{"title":"洛斯帕托斯河是不碰的。对采掘环境下人民平等、自决和自治的思考","authors":"Luciana Fernández","doi":"10.32870/vinculos.v3i6.7636","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el siguiente texto abordaremos el avance del extractivismo sobre los salares altoandinos, integrantes del “triángulo del litio”, intentando comprender los impactos socioambientales a partir de las perspectivas de las comunidades locales. Por otra parte se intentará profundizar en las estrategias que los pueblos llevan adelante para la defensa de sus territorios, teniendo en cuenta que el cuidado del agua pasa a ser una cuestión fundamental. En este caso, la defensa del río Los Patos (Antofagasta de la Sierra, Catamarca), moviliza a los habitantes de la puna catamarqueña, que van tejiendo alianzas con otros colectivos, para fortalecerse. El motivo es frenar el avance de las empresas litíferas sobre el río, como elemento vital fundamental, como garante de la vida, y en este sentido, como ser con agencia que es parte y a la vez sostén del mundo puneño, trama de la red de relaciones que sostienen el mundo en el Salar del Hombre Muerto.","PeriodicalId":106786,"journal":{"name":"Vínculos. Sociología, análisis y opinión","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El río Los Patos no se toca. Reflexiones sobre igualdad, libre determinación y autonomía de los pueblos en contextos extractivistas\",\"authors\":\"Luciana Fernández\",\"doi\":\"10.32870/vinculos.v3i6.7636\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el siguiente texto abordaremos el avance del extractivismo sobre los salares altoandinos, integrantes del “triángulo del litio”, intentando comprender los impactos socioambientales a partir de las perspectivas de las comunidades locales. Por otra parte se intentará profundizar en las estrategias que los pueblos llevan adelante para la defensa de sus territorios, teniendo en cuenta que el cuidado del agua pasa a ser una cuestión fundamental. En este caso, la defensa del río Los Patos (Antofagasta de la Sierra, Catamarca), moviliza a los habitantes de la puna catamarqueña, que van tejiendo alianzas con otros colectivos, para fortalecerse. El motivo es frenar el avance de las empresas litíferas sobre el río, como elemento vital fundamental, como garante de la vida, y en este sentido, como ser con agencia que es parte y a la vez sostén del mundo puneño, trama de la red de relaciones que sostienen el mundo en el Salar del Hombre Muerto.\",\"PeriodicalId\":106786,\"journal\":{\"name\":\"Vínculos. Sociología, análisis y opinión\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Vínculos. Sociología, análisis y opinión\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32870/vinculos.v3i6.7636\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vínculos. Sociología, análisis y opinión","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/vinculos.v3i6.7636","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
在接下来的文本中,我们将讨论开采主义在高安第斯盐沼的进展,“锂三角”的成员,试图从当地社区的角度理解社会环境影响。另一方面,考虑到水的保护已成为一个基本问题,将试图深化人民为保卫其领土而采取的战略。在这种情况下,洛斯帕托斯河(Antofagasta de la Sierra, Catamarca)的防御动员了puna catamarquena的居民,他们正在与其他集体建立联盟,以加强自己。原因是遏制企业litíferas河上的,作为重要的高点,作为担保人的生命,在这方面,正如与机构是部分,同时持有世界puneño关系网络,故事情节是Salar死人的世界。
El río Los Patos no se toca. Reflexiones sobre igualdad, libre determinación y autonomía de los pueblos en contextos extractivistas
En el siguiente texto abordaremos el avance del extractivismo sobre los salares altoandinos, integrantes del “triángulo del litio”, intentando comprender los impactos socioambientales a partir de las perspectivas de las comunidades locales. Por otra parte se intentará profundizar en las estrategias que los pueblos llevan adelante para la defensa de sus territorios, teniendo en cuenta que el cuidado del agua pasa a ser una cuestión fundamental. En este caso, la defensa del río Los Patos (Antofagasta de la Sierra, Catamarca), moviliza a los habitantes de la puna catamarqueña, que van tejiendo alianzas con otros colectivos, para fortalecerse. El motivo es frenar el avance de las empresas litíferas sobre el río, como elemento vital fundamental, como garante de la vida, y en este sentido, como ser con agencia que es parte y a la vez sostén del mundo puneño, trama de la red de relaciones que sostienen el mundo en el Salar del Hombre Muerto.