{"title":"La resemantización del vanguardismo en Chirapu","authors":"Alex Hurtado Lazo","doi":"10.15381/escrypensam.v20i40.20053","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El descentralismo de la vanguardia histórica en el Perú permitió la emergencia de voces intelectuales en las regiones que reflexionaronacerca de su constitución como fenómeno en el campo cultural. En este artículo nos centraremos en la propuesta editorial de Chirapu (Arequipa, 1928) a través de su núcleo intelectual, el cual realizó en sus páginas una resemantización del concepto de vanguardia. Al partir de la definición de periferias internas como lugar de enunciación, buscaremos comprender las estrategias que utilizaron estos intelectuales para ubicar a este movimiento en su particularidad “indoamericana”; por otro lado, analizaremos los niveles de resemantización con la finalidad de ubicar en su identificación estética e ideológica un recurso de legitimación para el arte nuevo andino.","PeriodicalId":270100,"journal":{"name":"Escritura y Pensamiento","volume":"07 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escritura y Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/escrypensam.v20i40.20053","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El descentralismo de la vanguardia histórica en el Perú permitió la emergencia de voces intelectuales en las regiones que reflexionaronacerca de su constitución como fenómeno en el campo cultural. En este artículo nos centraremos en la propuesta editorial de Chirapu (Arequipa, 1928) a través de su núcleo intelectual, el cual realizó en sus páginas una resemantización del concepto de vanguardia. Al partir de la definición de periferias internas como lugar de enunciación, buscaremos comprender las estrategias que utilizaron estos intelectuales para ubicar a este movimiento en su particularidad “indoamericana”; por otro lado, analizaremos los niveles de resemantización con la finalidad de ubicar en su identificación estética e ideológica un recurso de legitimación para el arte nuevo andino.