医疗机构中的干扰因素:它们对心理物理障碍和职业倦怠流行率的影响

Enrique Novelli, Mayra Escobar, Natalí Trivic, Juan Buccheri, C. Piovano, Mabel Tripcevich, Claudio Cervino
{"title":"医疗机构中的干扰因素:它们对心理物理障碍和职业倦怠流行率的影响","authors":"Enrique Novelli, Mayra Escobar, Natalí Trivic, Juan Buccheri, C. Piovano, Mabel Tripcevich, Claudio Cervino","doi":"10.21134/pssa.v12i1.102","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Marco Teórico: En el presente estudio se investigan los factores que generan la prevalencia de burnout en el personal de Enfermería. La prevalencia del Síndrome de burnout (SB) es, junto con la insatisfacción laboral, un riesgo profesional muy extendido entre el personal que presta sus servicios en las instituciones de salud, donde guardaría una estrecha relación con las condiciones de trabajo. El objetivo es realizar una articulación entre las características de las tres dimensiones del SB con el Síndrome de Ansiedad por Disrupción (SAD) en una población de enfermeras/os en actividad durante la pandemia COVID-19. Método: Se trató de un estudio observacional, transversal y analítico, con participación anónima y voluntaria. Se incluyó 89 enfermeras/os (70 desde Hospital público y 19 desde un Centro privado, Buenos Aires, Argentina). Se relevaron y analizaron datos sobre información sociodemográfica y laboral, factores psicosociales y de salud en el trabajo, y la escala Maslash Bournout Inventory (MBI). Resultados: Se expone y se compara la información recabada desde enfermeras/os de centros de salud público y privado. Los enfermeros de ambos ámbitos de salud manifiestan niveles altos muy similares de burnout (~90%), sin diferencias estadísticamente significativas. Conclusiones: La teoría de lo disruptivo aporta recursos valiosos para comprender situaciones complejas reconociendo la relación e influencias recíprocas de: la singularidad y especificidad de los distintos eventos fácticos, la singularidad del sujeto que vive la situación, y el comportamiento idiosincrático de un sujeto con un evento específico.","PeriodicalId":156868,"journal":{"name":"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores disruptivos en instituciones de salud: su impacto en trastornos psicofísicos y prevalencia de burnout\",\"authors\":\"Enrique Novelli, Mayra Escobar, Natalí Trivic, Juan Buccheri, C. Piovano, Mabel Tripcevich, Claudio Cervino\",\"doi\":\"10.21134/pssa.v12i1.102\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Marco Teórico: En el presente estudio se investigan los factores que generan la prevalencia de burnout en el personal de Enfermería. La prevalencia del Síndrome de burnout (SB) es, junto con la insatisfacción laboral, un riesgo profesional muy extendido entre el personal que presta sus servicios en las instituciones de salud, donde guardaría una estrecha relación con las condiciones de trabajo. El objetivo es realizar una articulación entre las características de las tres dimensiones del SB con el Síndrome de Ansiedad por Disrupción (SAD) en una población de enfermeras/os en actividad durante la pandemia COVID-19. Método: Se trató de un estudio observacional, transversal y analítico, con participación anónima y voluntaria. Se incluyó 89 enfermeras/os (70 desde Hospital público y 19 desde un Centro privado, Buenos Aires, Argentina). Se relevaron y analizaron datos sobre información sociodemográfica y laboral, factores psicosociales y de salud en el trabajo, y la escala Maslash Bournout Inventory (MBI). Resultados: Se expone y se compara la información recabada desde enfermeras/os de centros de salud público y privado. Los enfermeros de ambos ámbitos de salud manifiestan niveles altos muy similares de burnout (~90%), sin diferencias estadísticamente significativas. Conclusiones: La teoría de lo disruptivo aporta recursos valiosos para comprender situaciones complejas reconociendo la relación e influencias recíprocas de: la singularidad y especificidad de los distintos eventos fácticos, la singularidad del sujeto que vive la situación, y el comportamiento idiosincrático de un sujeto con un evento específico.\",\"PeriodicalId\":156868,\"journal\":{\"name\":\"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD\",\"volume\":\"22 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21134/pssa.v12i1.102\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/pssa.v12i1.102","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

理论框架:本研究调查了导致护理人员职业倦怠的因素。职业倦怠综合症(BS)与工作不满一起,是医疗机构工作人员中非常普遍的职业风险,与工作条件密切相关。我们的目的是在 COVID-19 大流行期间,在职护士群体中阐明职业倦怠综合征的三个方面与中断焦虑综合征(DAS)的特征。方法:这是一项匿名自愿参与的横断面分析性观察研究。研究对象包括 89 名护士(70 名来自公立医院,19 名来自阿根廷布宜诺斯艾利斯的一家私立中心)。研究收集并分析了有关社会人口和职业信息、社会心理和职业健康因素以及马斯拉什-伯努特量表(Maslash Bournout Inventory,MBI)的数据。结果:对从公立和私立医疗机构的护士那里收集到的信息进行了介绍和比较。两种医疗机构的护士都报告了非常相似的高职业倦怠水平(约 90%),在统计上没有显著差异。结论:破坏性理论通过认识以下因素之间的关系和相互影响,为理解复杂情况提供了宝贵的资源:不同事实事件的独特性和特殊性、经历情况的主体的独特性以及主体在特定事件中的特异行为。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Factores disruptivos en instituciones de salud: su impacto en trastornos psicofísicos y prevalencia de burnout
Marco Teórico: En el presente estudio se investigan los factores que generan la prevalencia de burnout en el personal de Enfermería. La prevalencia del Síndrome de burnout (SB) es, junto con la insatisfacción laboral, un riesgo profesional muy extendido entre el personal que presta sus servicios en las instituciones de salud, donde guardaría una estrecha relación con las condiciones de trabajo. El objetivo es realizar una articulación entre las características de las tres dimensiones del SB con el Síndrome de Ansiedad por Disrupción (SAD) en una población de enfermeras/os en actividad durante la pandemia COVID-19. Método: Se trató de un estudio observacional, transversal y analítico, con participación anónima y voluntaria. Se incluyó 89 enfermeras/os (70 desde Hospital público y 19 desde un Centro privado, Buenos Aires, Argentina). Se relevaron y analizaron datos sobre información sociodemográfica y laboral, factores psicosociales y de salud en el trabajo, y la escala Maslash Bournout Inventory (MBI). Resultados: Se expone y se compara la información recabada desde enfermeras/os de centros de salud público y privado. Los enfermeros de ambos ámbitos de salud manifiestan niveles altos muy similares de burnout (~90%), sin diferencias estadísticamente significativas. Conclusiones: La teoría de lo disruptivo aporta recursos valiosos para comprender situaciones complejas reconociendo la relación e influencias recíprocas de: la singularidad y especificidad de los distintos eventos fácticos, la singularidad del sujeto que vive la situación, y el comportamiento idiosincrático de un sujeto con un evento específico.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信