{"title":"在时间和形式","authors":"Pablo Fernández Christlieb","doi":"10.36677/eot.v0i13.15803","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente texto parte de la idea de que una forma es la unión de espacio y tiempo, de materia y mente. El espacio es fácilmente definible como el mundo de los objetos. El tiempo, en cambio, es difícil de definir. Aquí se argumenta que el tiempo puede ser considerado como sigue: inicialmente, como objetos en movimiento; luego, como algo que pasa; luego, como aquello que queda de lo que pasa; luego, como aquello que no puede ser conocido que no obstante reside dentro de lo conocido, es decir, como tiempo sin espacio; y luego, finalmente, como uno mismo o el sí mismo que sabe que no puede conocerse.","PeriodicalId":305459,"journal":{"name":"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"En tiempo y forma\",\"authors\":\"Pablo Fernández Christlieb\",\"doi\":\"10.36677/eot.v0i13.15803\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente texto parte de la idea de que una forma es la unión de espacio y tiempo, de materia y mente. El espacio es fácilmente definible como el mundo de los objetos. El tiempo, en cambio, es difícil de definir. Aquí se argumenta que el tiempo puede ser considerado como sigue: inicialmente, como objetos en movimiento; luego, como algo que pasa; luego, como aquello que queda de lo que pasa; luego, como aquello que no puede ser conocido que no obstante reside dentro de lo conocido, es decir, como tiempo sin espacio; y luego, finalmente, como uno mismo o el sí mismo que sabe que no puede conocerse.\",\"PeriodicalId\":305459,\"journal\":{\"name\":\"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-04-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36677/eot.v0i13.15803\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36677/eot.v0i13.15803","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El presente texto parte de la idea de que una forma es la unión de espacio y tiempo, de materia y mente. El espacio es fácilmente definible como el mundo de los objetos. El tiempo, en cambio, es difícil de definir. Aquí se argumenta que el tiempo puede ser considerado como sigue: inicialmente, como objetos en movimiento; luego, como algo que pasa; luego, como aquello que queda de lo que pasa; luego, como aquello que no puede ser conocido que no obstante reside dentro de lo conocido, es decir, como tiempo sin espacio; y luego, finalmente, como uno mismo o el sí mismo que sabe que no puede conocerse.