Diana Sandra Faride Vargas Munar, Jesús Antonio Mendoza Gil, Seir Antonio Salazar Mercado
{"title":"哥伦比亚北桑坦德省纯牛和杂交牛的染色体分析","authors":"Diana Sandra Faride Vargas Munar, Jesús Antonio Mendoza Gil, Seir Antonio Salazar Mercado","doi":"10.18359/rfcb.5557","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \n \nEl manejo reproductivo adecuado es fundamental para alcanzar índices óptimos en un sistema de producción de bovinos. Sin embargo, existen numerosas causas para la disminución de la fertilidad, como las de orden genético, que pueden afectar gravemente el sistema. Entre estas, las anormalidades cromosómicas causan baja fertilidad, debido principalmente a muerte temprana de embriones desbalanceados. Por tanto, es importante diagnosticar la presencia de estas anomalías en las unidades de producción ganaderas. Con el propósito de establecer la posible existencia de bovinos portadores de anormalidades cromosómicas en fincas de Norte de Santander, se tomaron muestras de sangre periférica a 31 bovinos puros y cruzados, pertenecientes a quince municipios del departamento. Se realizaron cultivos de linfocitos de sangre periférica, para obtener cromosomas; se analizaron 25 células de cada animal, en metafase, en un microscopio de luz convencional, para determinar el número cromosómico y la presencia de anormalidades cromosómicas. Enseguida, se estableció que, en su totalidad, los individuos analizados presentaron el número cromosómico nor- mal para la especie (2n=60) y en ninguno se visualizaron anomalías en el cariotipo. Asimismo, se evidenció la presencia de un cromosoma Y de tipo acrocéntrico en todos los machos analizados, cromosoma característico de las razas cebuinas. Este resultado confirma el tipo racial prevaleciente en Norte de Santander: cruces Bos taurus x Bos indicus. \n \n \n \n","PeriodicalId":106330,"journal":{"name":"Revista Facultad de Ciencias Básicas","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis cromosómico de ganado bovino puro y cruzado en el departamento Norte de Santander, Colombia\",\"authors\":\"Diana Sandra Faride Vargas Munar, Jesús Antonio Mendoza Gil, Seir Antonio Salazar Mercado\",\"doi\":\"10.18359/rfcb.5557\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n \\n \\n \\nEl manejo reproductivo adecuado es fundamental para alcanzar índices óptimos en un sistema de producción de bovinos. Sin embargo, existen numerosas causas para la disminución de la fertilidad, como las de orden genético, que pueden afectar gravemente el sistema. Entre estas, las anormalidades cromosómicas causan baja fertilidad, debido principalmente a muerte temprana de embriones desbalanceados. Por tanto, es importante diagnosticar la presencia de estas anomalías en las unidades de producción ganaderas. Con el propósito de establecer la posible existencia de bovinos portadores de anormalidades cromosómicas en fincas de Norte de Santander, se tomaron muestras de sangre periférica a 31 bovinos puros y cruzados, pertenecientes a quince municipios del departamento. Se realizaron cultivos de linfocitos de sangre periférica, para obtener cromosomas; se analizaron 25 células de cada animal, en metafase, en un microscopio de luz convencional, para determinar el número cromosómico y la presencia de anormalidades cromosómicas. Enseguida, se estableció que, en su totalidad, los individuos analizados presentaron el número cromosómico nor- mal para la especie (2n=60) y en ninguno se visualizaron anomalías en el cariotipo. Asimismo, se evidenció la presencia de un cromosoma Y de tipo acrocéntrico en todos los machos analizados, cromosoma característico de las razas cebuinas. Este resultado confirma el tipo racial prevaleciente en Norte de Santander: cruces Bos taurus x Bos indicus. \\n \\n \\n \\n\",\"PeriodicalId\":106330,\"journal\":{\"name\":\"Revista Facultad de Ciencias Básicas\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Facultad de Ciencias Básicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18359/rfcb.5557\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Facultad de Ciencias Básicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18359/rfcb.5557","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis cromosómico de ganado bovino puro y cruzado en el departamento Norte de Santander, Colombia
El manejo reproductivo adecuado es fundamental para alcanzar índices óptimos en un sistema de producción de bovinos. Sin embargo, existen numerosas causas para la disminución de la fertilidad, como las de orden genético, que pueden afectar gravemente el sistema. Entre estas, las anormalidades cromosómicas causan baja fertilidad, debido principalmente a muerte temprana de embriones desbalanceados. Por tanto, es importante diagnosticar la presencia de estas anomalías en las unidades de producción ganaderas. Con el propósito de establecer la posible existencia de bovinos portadores de anormalidades cromosómicas en fincas de Norte de Santander, se tomaron muestras de sangre periférica a 31 bovinos puros y cruzados, pertenecientes a quince municipios del departamento. Se realizaron cultivos de linfocitos de sangre periférica, para obtener cromosomas; se analizaron 25 células de cada animal, en metafase, en un microscopio de luz convencional, para determinar el número cromosómico y la presencia de anormalidades cromosómicas. Enseguida, se estableció que, en su totalidad, los individuos analizados presentaron el número cromosómico nor- mal para la especie (2n=60) y en ninguno se visualizaron anomalías en el cariotipo. Asimismo, se evidenció la presencia de un cromosoma Y de tipo acrocéntrico en todos los machos analizados, cromosoma característico de las razas cebuinas. Este resultado confirma el tipo racial prevaleciente en Norte de Santander: cruces Bos taurus x Bos indicus.