Álvaro Hugo Gómez Rosero, Germán Alfredo Gómez Achicanoy, Jorge Arturo Dorado Goyes
{"title":"为Ipiales、Pupiales和gualmatan的“pimpinera”人口提供劳动、生产和创业指导的方法","authors":"Álvaro Hugo Gómez Rosero, Germán Alfredo Gómez Achicanoy, Jorge Arturo Dorado Goyes","doi":"10.22431/25005227.vol51n1.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La organización Internacional del Trabajo OIT en convenio con la Universidad Mariana presenta la metodología para orientar la línea de Inclusión laboral y Productiva empresarial de 140 personas como muestra de la población de “Pimpineros” en los municipios de la Frontera con el Ecuador y Colombia, zona andina, Ipiales, Gualmatán y Pupiales. \nDe esta manera, el proyecto se centró en el diagnóstico y formulación de las acciones para promover la transición de la economía informal a la formal de aquellas personas que se dedican a la distribución de combustible sin los requisitos legales. La población caracterizada mostró interés en el proceso investigativo con expectativa de reconversión laboral, trabajo en comunidad con apoyo de instituciones que faciliten la participación en políticas que estén orientadas al logro de la equidad y la inclusión. Lo anterior, a través del desarrollo de actividades orientadas a la realización de una investigación sobre la población “Pimpinera” a partir de, entre otros ejercicios, la articulación con entidades territoriales y la convocatoria para la focalización en la población que se dedica a la distribución de combustibles líquidos sin observancia de las normas legales.","PeriodicalId":280636,"journal":{"name":"Administración & Desarrollo","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Metodología para la orientación de inclusión laboral, productiva y de empredimiento de la población “pimpinera” de Ipiales, Pupiales y Gualmatán\",\"authors\":\"Álvaro Hugo Gómez Rosero, Germán Alfredo Gómez Achicanoy, Jorge Arturo Dorado Goyes\",\"doi\":\"10.22431/25005227.vol51n1.4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La organización Internacional del Trabajo OIT en convenio con la Universidad Mariana presenta la metodología para orientar la línea de Inclusión laboral y Productiva empresarial de 140 personas como muestra de la población de “Pimpineros” en los municipios de la Frontera con el Ecuador y Colombia, zona andina, Ipiales, Gualmatán y Pupiales. \\nDe esta manera, el proyecto se centró en el diagnóstico y formulación de las acciones para promover la transición de la economía informal a la formal de aquellas personas que se dedican a la distribución de combustible sin los requisitos legales. La población caracterizada mostró interés en el proceso investigativo con expectativa de reconversión laboral, trabajo en comunidad con apoyo de instituciones que faciliten la participación en políticas que estén orientadas al logro de la equidad y la inclusión. Lo anterior, a través del desarrollo de actividades orientadas a la realización de una investigación sobre la población “Pimpinera” a partir de, entre otros ejercicios, la articulación con entidades territoriales y la convocatoria para la focalización en la población que se dedica a la distribución de combustibles líquidos sin observancia de las normas legales.\",\"PeriodicalId\":280636,\"journal\":{\"name\":\"Administración & Desarrollo\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Administración & Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22431/25005227.vol51n1.4\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Administración & Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22431/25005227.vol51n1.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Metodología para la orientación de inclusión laboral, productiva y de empredimiento de la población “pimpinera” de Ipiales, Pupiales y Gualmatán
La organización Internacional del Trabajo OIT en convenio con la Universidad Mariana presenta la metodología para orientar la línea de Inclusión laboral y Productiva empresarial de 140 personas como muestra de la población de “Pimpineros” en los municipios de la Frontera con el Ecuador y Colombia, zona andina, Ipiales, Gualmatán y Pupiales.
De esta manera, el proyecto se centró en el diagnóstico y formulación de las acciones para promover la transición de la economía informal a la formal de aquellas personas que se dedican a la distribución de combustible sin los requisitos legales. La población caracterizada mostró interés en el proceso investigativo con expectativa de reconversión laboral, trabajo en comunidad con apoyo de instituciones que faciliten la participación en políticas que estén orientadas al logro de la equidad y la inclusión. Lo anterior, a través del desarrollo de actividades orientadas a la realización de una investigación sobre la población “Pimpinera” a partir de, entre otros ejercicios, la articulación con entidades territoriales y la convocatoria para la focalización en la población que se dedica a la distribución de combustibles líquidos sin observancia de las normas legales.