{"title":"全球大学领域的重构:会计和大学管理过程的转变","authors":"Juan David Cardona Hernández","doi":"10.32997/pe-2021-3645","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \nLos cambios suscitados en el campo mundial de la economía han impactado de diversos modos a las universidades, y en el contexto del neoliberalismo y la Nueva Gestión Pública, la racionalidad empresarial empieza a incardinarse en diversos espacios de la vida, tanto en lo que se refiere al gobierno de sí, como de instituciones que eran lejanas a una racionalidad de este tipo. Un ejemplo de eso se manifiesta cuando dicha racionalidad llega al mundo de las universidades, lo que conlleva a la incorporación de valores, lenguajes y redes de prácticas que transmutan el sentido de dichos espacios de educación superior. La racionalidad de antaño, guiada principalmente por el capital cultural migra para darle paso a la universidad empresarial, que acoge de manera novedosa procesos contables coherentes con esa nueva racionalidad económica. Es así, como los presupuestos, los costos y la auditoría ganan terreno bajo preceptos cada vez más financieros para la toma de decisiones, convirtiéndose así en un foco para el control de las dinámicas institucionales, como para guiar las conductas en los sentidos que esa nueva racionalidad lleva consigo. A partir de una revisión documental, se problematizan los cambios que han tenido las universidades, mostrando cómo los cambios de racionalidad y del rol de los sistemas contables, generan redes de prácticas que pervierten el sentido de la universidad hacia fines principalmente económicos incorporando una racionalidad instrumental en su gestión que desdice de los fines que la universidad comprometida con el conocimiento y la sociedad. \n \n \n","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Reconfiguración del campo mundial de las universidades: transformaciones en los procesos contables y de la gestión universitaria\",\"authors\":\"Juan David Cardona Hernández\",\"doi\":\"10.32997/pe-2021-3645\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n \\n \\nLos cambios suscitados en el campo mundial de la economía han impactado de diversos modos a las universidades, y en el contexto del neoliberalismo y la Nueva Gestión Pública, la racionalidad empresarial empieza a incardinarse en diversos espacios de la vida, tanto en lo que se refiere al gobierno de sí, como de instituciones que eran lejanas a una racionalidad de este tipo. Un ejemplo de eso se manifiesta cuando dicha racionalidad llega al mundo de las universidades, lo que conlleva a la incorporación de valores, lenguajes y redes de prácticas que transmutan el sentido de dichos espacios de educación superior. La racionalidad de antaño, guiada principalmente por el capital cultural migra para darle paso a la universidad empresarial, que acoge de manera novedosa procesos contables coherentes con esa nueva racionalidad económica. Es así, como los presupuestos, los costos y la auditoría ganan terreno bajo preceptos cada vez más financieros para la toma de decisiones, convirtiéndose así en un foco para el control de las dinámicas institucionales, como para guiar las conductas en los sentidos que esa nueva racionalidad lleva consigo. A partir de una revisión documental, se problematizan los cambios que han tenido las universidades, mostrando cómo los cambios de racionalidad y del rol de los sistemas contables, generan redes de prácticas que pervierten el sentido de la universidad hacia fines principalmente económicos incorporando una racionalidad instrumental en su gestión que desdice de los fines que la universidad comprometida con el conocimiento y la sociedad. \\n \\n \\n\",\"PeriodicalId\":239338,\"journal\":{\"name\":\"Panorama Económico\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Panorama Económico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32997/pe-2021-3645\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Panorama Económico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32997/pe-2021-3645","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Reconfiguración del campo mundial de las universidades: transformaciones en los procesos contables y de la gestión universitaria
Los cambios suscitados en el campo mundial de la economía han impactado de diversos modos a las universidades, y en el contexto del neoliberalismo y la Nueva Gestión Pública, la racionalidad empresarial empieza a incardinarse en diversos espacios de la vida, tanto en lo que se refiere al gobierno de sí, como de instituciones que eran lejanas a una racionalidad de este tipo. Un ejemplo de eso se manifiesta cuando dicha racionalidad llega al mundo de las universidades, lo que conlleva a la incorporación de valores, lenguajes y redes de prácticas que transmutan el sentido de dichos espacios de educación superior. La racionalidad de antaño, guiada principalmente por el capital cultural migra para darle paso a la universidad empresarial, que acoge de manera novedosa procesos contables coherentes con esa nueva racionalidad económica. Es así, como los presupuestos, los costos y la auditoría ganan terreno bajo preceptos cada vez más financieros para la toma de decisiones, convirtiéndose así en un foco para el control de las dinámicas institucionales, como para guiar las conductas en los sentidos que esa nueva racionalidad lleva consigo. A partir de una revisión documental, se problematizan los cambios que han tenido las universidades, mostrando cómo los cambios de racionalidad y del rol de los sistemas contables, generan redes de prácticas que pervierten el sentido de la universidad hacia fines principalmente económicos incorporando una racionalidad instrumental en su gestión que desdice de los fines que la universidad comprometida con el conocimiento y la sociedad.