{"title":"临床医院慢性肾衰竭患者焦虑和抑郁状态的评估。","authors":"José Nicolás Ayala Servín","doi":"10.54360/rcupap.v1i1.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los pacientes sometidos a diálisis son más propensos a presentar trastornos emocionales como la ansiedad y la depresión debido a las limitaciones impuestas por la diálisis y la insuficiencia renal crónica (IRC). El objetivo de este trabajo fue determinar el estado de ansiedad y depresión de pacientes con IRC que son tratados con hemodiálisis.\nMARCO METODOLÓGICO: Estudio observacional descriptivo de corte transversal con componentes analíticos, muestreo no probabilístico a conveniencia. La población estudiada fue la de los pacientes con IRC hemodializados, del Departamento de Nefrología Adultos del Hospital de Clínicas, San Lorenzo. Se aplicaron los cuestionarios de Inven-tario de Depresión de Beck (BDI) y HADS. Para el análisis se utilizaron ANOVA, regresión y correlación, p<0,05 como significativo.\n \nRESULTADOS: Según el BDI se obtuvo que el 46,4% de la población estudiada tenía depresión. Con el HADS de depresión se obtuvo que había un 10,7% de depresión. En la subescala de Ansiedad de HADS se encontró que había un 14,3% de ansiedad. La correlación entre BDI y HADS de depresión (p=0,033), BDI y HADS de ansiedad (p=0,003), HADS de ansiedad y de depresión (p=0,001).\n \nCONCLUSIÓN: En la población estudiada, se obtuvo que, de acuerdo al BDI, el 46,4% de los dializados se encontraba con algún tipo de depresión; con el test de HADS, un 10,7% del total se encuentra en estado depresivo y un 14,3% en estado de ansiedad. Los trastornos emocionales tienen un efecto importante sobre el bienestar y supervivencia del paciente, por lo cual es necesario su diagnóstico temprano y el abordaje terapéutico.","PeriodicalId":201558,"journal":{"name":"Revista Científica UPAP","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación del estado de ansiedad y depresión de pacientes con Insuficiencia Renal Crónica del Hospital de Clínicas.\",\"authors\":\"José Nicolás Ayala Servín\",\"doi\":\"10.54360/rcupap.v1i1.6\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los pacientes sometidos a diálisis son más propensos a presentar trastornos emocionales como la ansiedad y la depresión debido a las limitaciones impuestas por la diálisis y la insuficiencia renal crónica (IRC). El objetivo de este trabajo fue determinar el estado de ansiedad y depresión de pacientes con IRC que son tratados con hemodiálisis.\\nMARCO METODOLÓGICO: Estudio observacional descriptivo de corte transversal con componentes analíticos, muestreo no probabilístico a conveniencia. La población estudiada fue la de los pacientes con IRC hemodializados, del Departamento de Nefrología Adultos del Hospital de Clínicas, San Lorenzo. Se aplicaron los cuestionarios de Inven-tario de Depresión de Beck (BDI) y HADS. Para el análisis se utilizaron ANOVA, regresión y correlación, p<0,05 como significativo.\\n \\nRESULTADOS: Según el BDI se obtuvo que el 46,4% de la población estudiada tenía depresión. Con el HADS de depresión se obtuvo que había un 10,7% de depresión. En la subescala de Ansiedad de HADS se encontró que había un 14,3% de ansiedad. La correlación entre BDI y HADS de depresión (p=0,033), BDI y HADS de ansiedad (p=0,003), HADS de ansiedad y de depresión (p=0,001).\\n \\nCONCLUSIÓN: En la población estudiada, se obtuvo que, de acuerdo al BDI, el 46,4% de los dializados se encontraba con algún tipo de depresión; con el test de HADS, un 10,7% del total se encuentra en estado depresivo y un 14,3% en estado de ansiedad. Los trastornos emocionales tienen un efecto importante sobre el bienestar y supervivencia del paciente, por lo cual es necesario su diagnóstico temprano y el abordaje terapéutico.\",\"PeriodicalId\":201558,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica UPAP\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica UPAP\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54360/rcupap.v1i1.6\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica UPAP","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54360/rcupap.v1i1.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evaluación del estado de ansiedad y depresión de pacientes con Insuficiencia Renal Crónica del Hospital de Clínicas.
Los pacientes sometidos a diálisis son más propensos a presentar trastornos emocionales como la ansiedad y la depresión debido a las limitaciones impuestas por la diálisis y la insuficiencia renal crónica (IRC). El objetivo de este trabajo fue determinar el estado de ansiedad y depresión de pacientes con IRC que son tratados con hemodiálisis.
MARCO METODOLÓGICO: Estudio observacional descriptivo de corte transversal con componentes analíticos, muestreo no probabilístico a conveniencia. La población estudiada fue la de los pacientes con IRC hemodializados, del Departamento de Nefrología Adultos del Hospital de Clínicas, San Lorenzo. Se aplicaron los cuestionarios de Inven-tario de Depresión de Beck (BDI) y HADS. Para el análisis se utilizaron ANOVA, regresión y correlación, p<0,05 como significativo.
RESULTADOS: Según el BDI se obtuvo que el 46,4% de la población estudiada tenía depresión. Con el HADS de depresión se obtuvo que había un 10,7% de depresión. En la subescala de Ansiedad de HADS se encontró que había un 14,3% de ansiedad. La correlación entre BDI y HADS de depresión (p=0,033), BDI y HADS de ansiedad (p=0,003), HADS de ansiedad y de depresión (p=0,001).
CONCLUSIÓN: En la población estudiada, se obtuvo que, de acuerdo al BDI, el 46,4% de los dializados se encontraba con algún tipo de depresión; con el test de HADS, un 10,7% del total se encuentra en estado depresivo y un 14,3% en estado de ansiedad. Los trastornos emocionales tienen un efecto importante sobre el bienestar y supervivencia del paciente, por lo cual es necesario su diagnóstico temprano y el abordaje terapéutico.