{"title":"Supercélula en un entorno de baja cizalladura","authors":"M. Jaén","doi":"10.31978/639-19-010-0.585","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN La existencia de elevada cizalladura vertical en los primeros kilómetros de la atmósfera se considera un elemento necesario en el modelo conceptual habitual de convección supercélular . El 17 de mayo de 2017 se registró en la provincia de Badajoz una tormenta con claros rasgos supercelulares en un entorno de baja cizalladura. En primer lugar se describe el entorno sinóptico, mostrando la escasa cizalladura prevista por HIRLAM y se ofrece como validación una estimación del perfil del viento obtenido con los vientos del producto HR W del SAF de nowcasting en la proximidad. Utilizando imágenes radar , se muestra la evolución de las principales características de la tormenta que permiten clasificarla como supercelular , algunas de sus peculiaridades y su cinemática. También se muestra el diferente comportamiento eléctrico de los dos miembros. Finalmente se exponen algunas posibles explicaciones a este desarrollo poco ajustado al modelo habitual de supercélula.","PeriodicalId":166428,"journal":{"name":"Sexto Simposio Nacional de Predicción \"Memorial Antonio Mestre\"","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sexto Simposio Nacional de Predicción \"Memorial Antonio Mestre\"","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31978/639-19-010-0.585","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
RESUMEN La existencia de elevada cizalladura vertical en los primeros kilómetros de la atmósfera se considera un elemento necesario en el modelo conceptual habitual de convección supercélular . El 17 de mayo de 2017 se registró en la provincia de Badajoz una tormenta con claros rasgos supercelulares en un entorno de baja cizalladura. En primer lugar se describe el entorno sinóptico, mostrando la escasa cizalladura prevista por HIRLAM y se ofrece como validación una estimación del perfil del viento obtenido con los vientos del producto HR W del SAF de nowcasting en la proximidad. Utilizando imágenes radar , se muestra la evolución de las principales características de la tormenta que permiten clasificarla como supercelular , algunas de sus peculiaridades y su cinemática. También se muestra el diferente comportamiento eléctrico de los dos miembros. Finalmente se exponen algunas posibles explicaciones a este desarrollo poco ajustado al modelo habitual de supercélula.