{"title":"帕斯科省矿业部门对多氯联苯进行原位脱氯处理,以控制对工人健康和环境的风险","authors":"Jessica Muñoz Hermitaño","doi":"10.37761/RSQP.V85I1.236","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio describe el manejo y la aplicación del tratamiento por declorinación de bifenilos policlorados, o más conocidos por sus siglas en inglés “polychlorinated biphenyls” (PCBs), detectándose en los aceites dieléctricos de los transformadores de tensión antiguos del lugar de estudio. El manejo inicia en la identificación y toma de muestras de las fuentes, considerando cuarenta y dos transformadores para el proyecto, luego se realizó la prueba de descarte, haciendo uso de los kits colorimétricos Clor-N-Oil 50, para detección de PCBs, resultando trece equipos como positivos, estos equipos se volvieron a muestrear y enviar las muestras para su análisis por cromatografía de gases en un laboratorio acreditado, para obtener resultados exactos de PCBs, resultando nueve transformadores con presencia de PCBs superior a 50 ppm, a los cuales se aplicó el tratamiento por declorinación, mediante un reactor de 1500 litros, en donde se genera la “reacción química de Wurtz”, entre el aceite dieléctrico y el sodio metálico, generándose reacciones de eliminación y sustitución del halógeno cloro presente en el aceite y convirtiéndose en cloruro de sodio, el cual es completamente inerte y no posee propiedades nocivas para la salud de las personas y el medio ambiente.","PeriodicalId":261965,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Química del Perú","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"TRATAMIENTO POR DECLORINACIÓN IN SITU DE BIFENILOS POLICLORADOS (PCBs), PARA CONTROL DE RIESGOS DE SALUD DE LOS TRABAJADORES Y EL MEDIO AMBIENTE EN EL SECTOR MINERO DEL DEPARTAMENTO DE PASCO\",\"authors\":\"Jessica Muñoz Hermitaño\",\"doi\":\"10.37761/RSQP.V85I1.236\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El estudio describe el manejo y la aplicación del tratamiento por declorinación de bifenilos policlorados, o más conocidos por sus siglas en inglés “polychlorinated biphenyls” (PCBs), detectándose en los aceites dieléctricos de los transformadores de tensión antiguos del lugar de estudio. El manejo inicia en la identificación y toma de muestras de las fuentes, considerando cuarenta y dos transformadores para el proyecto, luego se realizó la prueba de descarte, haciendo uso de los kits colorimétricos Clor-N-Oil 50, para detección de PCBs, resultando trece equipos como positivos, estos equipos se volvieron a muestrear y enviar las muestras para su análisis por cromatografía de gases en un laboratorio acreditado, para obtener resultados exactos de PCBs, resultando nueve transformadores con presencia de PCBs superior a 50 ppm, a los cuales se aplicó el tratamiento por declorinación, mediante un reactor de 1500 litros, en donde se genera la “reacción química de Wurtz”, entre el aceite dieléctrico y el sodio metálico, generándose reacciones de eliminación y sustitución del halógeno cloro presente en el aceite y convirtiéndose en cloruro de sodio, el cual es completamente inerte y no posee propiedades nocivas para la salud de las personas y el medio ambiente.\",\"PeriodicalId\":261965,\"journal\":{\"name\":\"Revista de la Sociedad Química del Perú\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-03-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de la Sociedad Química del Perú\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37761/RSQP.V85I1.236\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Química del Perú","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37761/RSQP.V85I1.236","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
TRATAMIENTO POR DECLORINACIÓN IN SITU DE BIFENILOS POLICLORADOS (PCBs), PARA CONTROL DE RIESGOS DE SALUD DE LOS TRABAJADORES Y EL MEDIO AMBIENTE EN EL SECTOR MINERO DEL DEPARTAMENTO DE PASCO
El estudio describe el manejo y la aplicación del tratamiento por declorinación de bifenilos policlorados, o más conocidos por sus siglas en inglés “polychlorinated biphenyls” (PCBs), detectándose en los aceites dieléctricos de los transformadores de tensión antiguos del lugar de estudio. El manejo inicia en la identificación y toma de muestras de las fuentes, considerando cuarenta y dos transformadores para el proyecto, luego se realizó la prueba de descarte, haciendo uso de los kits colorimétricos Clor-N-Oil 50, para detección de PCBs, resultando trece equipos como positivos, estos equipos se volvieron a muestrear y enviar las muestras para su análisis por cromatografía de gases en un laboratorio acreditado, para obtener resultados exactos de PCBs, resultando nueve transformadores con presencia de PCBs superior a 50 ppm, a los cuales se aplicó el tratamiento por declorinación, mediante un reactor de 1500 litros, en donde se genera la “reacción química de Wurtz”, entre el aceite dieléctrico y el sodio metálico, generándose reacciones de eliminación y sustitución del halógeno cloro presente en el aceite y convirtiéndose en cloruro de sodio, el cual es completamente inerte y no posee propiedades nocivas para la salud de las personas y el medio ambiente.