农药残留与自闭症谱系障碍

Pedro Andreo-Martínez, I. Navarro-González, Nuria García-Martínez
{"title":"农药残留与自闭症谱系障碍","authors":"Pedro Andreo-Martínez, I. Navarro-González, Nuria García-Martínez","doi":"10.14198/dcn.19750","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trastorno del espectro autista (TEA) engloba a un conjunto de trastornos del neurodesarrollo que se caracterizan por una interacción social deficiente, comunicación restringida y comportamientos repetitivos y estereotipados. La etiología del TEA es desconocida a día de hoy, por lo que diversos equipos de investigación multidisciplinares están realizando grandes esfuerzos para intentar dilucidar los factores y mecanismos que intervienen en su aparición. En este sentido, existe un creciente interés en el estudio de factores ambientales como la exposición a residuos de plaguicidas ya que se dispone de suficiente evidencia científica sobre los efectos neurotóxicos que éstos pueden provocar. Por lo tanto, pueden ser formuladas hipótesis de asociaciones específicas entre el TEA y los residuos de plaguicidas. Este trabajo realiza una revisión sistemática sobre la influencia de la exposición a residuos de plaguicidas y la aparición del TEA. La metodología para llevar a cabo este trabajo de revisión sistemática siguió las directrices marcadas por el método PRISMA, encontrándose un total de siete artículos elegibles para su discusión. Los residuos de plaguicidas estudiados por los artículos seleccionados fueron los organofosforados y sus metabolitos; los organoclorados, incluidos el endosulfán y los bifenilos policlorados junto a sus metabolitos; los carbamatos; los piretroides, incluida la cipermetrina; y el glufosinato de amonio. El estudio de la acción de estos plaguicidas se centró en el periodo prenatal, investigándose su exposición en madres gestantes que vivían en zonas próximas a campos de cultivo donde se aplican pesticidas, en modelos animales de ratón y en cultivos de células cerebrales. Se encontró que existe relación entre la exposición a plaguicidas en el periodo prenatal y el riesgo de aparición de TEA en la descendencia junto a una disbiosis en la microbiota intestinal en ratones. Por lo tanto, es importante evaluar el factor de riesgo de exposición a residuos de plaguicidas en la aparición del TEA con más datos, para lo cual se requieren más estudios tanto in vitro como in vivo con el fin de dilucidar los mecanismos bioquímicos precisos involucrados.","PeriodicalId":393700,"journal":{"name":"Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Residuos de plaguicidas y el trastorno del espectro autista\",\"authors\":\"Pedro Andreo-Martínez, I. Navarro-González, Nuria García-Martínez\",\"doi\":\"10.14198/dcn.19750\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El trastorno del espectro autista (TEA) engloba a un conjunto de trastornos del neurodesarrollo que se caracterizan por una interacción social deficiente, comunicación restringida y comportamientos repetitivos y estereotipados. La etiología del TEA es desconocida a día de hoy, por lo que diversos equipos de investigación multidisciplinares están realizando grandes esfuerzos para intentar dilucidar los factores y mecanismos que intervienen en su aparición. En este sentido, existe un creciente interés en el estudio de factores ambientales como la exposición a residuos de plaguicidas ya que se dispone de suficiente evidencia científica sobre los efectos neurotóxicos que éstos pueden provocar. Por lo tanto, pueden ser formuladas hipótesis de asociaciones específicas entre el TEA y los residuos de plaguicidas. Este trabajo realiza una revisión sistemática sobre la influencia de la exposición a residuos de plaguicidas y la aparición del TEA. La metodología para llevar a cabo este trabajo de revisión sistemática siguió las directrices marcadas por el método PRISMA, encontrándose un total de siete artículos elegibles para su discusión. Los residuos de plaguicidas estudiados por los artículos seleccionados fueron los organofosforados y sus metabolitos; los