{"title":"读写关系:历史配置。","authors":"Vanesa Condito","doi":"10.35305/sa.v1i2.193","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se parte de la asunción de que, si bien la lectura y la escritura constituyen dos prácticas sociales que se suelen considerar en una relación de depen-dencia recíproca, existen numerosas evidencias de que en su devenir histórico no siempre han sido instan-cias necesariamente conjuntas, tanto en lo relativo a sus usos sociales como en lo que concierne a las prácticas y discursos específicos en torno de su enseñanza. En virtud de ello, este escrito se propone caracterizar las complejas relaciones entre la escritura y la lectura a partir de una revisión de determinadas configuraciones históri-cas respecto de ambas prácticas, aten-diendo específicamente a las significa-ciones culturales y sociopolíticas sobre las que se fundan.","PeriodicalId":407560,"journal":{"name":"Saga. Revista de Letras","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La relación lectura-escritura: una configuración histórica.\",\"authors\":\"Vanesa Condito\",\"doi\":\"10.35305/sa.v1i2.193\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo se parte de la asunción de que, si bien la lectura y la escritura constituyen dos prácticas sociales que se suelen considerar en una relación de depen-dencia recíproca, existen numerosas evidencias de que en su devenir histórico no siempre han sido instan-cias necesariamente conjuntas, tanto en lo relativo a sus usos sociales como en lo que concierne a las prácticas y discursos específicos en torno de su enseñanza. En virtud de ello, este escrito se propone caracterizar las complejas relaciones entre la escritura y la lectura a partir de una revisión de determinadas configuraciones históri-cas respecto de ambas prácticas, aten-diendo específicamente a las significa-ciones culturales y sociopolíticas sobre las que se fundan.\",\"PeriodicalId\":407560,\"journal\":{\"name\":\"Saga. Revista de Letras\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Saga. Revista de Letras\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35305/sa.v1i2.193\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Saga. Revista de Letras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/sa.v1i2.193","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La relación lectura-escritura: una configuración histórica.
En el presente artículo se parte de la asunción de que, si bien la lectura y la escritura constituyen dos prácticas sociales que se suelen considerar en una relación de depen-dencia recíproca, existen numerosas evidencias de que en su devenir histórico no siempre han sido instan-cias necesariamente conjuntas, tanto en lo relativo a sus usos sociales como en lo que concierne a las prácticas y discursos específicos en torno de su enseñanza. En virtud de ello, este escrito se propone caracterizar las complejas relaciones entre la escritura y la lectura a partir de una revisión de determinadas configuraciones históri-cas respecto de ambas prácticas, aten-diendo específicamente a las significa-ciones culturales y sociopolíticas sobre las que se fundan.