{"title":"“MUJERES DE FUEGO”和“SLIM”作为打击科恰班巴市杀害女性的社会行动空间","authors":"Jonnathan Lucero Vargas","doi":"10.59748/ot.v2i3.51","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El feminicidio es uno de los crímenes contra las mujeres que ha crecido exponencialmente en Cochabamba, Bolivia y el Mundo. Sólo en 2017, en el departamento valluno se han registrado 90 casos denunciados. Analizar el rol que juegan la Organización sin Fines de Lucro “Mujeres de Fuego” y Servicios Legales Integrales Municipales-SLIM-, de la ciudad de Cercado Cochabamba, en cuanto a contrarrestar los casos de feminicidio, y realizar tareas de concientización en defensa de los derechos de la mujer, permitirá entender el horizonte que tiene que tomar la ciudadanía para involucrarse mejor en estas temáticas.Con tal fin, se realizó, a partir del uso del enfoque cualitativo, entrevistas focalizadas a las organizaciones nombradas. La falta de recursos económicos y el colapso en la atención inmediata a las víctimas de violencia, además de la subyugación machista y la negación de auxilio, son elementos comunes que saltan a la vista del lector, pudiendo notar el poco avance en la temática de género que se tiene en el país.Fecha de recepción: 29/03/2018 ¦¦ Fecha de aprobación: 14/05/2018","PeriodicalId":230068,"journal":{"name":"Orbis Tertius - UPAL","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-08-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“MUJERES DE FUEGO” Y “SLIM” COMO ESPACIOS SOCIALES DE ACCIÓN PARA COMBATIR EL FEMINICIDIO EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA\",\"authors\":\"Jonnathan Lucero Vargas\",\"doi\":\"10.59748/ot.v2i3.51\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El feminicidio es uno de los crímenes contra las mujeres que ha crecido exponencialmente en Cochabamba, Bolivia y el Mundo. Sólo en 2017, en el departamento valluno se han registrado 90 casos denunciados. Analizar el rol que juegan la Organización sin Fines de Lucro “Mujeres de Fuego” y Servicios Legales Integrales Municipales-SLIM-, de la ciudad de Cercado Cochabamba, en cuanto a contrarrestar los casos de feminicidio, y realizar tareas de concientización en defensa de los derechos de la mujer, permitirá entender el horizonte que tiene que tomar la ciudadanía para involucrarse mejor en estas temáticas.Con tal fin, se realizó, a partir del uso del enfoque cualitativo, entrevistas focalizadas a las organizaciones nombradas. La falta de recursos económicos y el colapso en la atención inmediata a las víctimas de violencia, además de la subyugación machista y la negación de auxilio, son elementos comunes que saltan a la vista del lector, pudiendo notar el poco avance en la temática de género que se tiene en el país.Fecha de recepción: 29/03/2018 ¦¦ Fecha de aprobación: 14/05/2018\",\"PeriodicalId\":230068,\"journal\":{\"name\":\"Orbis Tertius - UPAL\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-08-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Orbis Tertius - UPAL\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59748/ot.v2i3.51\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Orbis Tertius - UPAL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59748/ot.v2i3.51","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
“MUJERES DE FUEGO” Y “SLIM” COMO ESPACIOS SOCIALES DE ACCIÓN PARA COMBATIR EL FEMINICIDIO EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA
El feminicidio es uno de los crímenes contra las mujeres que ha crecido exponencialmente en Cochabamba, Bolivia y el Mundo. Sólo en 2017, en el departamento valluno se han registrado 90 casos denunciados. Analizar el rol que juegan la Organización sin Fines de Lucro “Mujeres de Fuego” y Servicios Legales Integrales Municipales-SLIM-, de la ciudad de Cercado Cochabamba, en cuanto a contrarrestar los casos de feminicidio, y realizar tareas de concientización en defensa de los derechos de la mujer, permitirá entender el horizonte que tiene que tomar la ciudadanía para involucrarse mejor en estas temáticas.Con tal fin, se realizó, a partir del uso del enfoque cualitativo, entrevistas focalizadas a las organizaciones nombradas. La falta de recursos económicos y el colapso en la atención inmediata a las víctimas de violencia, además de la subyugación machista y la negación de auxilio, son elementos comunes que saltan a la vista del lector, pudiendo notar el poco avance en la temática de género que se tiene en el país.Fecha de recepción: 29/03/2018 ¦¦ Fecha de aprobación: 14/05/2018