{"title":"在黄金时代的戏剧中,通过文体法区分原创和重铸:el mejor amigo, el muerto的案例","authors":"Miguel Campión Larumbe, Álvaro Cuéllar","doi":"10.5209/tret.74021","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La refundición supone un fenómeno recurrente en el teatro aurisecular español. Existen numerosos casos en los que un dramaturgo parte de un texto previo y lo modifica para conformar una nueva obra reutilizando un cierto número de versos. En ocasiones, el paso del tiempo confunde la obra primigenia con la refundición y resulta complicado establecer un orden entre las dos versiones. Es el caso de El mejor amigo, el muerto, obra de la que contamos con dos variantes textuales que comparten una serie de versos. La crítica ha sostenido que la versión manuscrita atribuida a Belmonte, Rojas y Calderón constituye la refundición de un texto anterior, transmitido por la tradición impresa. Proponemos aquí un protocolo a través de la estilometría para tratar de resolver esta confusión y discernir entre original y refundición. Lo aplicamos a nuestro caso de estudio y proponemos que la versión de estos tres dramaturgos parece conformar el texto original. Además, probamos la eficacia de la estilometría en los problemas de autoría de las obras colaboradas y atribuimos la cuestionada segunda jornada de la versión manuscrita a Francisco de Rojas Zorrilla.","PeriodicalId":126042,"journal":{"name":"Talía. Revista de estudios teatrales","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Discernir entre original y refundición en el teatro del Siglo de Oro a través de la estilometría: el caso de El mejor amigo, el muerto\",\"authors\":\"Miguel Campión Larumbe, Álvaro Cuéllar\",\"doi\":\"10.5209/tret.74021\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La refundición supone un fenómeno recurrente en el teatro aurisecular español. Existen numerosos casos en los que un dramaturgo parte de un texto previo y lo modifica para conformar una nueva obra reutilizando un cierto número de versos. En ocasiones, el paso del tiempo confunde la obra primigenia con la refundición y resulta complicado establecer un orden entre las dos versiones. Es el caso de El mejor amigo, el muerto, obra de la que contamos con dos variantes textuales que comparten una serie de versos. La crítica ha sostenido que la versión manuscrita atribuida a Belmonte, Rojas y Calderón constituye la refundición de un texto anterior, transmitido por la tradición impresa. Proponemos aquí un protocolo a través de la estilometría para tratar de resolver esta confusión y discernir entre original y refundición. Lo aplicamos a nuestro caso de estudio y proponemos que la versión de estos tres dramaturgos parece conformar el texto original. Además, probamos la eficacia de la estilometría en los problemas de autoría de las obras colaboradas y atribuimos la cuestionada segunda jornada de la versión manuscrita a Francisco de Rojas Zorrilla.\",\"PeriodicalId\":126042,\"journal\":{\"name\":\"Talía. Revista de estudios teatrales\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Talía. Revista de estudios teatrales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/tret.74021\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Talía. Revista de estudios teatrales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/tret.74021","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
摘要
重铸是西班牙戏剧中反复出现的现象。在许多情况下,剧作家从以前的文本开始,修改它,形成一个新的戏剧,重复使用一定数量的诗句。有时,时间的流逝会混淆原始作品和重铸,很难在两个版本之间建立顺序。这就是《el mejor amigo, el muerto》的情况,我们有两种文本变体,它们共享一系列的诗句。批评人士认为,贝尔蒙特、罗哈斯和calderon的手稿版本是对早期文本的重铸,通过印刷传统传播。我们在这里提出一个通过文体测量的协议,试图解决这种混淆,并区分原始和重铸。我们将其应用于我们的案例研究,并提出这三位剧作家的版本似乎符合原文。此外,我们测试了文体学在合作作品的作者问题上的有效性,并将手稿版本的第二天归功于弗朗西斯科·德·罗哈斯·佐瑞拉。
Discernir entre original y refundición en el teatro del Siglo de Oro a través de la estilometría: el caso de El mejor amigo, el muerto
La refundición supone un fenómeno recurrente en el teatro aurisecular español. Existen numerosos casos en los que un dramaturgo parte de un texto previo y lo modifica para conformar una nueva obra reutilizando un cierto número de versos. En ocasiones, el paso del tiempo confunde la obra primigenia con la refundición y resulta complicado establecer un orden entre las dos versiones. Es el caso de El mejor amigo, el muerto, obra de la que contamos con dos variantes textuales que comparten una serie de versos. La crítica ha sostenido que la versión manuscrita atribuida a Belmonte, Rojas y Calderón constituye la refundición de un texto anterior, transmitido por la tradición impresa. Proponemos aquí un protocolo a través de la estilometría para tratar de resolver esta confusión y discernir entre original y refundición. Lo aplicamos a nuestro caso de estudio y proponemos que la versión de estos tres dramaturgos parece conformar el texto original. Además, probamos la eficacia de la estilometría en los problemas de autoría de las obras colaboradas y atribuimos la cuestionada segunda jornada de la versión manuscrita a Francisco de Rojas Zorrilla.