.45 %) Feozem Haplico “Hh” (13.38 %), Regosol Eútrico “Re” (10.36 %), Luvisol (14.05 %); “Lf” Férrico (8.70 %) y Luvisol Crómico “Lc” (8.7 %)) y Andosol Húmico “Th” 10.18 % Andosol Ócrico, “To” 6.83 %, Andosol Mólico, “Tm”0.97 %, Litosol “lt” 4.64 %, Rendzina “E” (2.51 %), Cambisol Eutrico “Be” (3.45 %). Corresponde al 79.85 % de la superficie donde podría cultivarse. El potencial para este cultivo está en regiones de temporal del centro del país. La región uno en Michoacán-Jalisco tiene el mayor potencial, pero, se recomienda implementar políticas para la producción de cacahuacintle en regiones con menor aptitud y en donde se registró el menor ingreso económico por maíz grano.\",\"PeriodicalId\":426688,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Geografía Agrícola\",\"volume\":\"93 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Geografía Agrícola\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5154/r.rga.2021.67.04\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Geografía Agrícola","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5154/r.rga.2021.67.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

本研究的目的是通过基于农业气候变量的模型评估墨西哥适合种植花生玉米(Zea mays sp)的农业地区的潜力。通过对生产变量及其价值的统计分组和聚类分析,建立了具有高、中、低潜力的农业区域。潜在扩展面积为1 634 137 624公顷,位于墨西哥中部,到2020年占全国农业面积的17%和玉米播种面积的28%。花生的价值为1 959 898 561美元。气候类型“C”及其不同的变化是最频繁的,最常见的降水量为每年800-1500毫米。最丰富的土壤为:Vertisol pelico“VP”(14.45%)、Feozem Haplico“Hh”(13.38%)、Regosol eotitrico“Re”(10.36%)、Luvisol (14.05%);“Lf”铁(8.70%)和铬淋溶醇“Lc”(8.7%))和腐殖质Andosol“Th”10.18%,“To”6.83%,“Tm”0.97%,Litosol“lt”4.64%,Rendzina“E”(2.51%),Eutrico Cambisol“Be”(3.45%)。这相当于可耕种面积的79.85%。这种作物的潜力在该国中部的季节性地区。在michoacan -哈利斯科州的uno地区有最大的潜力,但建议在适应度较低的地区实施花生酱生产政策,这些地区的玉米谷物经济收入最低。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
El maíz cacahuacintle. Determinación y caracterización de zonas de cultivo en México
El objetivo de la investigación fue evaluar mediante modelos basados en variables agroclimáticas el potencial de regiones agrícolas con aptitud para cultivar maíz cacahuacintle (Zea mays sp) en México. Mediante agrupación estadística y análisis de conglomerados por variables de producción y valor de esta, se establecieron regiones agrícolas con potencial: alto, mediano y bajo. La extensión potencial fue 1 634 137 624 ha, ubicadas en el centro de México que representan, el 17 % de la superficie agrícola nacional y el 28 % de la superficie sembrada de maíz grano en 2020. El cacahuacintle representa un valor de 1 959 898 561 dólares. Los climas de tipo “C” con sus diferentes variaciones fueron los más frecuentes y la precipitación más recurrente fue de 800-1500 mm anuales. Los suelos más abundantes fueron: Vertisol Pélico “VP” (14.45 %) Feozem Haplico “Hh” (13.38 %), Regosol Eútrico “Re” (10.36 %), Luvisol (14.05 %); “Lf” Férrico (8.70 %) y Luvisol Crómico “Lc” (8.7 %)) y Andosol Húmico “Th” 10.18 % Andosol Ócrico, “To” 6.83 %, Andosol Mólico, “Tm”0.97 %, Litosol “lt” 4.64 %, Rendzina “E” (2.51 %), Cambisol Eutrico “Be” (3.45 %). Corresponde al 79.85 % de la superficie donde podría cultivarse. El potencial para este cultivo está en regiones de temporal del centro del país. La región uno en Michoacán-Jalisco tiene el mayor potencial, pero, se recomienda implementar políticas para la producción de cacahuacintle en regiones con menor aptitud y en donde se registró el menor ingreso económico por maíz grano.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信