有使用大麻二酚治疗自闭症谱系障碍的经验

Mónica Ximena Pesántez Ríos, Ana María D’Amato Miranda, María Gabriela Garrett Ríos, Galo Pesántez Cuesta
{"title":"有使用大麻二酚治疗自闭症谱系障碍的经验","authors":"Mónica Ximena Pesántez Ríos, Ana María D’Amato Miranda, María Gabriela Garrett Ríos, Galo Pesántez Cuesta","doi":"10.52011/0021","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Los trastornos del espectro autista (TEA) están constituidos por un conjunto de manifestaciones heterogéneas del neurodesarrollo caracterizados por déficits persistentes de la comunicación e interacción social; patrones repetitivos y restringidos de la conducta, actividades e intereses que limitan la vida de estos pacientes y sus familiares. Existe un creciente interés por el uso de Cannabidiol debido a su efectividad con respecto al control de las crisis epilépticas y cambios positivos en la conducta, en la irritabilidad o agresividad asociadas a TEA, en la capacidad receptiva y expresiva del lenguaje, el estado de ánimo y la calidad de sueño.\nCaso clínico: niño de 3 años que demuestra características compatibles con TEA y crisis de tipo ausencias en el que se propuso establecer un programa de intervención farmacológica en base a la utilización de cannabidiol, asociado a terapias fonoaudiológicas y psicomotoras.\nEvolución: Al culminar el primer año de tratamiento con un seguimiento exhaustivo se reportan avances significativos, con disminución o ausencia de episodios de desconexión o parpadeos, mejor adaptación funcional, mejoría en adquisición del lenguaje y mejor interrelación. Tolera de mejor manera los espacios cerrados, sigue órdenes y rutinas sencillas. El terapista indica grandes avances y termina su primer año de escolarización con logros significativos. El estudio EEG en mejores condiciones con respecto a los anteriores, con una actividad de base mejor estructurada y disminución de la actividad epileptógena frontal.\nConclusión: El tratamiento brindado actualmente con cannabidiol ha resultado eficaz mejorando las condiciones de vida en el caso presentado.","PeriodicalId":423611,"journal":{"name":"Revista Ecuatoriana de Pediatría","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"experiencia con Cannabidiol en el trastorno del espectro autista\",\"authors\":\"Mónica Ximena Pesántez Ríos, Ana María D’Amato Miranda, María Gabriela Garrett Ríos, Galo Pesántez Cuesta\",\"doi\":\"10.52011/0021\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Los trastornos del espectro autista (TEA) están constituidos por un conjunto de manifestaciones heterogéneas del neurodesarrollo caracterizados por déficits persistentes de la comunicación e interacción social; patrones repetitivos y restringidos de la conducta, actividades e intereses que limitan la vida de estos pacientes y sus familiares. Existe un creciente interés por el uso de Cannabidiol debido a su efectividad con respecto al control de las crisis epilépticas y cambios positivos en la conducta, en la irritabilidad o agresividad asociadas a TEA, en la capacidad receptiva y expresiva del lenguaje, el estado de ánimo y la calidad de sueño.\\nCaso clínico: niño de 3 años que demuestra características compatibles con TEA y crisis de tipo ausencias en el que se propuso establecer un programa de intervención farmacológica en base a la utilización de cannabidiol, asociado a terapias fonoaudiológicas y psicomotoras.\\nEvolución: Al culminar el primer año de tratamiento con un seguimiento exhaustivo se reportan avances significativos, con disminución o ausencia de episodios de desconexión o parpadeos, mejor adaptación funcional, mejoría en adquisición del lenguaje y mejor interrelación. Tolera de mejor manera los espacios cerrados, sigue órdenes y rutinas sencillas. El terapista indica grandes avances y termina su primer año de escolarización con logros significativos. El estudio EEG en mejores condiciones con respecto a los anteriores, con una actividad de base mejor estructurada y disminución de la actividad epileptógena frontal.\\nConclusión: El tratamiento brindado actualmente con cannabidiol ha resultado eficaz mejorando las condiciones de vida en el caso presentado.\",\"PeriodicalId\":423611,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ecuatoriana de Pediatría\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ecuatoriana de Pediatría\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.52011/0021\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ecuatoriana de Pediatría","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52011/0021","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

简介:自闭症谱系障碍(asd)由一系列不同的神经发育表现组成,其特征是持续的沟通和社会互动缺陷;重复和受限的行为、活动和兴趣模式限制了这些患者及其亲属的生活。越来越多的使用对Cannabidiol由于有效控制危机方面的积极变化和行为的发展,在易怒或侵略行为相关联的火炬,在有充分的能力和语言的思维、情绪和睡眠质量。临床病例:3岁儿童,表现出与asd和缺位型危机相一致的特征,建议建立基于大麻二酚使用的药理学干预方案,并结合语言治疗和精神运动治疗。进化:在经过全面随访的第一年治疗结束时,有显著的进展,断开或闪烁发作减少或没有,功能适应更好,语言习得改善和更好的相互关系。更好地容忍封闭的空间,遵循简单的命令和程序。治疗师指出了巨大的进步,并以显著的成就结束了第一年的学习。脑电图研究的条件比以前更好,基础活动结构更好,额叶致痫活动减少。结论:目前使用大麻二酚的治疗已被证明是改善患者生活条件的有效方法。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
experiencia con Cannabidiol en el trastorno del espectro autista
Introducción: Los trastornos del espectro autista (TEA) están constituidos por un conjunto de manifestaciones heterogéneas del neurodesarrollo caracterizados por déficits persistentes de la comunicación e interacción social; patrones repetitivos y restringidos de la conducta, actividades e intereses que limitan la vida de estos pacientes y sus familiares. Existe un creciente interés por el uso de Cannabidiol debido a su efectividad con respecto al control de las crisis epilépticas y cambios positivos en la conducta, en la irritabilidad o agresividad asociadas a TEA, en la capacidad receptiva y expresiva del lenguaje, el estado de ánimo y la calidad de sueño. Caso clínico: niño de 3 años que demuestra características compatibles con TEA y crisis de tipo ausencias en el que se propuso establecer un programa de intervención farmacológica en base a la utilización de cannabidiol, asociado a terapias fonoaudiológicas y psicomotoras. Evolución: Al culminar el primer año de tratamiento con un seguimiento exhaustivo se reportan avances significativos, con disminución o ausencia de episodios de desconexión o parpadeos, mejor adaptación funcional, mejoría en adquisición del lenguaje y mejor interrelación. Tolera de mejor manera los espacios cerrados, sigue órdenes y rutinas sencillas. El terapista indica grandes avances y termina su primer año de escolarización con logros significativos. El estudio EEG en mejores condiciones con respecto a los anteriores, con una actividad de base mejor estructurada y disminución de la actividad epileptógena frontal. Conclusión: El tratamiento brindado actualmente con cannabidiol ha resultado eficaz mejorando las condiciones de vida en el caso presentado.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信