{"title":"17和18世纪格拉纳达新王国东北部的土著分散和他们在白人和混血儿领土上的存在","authors":"Roger Pita","doi":"10.25074/th.v0i22.2091","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La acentuada disminución demográfica de la población indígena y la reducción de sus tierras de resguardo en el nororiente del Nuevo Reino de Granada, durante los siglos XVII y XVIII, aceleraron de manera paulatina la desbandada de estas comunidades ancestrales, siendo cada vez mayor el número de indios ausentes y forajidos que pasaban a vivir en las estancias y en las casas de blancos y mestizos o en los núcleos urbanos de las ciudades, villas y parroquias que eran, en su orden, las principales categorías del poblamiento español en auge. En ese contexto, este artículo tiene como propósito examinar las consecuencias de dicha dispersión indígena y su presencia creciente en los territorios ocupados por blancos y mestizos, lo cual a su vez se constituyó en una variable que influyó en la desarticulación y dispersión de aquellas comunidades, así como también en su vertiginoso proceso de miscegenación.","PeriodicalId":255208,"journal":{"name":"Tiempo Histórico","volume":"180 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"LA DISPERSIÓN INDÍGENA Y SU PRESENCIA EN EL TERRITORIO DE LOS BLANCOS Y MESTIZOS EN EL NORORIENTE DEL NUEVO REINO DE GRANADA, SIGLOS XVII Y XVIII\",\"authors\":\"Roger Pita\",\"doi\":\"10.25074/th.v0i22.2091\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La acentuada disminución demográfica de la población indígena y la reducción de sus tierras de resguardo en el nororiente del Nuevo Reino de Granada, durante los siglos XVII y XVIII, aceleraron de manera paulatina la desbandada de estas comunidades ancestrales, siendo cada vez mayor el número de indios ausentes y forajidos que pasaban a vivir en las estancias y en las casas de blancos y mestizos o en los núcleos urbanos de las ciudades, villas y parroquias que eran, en su orden, las principales categorías del poblamiento español en auge. En ese contexto, este artículo tiene como propósito examinar las consecuencias de dicha dispersión indígena y su presencia creciente en los territorios ocupados por blancos y mestizos, lo cual a su vez se constituyó en una variable que influyó en la desarticulación y dispersión de aquellas comunidades, así como también en su vertiginoso proceso de miscegenación.\",\"PeriodicalId\":255208,\"journal\":{\"name\":\"Tiempo Histórico\",\"volume\":\"180 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-08-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tiempo Histórico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25074/th.v0i22.2091\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tiempo Histórico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25074/th.v0i22.2091","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
LA DISPERSIÓN INDÍGENA Y SU PRESENCIA EN EL TERRITORIO DE LOS BLANCOS Y MESTIZOS EN EL NORORIENTE DEL NUEVO REINO DE GRANADA, SIGLOS XVII Y XVIII
La acentuada disminución demográfica de la población indígena y la reducción de sus tierras de resguardo en el nororiente del Nuevo Reino de Granada, durante los siglos XVII y XVIII, aceleraron de manera paulatina la desbandada de estas comunidades ancestrales, siendo cada vez mayor el número de indios ausentes y forajidos que pasaban a vivir en las estancias y en las casas de blancos y mestizos o en los núcleos urbanos de las ciudades, villas y parroquias que eran, en su orden, las principales categorías del poblamiento español en auge. En ese contexto, este artículo tiene como propósito examinar las consecuencias de dicha dispersión indígena y su presencia creciente en los territorios ocupados por blancos y mestizos, lo cual a su vez se constituyó en una variable que influyó en la desarticulación y dispersión de aquellas comunidades, así como también en su vertiginoso proceso de miscegenación.