成长心态是全纳教育资源中心最佳运作的关键

Ana Lissette Bran Solórzano, Iris Maribel Canel Pinto, Mayra Nineth Lemus, Concepción Yenifer Marleny Osegueda
{"title":"成长心态是全纳教育资源中心最佳运作的关键","authors":"Ana Lissette Bran Solórzano, Iris Maribel Canel Pinto, Mayra Nineth Lemus, Concepción Yenifer Marleny Osegueda","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v2i1.9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"OBJETIVO: establecer la caracterización del funcionamiento de los Centros de Recursos para la Educación Inclusiva, tomando en cuenta el tipo de mentalidad que presentan los docentes. MÉTODO: el enfoque de la investigación fue descriptivo de corte   trasversal   con una población de 91 docentes CREI, ubicados en 14 departamentos de Guatemala. RESULTADOS: se demostró que el rango etario frecuente  fue  de 36 a 59 años   equivale al 68.13% (N=62);  el género predominante fue femenino con 73.63% (N=67), el grupo étnico ladino/mestizo lo representa  el 78.02%  (N=71); los profesionales indicaron que la prevalencia académica es  licenciatura con 54.94% (N=50);  presentaba una mentalidad fija el 42.86% (N=39); y después de haber recibido estrategias neurodidácticas los resultados evidencian que 57.14% (N=52) presentó  mentalidad de crecimiento. CONCLUSIÓN: la mentalidad de crecimiento es la inteligencia que prevaleció en los docentes, después de recibir estrategias neurodidácticas, les permitió planificar, desarrollar y ejecutar nuevas metodologías de aprendizaje para tener efecto positivo en los estudiantes, en el desempeño académico con actitudes auténticas y mayor confianza en sí mismos; así como nuevas formas de pensar y actuar, esto permite que el sistema educativo sea inclusivo y exista mayor permanencia de estudiantes con  necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Mentalidad de crecimiento, clave para un óptimo funcionamiento de Centros de Recursos para la Educación Inclusiva\",\"authors\":\"Ana Lissette Bran Solórzano, Iris Maribel Canel Pinto, Mayra Nineth Lemus, Concepción Yenifer Marleny Osegueda\",\"doi\":\"10.46780/sociedadcunzac.v2i1.9\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"OBJETIVO: establecer la caracterización del funcionamiento de los Centros de Recursos para la Educación Inclusiva, tomando en cuenta el tipo de mentalidad que presentan los docentes. MÉTODO: el enfoque de la investigación fue descriptivo de corte   trasversal   con una población de 91 docentes CREI, ubicados en 14 departamentos de Guatemala. RESULTADOS: se demostró que el rango etario frecuente  fue  de 36 a 59 años   equivale al 68.13% (N=62);  el género predominante fue femenino con 73.63% (N=67), el grupo étnico ladino/mestizo lo representa  el 78.02%  (N=71); los profesionales indicaron que la prevalencia académica es  licenciatura con 54.94% (N=50);  presentaba una mentalidad fija el 42.86% (N=39); y después de haber recibido estrategias neurodidácticas los resultados evidencian que 57.14% (N=52) presentó  mentalidad de crecimiento. CONCLUSIÓN: la mentalidad de crecimiento es la inteligencia que prevaleció en los docentes, después de recibir estrategias neurodidácticas, les permitió planificar, desarrollar y ejecutar nuevas metodologías de aprendizaje para tener efecto positivo en los estudiantes, en el desempeño académico con actitudes auténticas y mayor confianza en sí mismos; así como nuevas formas de pensar y actuar, esto permite que el sistema educativo sea inclusivo y exista mayor permanencia de estudiantes con  necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad.\",\"PeriodicalId\":154357,\"journal\":{\"name\":\"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v2i1.9\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v2i1.9","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

目的:建立全纳教育资源中心的功能特征,考虑到教师呈现的心态类型。方法:本研究采用描述性横断面研究方法,对危地马拉14个省的91名CREI教师进行研究。结果:频率范围为36 ~ 59岁,占68.13% (N=62);主要性别为女性,73.63% (N=67),拉丁裔/混血儿占78.02% (N=71);专业人士表示,本科学历占54.94% (N=50);42.86% (N=39)为固定心态;在接受神经教学策略后,57.14% (N=52)表现出成长心态。结论:成长心态是教师在接受神经教学策略后普遍存在的智力,使他们能够规划、开发和实施新的学习方法,以真实的态度和更大的自信对学生的学习成绩产生积极的影响;除了新的思维和行动方式,这使教育系统具有包容性,并使有特殊教育需要的学生有更大的持久性,无论是否与残疾有关。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Mentalidad de crecimiento, clave para un óptimo funcionamiento de Centros de Recursos para la Educación Inclusiva
OBJETIVO: establecer la caracterización del funcionamiento de los Centros de Recursos para la Educación Inclusiva, tomando en cuenta el tipo de mentalidad que presentan los docentes. MÉTODO: el enfoque de la investigación fue descriptivo de corte   trasversal   con una población de 91 docentes CREI, ubicados en 14 departamentos de Guatemala. RESULTADOS: se demostró que el rango etario frecuente  fue  de 36 a 59 años   equivale al 68.13% (N=62);  el género predominante fue femenino con 73.63% (N=67), el grupo étnico ladino/mestizo lo representa  el 78.02%  (N=71); los profesionales indicaron que la prevalencia académica es  licenciatura con 54.94% (N=50);  presentaba una mentalidad fija el 42.86% (N=39); y después de haber recibido estrategias neurodidácticas los resultados evidencian que 57.14% (N=52) presentó  mentalidad de crecimiento. CONCLUSIÓN: la mentalidad de crecimiento es la inteligencia que prevaleció en los docentes, después de recibir estrategias neurodidácticas, les permitió planificar, desarrollar y ejecutar nuevas metodologías de aprendizaje para tener efecto positivo en los estudiantes, en el desempeño académico con actitudes auténticas y mayor confianza en sí mismos; así como nuevas formas de pensar y actuar, esto permite que el sistema educativo sea inclusivo y exista mayor permanencia de estudiantes con  necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信