{"title":"在cucuta边境城市,街道和社区是暴力环境和儿童和青年政治主体性的空间","authors":"Nohora Constanza Niño","doi":"10.5209/soci.63502","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo comprender los procesos de construcción de subjetividad política en niños, niñas y jóvenes que viven en un contexto de violencia armada. Para tal fin se reconoce la calle y el barrio como los espacios por excelencia en el que ellos y ellas se desenvuelven, se encuentran con otros actores, particularmente actores armados y, a partir de estas interacciones, van recreando y redefiniendo dicha violencia que incide en sus formas de construir comunidad. Señalamos que, en comunidades afectadas por esta violencia armada, que han sido replegadas del espacio público debido a su regulación y control por los actores violentos, los niños y niñas figuran protagónicamente disputando estos espacios a través de su cuerpo y sus interacciones, convirtiéndose en un elemento importante para evitar la pérdida total de socialidad y el carácter público de dichos espacios.","PeriodicalId":190821,"journal":{"name":"Sociedad e Infancias","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La calle y el barrio como entornos violentos y espacios de subjetividad política de niños, niñas y jóvenes en la ciudad fronteriza de Cúcuta\",\"authors\":\"Nohora Constanza Niño\",\"doi\":\"10.5209/soci.63502\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo tiene como objetivo comprender los procesos de construcción de subjetividad política en niños, niñas y jóvenes que viven en un contexto de violencia armada. Para tal fin se reconoce la calle y el barrio como los espacios por excelencia en el que ellos y ellas se desenvuelven, se encuentran con otros actores, particularmente actores armados y, a partir de estas interacciones, van recreando y redefiniendo dicha violencia que incide en sus formas de construir comunidad. Señalamos que, en comunidades afectadas por esta violencia armada, que han sido replegadas del espacio público debido a su regulación y control por los actores violentos, los niños y niñas figuran protagónicamente disputando estos espacios a través de su cuerpo y sus interacciones, convirtiéndose en un elemento importante para evitar la pérdida total de socialidad y el carácter público de dichos espacios.\",\"PeriodicalId\":190821,\"journal\":{\"name\":\"Sociedad e Infancias\",\"volume\":\"48 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-08-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Sociedad e Infancias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/soci.63502\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sociedad e Infancias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/soci.63502","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La calle y el barrio como entornos violentos y espacios de subjetividad política de niños, niñas y jóvenes en la ciudad fronteriza de Cúcuta
Este artículo tiene como objetivo comprender los procesos de construcción de subjetividad política en niños, niñas y jóvenes que viven en un contexto de violencia armada. Para tal fin se reconoce la calle y el barrio como los espacios por excelencia en el que ellos y ellas se desenvuelven, se encuentran con otros actores, particularmente actores armados y, a partir de estas interacciones, van recreando y redefiniendo dicha violencia que incide en sus formas de construir comunidad. Señalamos que, en comunidades afectadas por esta violencia armada, que han sido replegadas del espacio público debido a su regulación y control por los actores violentos, los niños y niñas figuran protagónicamente disputando estos espacios a través de su cuerpo y sus interacciones, convirtiéndose en un elemento importante para evitar la pérdida total de socialidad y el carácter público de dichos espacios.