{"title":"传播研究学生的培训。","authors":"Genaro Aguirre Aguilar","doi":"10.26807/rp.v27i113.1907","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La enseñanza de la investigación en el nivel superior es un ámbito de interés para las comunidades académicas que indagan sobre el papel que juega ese eje curricular en la formación universitaria; ello en un contexto de innovación educativa donde se habla de competencias docentes, sobre nuevos protagonismos de los estudiantes, así como de las dificultades para formar en investigación a los universitarios. Es interés de quien escribe compartir resultados de una investigación exploratoria de corte cuantitativo sobre la formación en investigación en la universidad. En esta pesquisa académica participaron 4 instituciones del Estado de Veracruz que ofrecen programas educativos en el área de las Ciencias Sociales y las Humanidades y, en el caso particular de este artículo, relacionados con la Comunicación. El supuesto hipotético en este estudio ha sido que las competencias disciplinares, pedagógicas y digitales, favorecen el empleo de recursos educativos en múltiples formatos para la planeación de actividades que contribuyen en la formación de los estudiantes. Para el levantamiento de datos se diseñaron dos cuestionarios: uno para estudiantes y otro para profesores. La relevancia de este ejercicio es visibilizar el proceso de formación en investigación que viven los estudiantes, a partir de la valoración y análisis del tipo de actividades, recursos y productos implementados por los profesores en su mediación pedagógica.","PeriodicalId":338382,"journal":{"name":"Razón y Palabra","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La formación en investigación de estudiantes en Comunicación.\",\"authors\":\"Genaro Aguirre Aguilar\",\"doi\":\"10.26807/rp.v27i113.1907\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La enseñanza de la investigación en el nivel superior es un ámbito de interés para las comunidades académicas que indagan sobre el papel que juega ese eje curricular en la formación universitaria; ello en un contexto de innovación educativa donde se habla de competencias docentes, sobre nuevos protagonismos de los estudiantes, así como de las dificultades para formar en investigación a los universitarios. Es interés de quien escribe compartir resultados de una investigación exploratoria de corte cuantitativo sobre la formación en investigación en la universidad. En esta pesquisa académica participaron 4 instituciones del Estado de Veracruz que ofrecen programas educativos en el área de las Ciencias Sociales y las Humanidades y, en el caso particular de este artículo, relacionados con la Comunicación. El supuesto hipotético en este estudio ha sido que las competencias disciplinares, pedagógicas y digitales, favorecen el empleo de recursos educativos en múltiples formatos para la planeación de actividades que contribuyen en la formación de los estudiantes. Para el levantamiento de datos se diseñaron dos cuestionarios: uno para estudiantes y otro para profesores. La relevancia de este ejercicio es visibilizar el proceso de formación en investigación que viven los estudiantes, a partir de la valoración y análisis del tipo de actividades, recursos y productos implementados por los profesores en su mediación pedagógica.\",\"PeriodicalId\":338382,\"journal\":{\"name\":\"Razón y Palabra\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Razón y Palabra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26807/rp.v27i113.1907\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Razón y Palabra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26807/rp.v27i113.1907","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La formación en investigación de estudiantes en Comunicación.
La enseñanza de la investigación en el nivel superior es un ámbito de interés para las comunidades académicas que indagan sobre el papel que juega ese eje curricular en la formación universitaria; ello en un contexto de innovación educativa donde se habla de competencias docentes, sobre nuevos protagonismos de los estudiantes, así como de las dificultades para formar en investigación a los universitarios. Es interés de quien escribe compartir resultados de una investigación exploratoria de corte cuantitativo sobre la formación en investigación en la universidad. En esta pesquisa académica participaron 4 instituciones del Estado de Veracruz que ofrecen programas educativos en el área de las Ciencias Sociales y las Humanidades y, en el caso particular de este artículo, relacionados con la Comunicación. El supuesto hipotético en este estudio ha sido que las competencias disciplinares, pedagógicas y digitales, favorecen el empleo de recursos educativos en múltiples formatos para la planeación de actividades que contribuyen en la formación de los estudiantes. Para el levantamiento de datos se diseñaron dos cuestionarios: uno para estudiantes y otro para profesores. La relevancia de este ejercicio es visibilizar el proceso de formación en investigación que viven los estudiantes, a partir de la valoración y análisis del tipo de actividades, recursos y productos implementados por los profesores en su mediación pedagógica.