{"title":"数字时代的建构主义教育","authors":"M. Sáez","doi":"10.51302/tce.2019.244","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los principales objetivos del presente trabajo son mostrar una perspectiva global del constructivismo en educación y analizar cómo afecta la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en dicho marco psicopedagógico a la hora de crear aprendizaje significativo permanente. Con este propósito, se ha analizado la forma instintiva de aprender del ser humano y las razones biológicas por las cuales las nuevas tecnologías favorecen la percepción multisensorial de estímulos. Se ha considerado, además, la influencia de la capacidad cognitiva del individuo y factores variables como su atención, motivación y esfuerzo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.\nFinalmente, se concluye que dicha integración de las TIC en la metodología constructivista es óptima para motivar, crear experiencias, y, como resultado conjunto, para enseñar a pensar, enseñar a aprender e incrementar el conocimiento mediante un aprendizaje significativo. A partir de ello, se han recomendado diversas sugerencias metodológicas con el propósito de construir conocimiento en el alumnado, de forma eficaz, mediante el desarrollo de proyectos; y, en estos, se recomienda la integración de las TIC y habilidades útiles para un futuro profesional cuando resulte adecuado.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"15","resultStr":"{\"title\":\"La educación constructivista en la era digital\",\"authors\":\"M. Sáez\",\"doi\":\"10.51302/tce.2019.244\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los principales objetivos del presente trabajo son mostrar una perspectiva global del constructivismo en educación y analizar cómo afecta la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en dicho marco psicopedagógico a la hora de crear aprendizaje significativo permanente. Con este propósito, se ha analizado la forma instintiva de aprender del ser humano y las razones biológicas por las cuales las nuevas tecnologías favorecen la percepción multisensorial de estímulos. Se ha considerado, además, la influencia de la capacidad cognitiva del individuo y factores variables como su atención, motivación y esfuerzo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.\\nFinalmente, se concluye que dicha integración de las TIC en la metodología constructivista es óptima para motivar, crear experiencias, y, como resultado conjunto, para enseñar a pensar, enseñar a aprender e incrementar el conocimiento mediante un aprendizaje significativo. A partir de ello, se han recomendado diversas sugerencias metodológicas con el propósito de construir conocimiento en el alumnado, de forma eficaz, mediante el desarrollo de proyectos; y, en estos, se recomienda la integración de las TIC y habilidades útiles para un futuro profesional cuando resulte adecuado.\",\"PeriodicalId\":231340,\"journal\":{\"name\":\"Revista Tecnología, Ciencia y Educación\",\"volume\":\"80 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-01-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"15\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Tecnología, Ciencia y Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51302/tce.2019.244\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51302/tce.2019.244","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los principales objetivos del presente trabajo son mostrar una perspectiva global del constructivismo en educación y analizar cómo afecta la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en dicho marco psicopedagógico a la hora de crear aprendizaje significativo permanente. Con este propósito, se ha analizado la forma instintiva de aprender del ser humano y las razones biológicas por las cuales las nuevas tecnologías favorecen la percepción multisensorial de estímulos. Se ha considerado, además, la influencia de la capacidad cognitiva del individuo y factores variables como su atención, motivación y esfuerzo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Finalmente, se concluye que dicha integración de las TIC en la metodología constructivista es óptima para motivar, crear experiencias, y, como resultado conjunto, para enseñar a pensar, enseñar a aprender e incrementar el conocimiento mediante un aprendizaje significativo. A partir de ello, se han recomendado diversas sugerencias metodológicas con el propósito de construir conocimiento en el alumnado, de forma eficaz, mediante el desarrollo de proyectos; y, en estos, se recomienda la integración de las TIC y habilidades útiles para un futuro profesional cuando resulte adecuado.