{"title":"没有逗号的companero: SAVACOU的古巴革命讲座(1970-1979),加勒比艺术家运动杂志","authors":"Thomas Rothe","doi":"10.53382/issn.2452-445x.734","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza la presencia de la Revolución Cubana en la revista cultural Savacou, una plataforma clave en el desarrollo literario del Caribe anglófono durante la década de los 70. Se busca problematizar cómo la revista construye una imagen de Cuba como un referente político y cultural para el Caribe y, específicamente, en diálogo con su propio proyecto editorial, que empuja un cambio de paradigma en los valores estéticos del campo literario anglocaribeño. El análisis se centra en la traducción como una práctica que permite la creación de puntos de contacto intrarregional que, por un lado, visibiliza experiencias de represión y rebeldía comunes, pero, por otro, no supera por completo ciertas distancias culturales. Con esta discusión, el trabajo busca profundizar el conocimiento sobre las revistas caribeñas y las dinámicas de traducción presente en ellas.","PeriodicalId":282621,"journal":{"name":"Revista de humanidades (Santiago. En línea)","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"COMPAÑERO SIN VIRGULILLA: LECTURAS DE LA REVOLUCIÓN CUBANA EN SAVACOU (1970-1979), REVISTA DEL MOVIMIENTO DE ARTISTAS CARIBEÑOS\",\"authors\":\"Thomas Rothe\",\"doi\":\"10.53382/issn.2452-445x.734\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo analiza la presencia de la Revolución Cubana en la revista cultural Savacou, una plataforma clave en el desarrollo literario del Caribe anglófono durante la década de los 70. Se busca problematizar cómo la revista construye una imagen de Cuba como un referente político y cultural para el Caribe y, específicamente, en diálogo con su propio proyecto editorial, que empuja un cambio de paradigma en los valores estéticos del campo literario anglocaribeño. El análisis se centra en la traducción como una práctica que permite la creación de puntos de contacto intrarregional que, por un lado, visibiliza experiencias de represión y rebeldía comunes, pero, por otro, no supera por completo ciertas distancias culturales. Con esta discusión, el trabajo busca profundizar el conocimiento sobre las revistas caribeñas y las dinámicas de traducción presente en ellas.\",\"PeriodicalId\":282621,\"journal\":{\"name\":\"Revista de humanidades (Santiago. En línea)\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de humanidades (Santiago. En línea)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53382/issn.2452-445x.734\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de humanidades (Santiago. En línea)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53382/issn.2452-445x.734","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
COMPAÑERO SIN VIRGULILLA: LECTURAS DE LA REVOLUCIÓN CUBANA EN SAVACOU (1970-1979), REVISTA DEL MOVIMIENTO DE ARTISTAS CARIBEÑOS
Este artículo analiza la presencia de la Revolución Cubana en la revista cultural Savacou, una plataforma clave en el desarrollo literario del Caribe anglófono durante la década de los 70. Se busca problematizar cómo la revista construye una imagen de Cuba como un referente político y cultural para el Caribe y, específicamente, en diálogo con su propio proyecto editorial, que empuja un cambio de paradigma en los valores estéticos del campo literario anglocaribeño. El análisis se centra en la traducción como una práctica que permite la creación de puntos de contacto intrarregional que, por un lado, visibiliza experiencias de represión y rebeldía comunes, pero, por otro, no supera por completo ciertas distancias culturales. Con esta discusión, el trabajo busca profundizar el conocimiento sobre las revistas caribeñas y las dinámicas de traducción presente en ellas.