{"title":"沉默的措施。maria jose Flores Requejo诗歌中的韵律、声音和符号","authors":"Ramón Pérez Parejo","doi":"10.17398/2660-7301.45.237","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza las claves estéticas de la poesía de María José Flores Requejo (Burguillos del Cerro, 1963) señalando las modulaciones que la unen a la rica –pero discontinua– tradición de la Poesía del Silencio. Tras contextualizar su obra en el agitado ambiente cultural de los años ochenta en torno a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura, se estudian tres aspectos que adquieren especial relevancia en su retórica: la artesanía de la versificación, el plano de la enunciación lírica y el espectro simbólico en que se sustenta. Como conclusión principal, la poesía de la autora extremeña parte de las líneas retóricas de las estéticas silenciarias y, consciente de esa herencia, lleva esa corriente lírica un paso más allá en una fértil tensión entre tradición y originalidad.","PeriodicalId":188932,"journal":{"name":"Anuario de Estudios Filológicos","volume":"174 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las medidas del silencio. Métrica, voz y simbología en la poesía de María José Flores Requejo\",\"authors\":\"Ramón Pérez Parejo\",\"doi\":\"10.17398/2660-7301.45.237\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo analiza las claves estéticas de la poesía de María José Flores Requejo (Burguillos del Cerro, 1963) señalando las modulaciones que la unen a la rica –pero discontinua– tradición de la Poesía del Silencio. Tras contextualizar su obra en el agitado ambiente cultural de los años ochenta en torno a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura, se estudian tres aspectos que adquieren especial relevancia en su retórica: la artesanía de la versificación, el plano de la enunciación lírica y el espectro simbólico en que se sustenta. Como conclusión principal, la poesía de la autora extremeña parte de las líneas retóricas de las estéticas silenciarias y, consciente de esa herencia, lleva esa corriente lírica un paso más allá en una fértil tensión entre tradición y originalidad.\",\"PeriodicalId\":188932,\"journal\":{\"name\":\"Anuario de Estudios Filológicos\",\"volume\":\"174 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario de Estudios Filológicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17398/2660-7301.45.237\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Estudios Filológicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17398/2660-7301.45.237","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文分析了maria jose Flores Requejo (Burguillos del Cerro, 1963)诗歌的美学关键,指出了将其与丰富但不连续的沉默诗歌传统联系起来的调整。contextualizar之后的打在了1980年代的文化环境围绕大学文学士学院埃斯特雷马杜拉,研究三个方面具有特别相关性在其言论:工艺的押韵,吐字一级抒情和象征性的支持。作为主要结论,埃斯特雷拉的诗歌从沉默美学的修辞线出发,意识到这一遗产,在传统和原创之间的肥沃张力中进一步推动了这一抒情潮流。
Las medidas del silencio. Métrica, voz y simbología en la poesía de María José Flores Requejo
Este artículo analiza las claves estéticas de la poesía de María José Flores Requejo (Burguillos del Cerro, 1963) señalando las modulaciones que la unen a la rica –pero discontinua– tradición de la Poesía del Silencio. Tras contextualizar su obra en el agitado ambiente cultural de los años ochenta en torno a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura, se estudian tres aspectos que adquieren especial relevancia en su retórica: la artesanía de la versificación, el plano de la enunciación lírica y el espectro simbólico en que se sustenta. Como conclusión principal, la poesía de la autora extremeña parte de las líneas retóricas de las estéticas silenciarias y, consciente de esa herencia, lleva esa corriente lírica un paso más allá en una fértil tensión entre tradición y originalidad.