Edgar Iván Castro Zapata, John Fernando Guateque - Londoño, Pamela Londoño Bonilla
{"title":"综合教育、教育质量与公平与教师管理的重要性与关系","authors":"Edgar Iván Castro Zapata, John Fernando Guateque - Londoño, Pamela Londoño Bonilla","doi":"10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061118","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La sociedad, como ente dinámico en constante cambio, busca medios y formas para potenciar su desarrollo, entre ellos la educación de calidad con equidad para todos. Así, al encargarse de la formación integral del ciudadano, a esta se le atañe la función de construir y fomentar saberes, conocimientos, valores, técnicas, actitudes, aptitudes y competencias para el desempeño del ser humano en los diferentes espacios en los cuales se desenvuelve. A lo anterior se le suma el hecho de que la educación tiene gran impacto en el tipo y calidad de vida del sujeto; así como en el avance social. Más aún, si es considerada la influencia de la globalización, el desarrollo tecnológico, el avance científico y demás fenómenos que determinan la necesidad de modificar la visión del mundo circundante y el actuar en él, en donde esta toma mayor importancia como medio para responder a ello. Por tanto, se resalta la función y responsabilidad de los que participan en el proceso de educar y en el sistema educativo. En particular, en el presente artículo es destacada la labor del directivo en estos ámbitos. Igualmente, son mencionadas algunas de sus funciones, así como su rol de líder. Para lo cual, se hace un bagaje teórico de los tipos de liderazgo que este puede ejercer. Por último, se analiza la labor de supervisor que este podría desarrollar en pos de favorecer el mejoramiento de las diversas instituciones educativas.","PeriodicalId":129669,"journal":{"name":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","volume":"159 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Importancia y relación entre la educación integral, la calidad y la equidad educativa, y el directivo docente\",\"authors\":\"Edgar Iván Castro Zapata, John Fernando Guateque - Londoño, Pamela Londoño Bonilla\",\"doi\":\"10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061118\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La sociedad, como ente dinámico en constante cambio, busca medios y formas para potenciar su desarrollo, entre ellos la educación de calidad con equidad para todos. Así, al encargarse de la formación integral del ciudadano, a esta se le atañe la función de construir y fomentar saberes, conocimientos, valores, técnicas, actitudes, aptitudes y competencias para el desempeño del ser humano en los diferentes espacios en los cuales se desenvuelve. A lo anterior se le suma el hecho de que la educación tiene gran impacto en el tipo y calidad de vida del sujeto; así como en el avance social. Más aún, si es considerada la influencia de la globalización, el desarrollo tecnológico, el avance científico y demás fenómenos que determinan la necesidad de modificar la visión del mundo circundante y el actuar en él, en donde esta toma mayor importancia como medio para responder a ello. Por tanto, se resalta la función y responsabilidad de los que participan en el proceso de educar y en el sistema educativo. En particular, en el presente artículo es destacada la labor del directivo en estos ámbitos. Igualmente, son mencionadas algunas de sus funciones, así como su rol de líder. Para lo cual, se hace un bagaje teórico de los tipos de liderazgo que este puede ejercer. Por último, se analiza la labor de supervisor que este podría desarrollar en pos de favorecer el mejoramiento de las diversas instituciones educativas.\",\"PeriodicalId\":129669,\"journal\":{\"name\":\"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía\",\"volume\":\"159 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061118\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061118","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Importancia y relación entre la educación integral, la calidad y la equidad educativa, y el directivo docente
La sociedad, como ente dinámico en constante cambio, busca medios y formas para potenciar su desarrollo, entre ellos la educación de calidad con equidad para todos. Así, al encargarse de la formación integral del ciudadano, a esta se le atañe la función de construir y fomentar saberes, conocimientos, valores, técnicas, actitudes, aptitudes y competencias para el desempeño del ser humano en los diferentes espacios en los cuales se desenvuelve. A lo anterior se le suma el hecho de que la educación tiene gran impacto en el tipo y calidad de vida del sujeto; así como en el avance social. Más aún, si es considerada la influencia de la globalización, el desarrollo tecnológico, el avance científico y demás fenómenos que determinan la necesidad de modificar la visión del mundo circundante y el actuar en él, en donde esta toma mayor importancia como medio para responder a ello. Por tanto, se resalta la función y responsabilidad de los que participan en el proceso de educar y en el sistema educativo. En particular, en el presente artículo es destacada la labor del directivo en estos ámbitos. Igualmente, son mencionadas algunas de sus funciones, así como su rol de líder. Para lo cual, se hace un bagaje teórico de los tipos de liderazgo que este puede ejercer. Por último, se analiza la labor de supervisor que este podría desarrollar en pos de favorecer el mejoramiento de las diversas instituciones educativas.