organoclorados, incluidos el endosulfán y los bifenilos policlorados junto a sus metabolitos; los carbamatos; los piretroides, incluida la cipermetrina; y el glufosinato de amonio. El estudio de la acción de estos plaguicidas se centró en el periodo prenatal, investigándose su exposición en madres gestantes que vivían en zonas próximas a campos de cultivo donde se aplican pesticidas, en modelos animales de ratón y en cultivos de células cerebrales. Se encontró que existe relación entre la exposición a plaguicidas en el periodo prenatal y el riesgo de aparición de TEA en la descendencia junto a una disbiosis en la microbiota intestinal en ratones. Por lo tanto, es importante evaluar el factor de riesgo de exposición a residuos de plaguicidas en la aparición del TEA con más datos, para lo cual se requieren más estudios tanto in vitro como in vivo con el fin de dilucidar los mecanismos bioquímicos precisos involucrados.\",\"PeriodicalId\":393700,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-04-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14198/dcn.19750\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/dcn.19750","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

自闭症谱系障碍(asd)是一组神经发育障碍,其特征是社会互动不良、交流受限、重复和刻板行为。asd的病因目前尚不清楚,因此多个多学科研究团队正在努力阐明其发生的因素和机制。在这方面,人们对研究环境因素(如接触农药残留)越来越感兴趣,因为有足够的科学证据表明农药残留可能引起神经毒性作用。因此,可以假设茶和农药残留之间存在特定的关联。在墨西哥,asd是一种常见的病害,但在墨西哥,asd是一种常见的病害,在墨西哥,asd是一种常见的病害。这项系统综述的方法遵循了PRISMA方法的指导方针,共发现了7篇符合讨论条件的文章。所选文章所研究的农药残留为有机磷及其代谢物;有机氯,包括硫丹和多氯联苯及其代谢物;氨基甲酸酯;拟除虫菊酯,包括氯氰菊酯;和glufosinate铵。对这些农药作用的研究集中在产前阶段,在施用农药的农田附近地区的孕妇、小鼠动物模型和脑细胞培养中调查了它们的接触情况。研究发现,产前接触农药与小鼠后代出现asd的风险以及肠道微生物群失调之间存在相关性。因此,用更多的数据评估asd发病过程中农药残留暴露的危险因素是很重要的,需要进一步的体外和体内研究,以阐明涉及的精确生化机制。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Residuos de plaguicidas y el trastorno del espectro autista
El trastorno del espectro autista (TEA) engloba a un conjunto de trastornos del neurodesarrollo que se caracterizan por una interacción social deficiente, comunicación restringida y comportamientos repetitivos y estereotipados. La etiología del TEA es desconocida a día de hoy, por lo que diversos equipos de investigación multidisciplinares están realizando grandes esfuerzos para intentar dilucidar los factores y mecanismos que intervienen en su aparición. En este sentido, existe un creciente interés en el estudio de factores ambientales como la exposición a residuos de plaguicidas ya que se dispone de suficiente evidencia científica sobre los efectos neurotóxicos que éstos pueden provocar. Por lo tanto, pueden ser formuladas hipótesis de asociaciones específicas entre el TEA y los residuos de plaguicidas. Este trabajo realiza una revisión sistemática sobre la influencia de la exposición a residuos de plaguicidas y la aparición del TEA. La metodología para llevar a cabo este trabajo de revisión sistemática siguió las directrices marcadas por el método PRISMA, encontrándose un total de siete artículos elegibles para su discusión. Los residuos de plaguicidas estudiados por los artículos seleccionados fueron los organofosforados y sus metabolitos; los organoclorados, incluidos el endosulfán y los bifenilos policlorados junto a sus metabolitos; los carbamatos; los piretroides, incluida la cipermetrina; y el glufosinato de amonio. El estudio de la acción de estos plaguicidas se centró en el periodo prenatal, investigándose su exposición en madres gestantes que vivían en zonas próximas a campos de cultivo donde se aplican pesticidas, en modelos animales de ratón y en cultivos de células cerebrales. Se encontró que existe relación entre la exposición a plaguicidas en el periodo prenatal y el riesgo de aparición de TEA en la descendencia junto a una disbiosis en la microbiota intestinal en ratones. Por lo tanto, es importante evaluar el factor de riesgo de exposición a residuos de plaguicidas en la aparición del TEA con más datos, para lo cual se requieren más estudios tanto in vitro como in vivo con el fin de dilucidar los mecanismos bioquímicos precisos involucrados.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信