{"title":"经典归罪主义:另一种方式","authors":"J. Destéfanis","doi":"10.53054/adpcp.v75i1.9702","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Es común considerar a la moderna teoría del delito como la primera construcción –dogmática y sistemática– que permite atribuirnos responsabilidad (penal).Será objeto de estas líneas mostrar que, en la evolución del pensamiento humano, podemos hallar una doctrina previa –con categorías propias de la filosofía moral– que también permite hacer responsable a un artífice (Urheber) por su hecho (Tat). El trabajo comienza con una breve introducción con fin de presentar las ideas básicas. Luego avanza hacia el desarrollo de los presupuestos y las categorías de la doctrina clásica de la imputación. Sigue un análisis de las posibles similitudes, así como también divergencias, con la actual teoría del delito. Más tarde, se presentan las principales críticas que esta doctrina ha recibido y se ofrecen respuestas. Finalmente, a modo de conclusión, se comparten algunas reflexiones sobre los aportes que puede proporcionar una mirada integral e interdisciplinaria del fenómeno penal.","PeriodicalId":165776,"journal":{"name":"Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Doctrina clásica de la imputación: un camino alternativo\",\"authors\":\"J. Destéfanis\",\"doi\":\"10.53054/adpcp.v75i1.9702\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Es común considerar a la moderna teoría del delito como la primera construcción –dogmática y sistemática– que permite atribuirnos responsabilidad (penal).Será objeto de estas líneas mostrar que, en la evolución del pensamiento humano, podemos hallar una doctrina previa –con categorías propias de la filosofía moral– que también permite hacer responsable a un artífice (Urheber) por su hecho (Tat). El trabajo comienza con una breve introducción con fin de presentar las ideas básicas. Luego avanza hacia el desarrollo de los presupuestos y las categorías de la doctrina clásica de la imputación. Sigue un análisis de las posibles similitudes, así como también divergencias, con la actual teoría del delito. Más tarde, se presentan las principales críticas que esta doctrina ha recibido y se ofrecen respuestas. Finalmente, a modo de conclusión, se comparten algunas reflexiones sobre los aportes que puede proporcionar una mirada integral e interdisciplinaria del fenómeno penal.\",\"PeriodicalId\":165776,\"journal\":{\"name\":\"Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales\",\"volume\":\"35 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53054/adpcp.v75i1.9702\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53054/adpcp.v75i1.9702","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Doctrina clásica de la imputación: un camino alternativo
Es común considerar a la moderna teoría del delito como la primera construcción –dogmática y sistemática– que permite atribuirnos responsabilidad (penal).Será objeto de estas líneas mostrar que, en la evolución del pensamiento humano, podemos hallar una doctrina previa –con categorías propias de la filosofía moral– que también permite hacer responsable a un artífice (Urheber) por su hecho (Tat). El trabajo comienza con una breve introducción con fin de presentar las ideas básicas. Luego avanza hacia el desarrollo de los presupuestos y las categorías de la doctrina clásica de la imputación. Sigue un análisis de las posibles similitudes, así como también divergencias, con la actual teoría del delito. Más tarde, se presentan las principales críticas que esta doctrina ha recibido y se ofrecen respuestas. Finalmente, a modo de conclusión, se comparten algunas reflexiones sobre los aportes que puede proporcionar una mirada integral e interdisciplinaria del fenómeno penal.