Carlos Mario Almeida Cerino, Vincenzo Bertolini, Tomás Martínez Trinidad
{"title":"在墨西哥东南部规划保守的城市景观?对恰帕斯塔帕丘拉案的反思","authors":"Carlos Mario Almeida Cerino, Vincenzo Bertolini, Tomás Martínez Trinidad","doi":"10.54502/msuceva.v1n1a11","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El tema del paisajismo urbano es algo relativamente novedoso para latino América y aún poco tratado en México, sobre todo en el sureste y en especial el estado de Chiapas. La ciudad de Tapachula, centro de importancia económica para todo el Estado, debido a su carácter agrícola, tiene peculiaridades históricas acerca del uso de flora nativa y exótica empleada en la jardinería urbana. El crecimiento urbano, con la consecuente compactación del suelo, ocasiona problemas a la infiltración de las aguas de escurrimiento, aumentando los eventos de inundación estacional. Añadido a esto, la falta de contemplación de las áreas verde como aliados para mejorar la calidad de los espacios urbanos representa una falta técnica muy lamentable. Además, el empleo de especies exóticas a menudo amenaza la conservación de la biodiversidad. Se analizan aspectos estratégicos para una futura planeación de las áreas verdes públicas, con la finalidad de identificar herramientas útiles para un correcto diseño del paisajismo urbano que fomente la conservación ambiental en espacios urbanos en el sureste de México, en especial, en el Estado de Chiapas, México. ","PeriodicalId":270279,"journal":{"name":"Magna Scientia UCEVA","volume":"88 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Planear un paisaje urbano conservativo en el sureste de México? Reflexiones para el caso de Tapachula, Chiapas\",\"authors\":\"Carlos Mario Almeida Cerino, Vincenzo Bertolini, Tomás Martínez Trinidad\",\"doi\":\"10.54502/msuceva.v1n1a11\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El tema del paisajismo urbano es algo relativamente novedoso para latino América y aún poco tratado en México, sobre todo en el sureste y en especial el estado de Chiapas. La ciudad de Tapachula, centro de importancia económica para todo el Estado, debido a su carácter agrícola, tiene peculiaridades históricas acerca del uso de flora nativa y exótica empleada en la jardinería urbana. El crecimiento urbano, con la consecuente compactación del suelo, ocasiona problemas a la infiltración de las aguas de escurrimiento, aumentando los eventos de inundación estacional. Añadido a esto, la falta de contemplación de las áreas verde como aliados para mejorar la calidad de los espacios urbanos representa una falta técnica muy lamentable. Además, el empleo de especies exóticas a menudo amenaza la conservación de la biodiversidad. Se analizan aspectos estratégicos para una futura planeación de las áreas verdes públicas, con la finalidad de identificar herramientas útiles para un correcto diseño del paisajismo urbano que fomente la conservación ambiental en espacios urbanos en el sureste de México, en especial, en el Estado de Chiapas, México. \",\"PeriodicalId\":270279,\"journal\":{\"name\":\"Magna Scientia UCEVA\",\"volume\":\"88 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Magna Scientia UCEVA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54502/msuceva.v1n1a11\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Magna Scientia UCEVA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54502/msuceva.v1n1a11","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¿Planear un paisaje urbano conservativo en el sureste de México? Reflexiones para el caso de Tapachula, Chiapas
El tema del paisajismo urbano es algo relativamente novedoso para latino América y aún poco tratado en México, sobre todo en el sureste y en especial el estado de Chiapas. La ciudad de Tapachula, centro de importancia económica para todo el Estado, debido a su carácter agrícola, tiene peculiaridades históricas acerca del uso de flora nativa y exótica empleada en la jardinería urbana. El crecimiento urbano, con la consecuente compactación del suelo, ocasiona problemas a la infiltración de las aguas de escurrimiento, aumentando los eventos de inundación estacional. Añadido a esto, la falta de contemplación de las áreas verde como aliados para mejorar la calidad de los espacios urbanos representa una falta técnica muy lamentable. Además, el empleo de especies exóticas a menudo amenaza la conservación de la biodiversidad. Se analizan aspectos estratégicos para una futura planeación de las áreas verdes públicas, con la finalidad de identificar herramientas útiles para un correcto diseño del paisajismo urbano que fomente la conservación ambiental en espacios urbanos en el sureste de México, en especial, en el Estado de Chiapas, México.