哥伦比亚covid-19期间卫生人力人才的心理健康

Andrés Felipe Agudelo Hernández, John Bohórquez Buitrago, Helena Vélez Botero, Ana María Peñuela Poveda, Nubia Esperanza Bautista Bautista, Andrea Yanira Rodríguez Rodríguez
{"title":"哥伦比亚covid-19期间卫生人力人才的心理健康","authors":"Andrés Felipe Agudelo Hernández, John Bohórquez Buitrago, Helena Vélez Botero, Ana María Peñuela Poveda, Nubia Esperanza Bautista Bautista, Andrea Yanira Rodríguez Rodríguez","doi":"10.18041/2322-634x/rcso.2.2022.8989","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la salud mental ha tenido un impacto en la pandemia por COVID-19 en el personal de salud. Comprender y abordar la salud mental en esta población se ha constituido como un reto de la fase actual de la pandemia.\nObjetivo: describir los riesgos en salud mental, consumo de sustancias psicoactivas y violencias en en trabajadores de la salud durante el periodo de aislamiento debido a la pandemia por COVID-19.\nMétodos: estudio descriptivo-correlacional de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 3163 profesionales de la salud, mediante un muestreo no probabilístico incidental, con uso de instrumentos como el Self-Reported Questionnaire (SRQ), Escala Reducida de Resiliencia de Connor-Davidson, ASSIST, además de datos sociodemográficos que indagaron por violencias y por búsqueda de ayuda durante la primera fase de la pandemia.\nResultados: El 27.4% presentó síntomas de ansiedad o depresión, 4.9% presentó riesgo de suicidio, 14,1% presentó consumo moderado o alto de alguna sustancia y 7.2% estuvo expuesto a algún tipo de violencia. En cuanto a la resiliencia, se encontró una media de 28.4.\nConclusión: los síntomas encontrados son validados por la literatura mundial, además el nivel de resiliencia es considerablemente menor en las personas que presentan estos riesgos. La salud mental durante la pandemia en Colombia mostró importantes implicaciones a nivel afectivo y en relación al consumo de sustancias en los trabajadores de salud, en relación frente al consumo de sustancias psicoactivas, al aumento de las violencias y a la búsqueda de ayuda a dichas problemáticas.","PeriodicalId":321880,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Salud Ocupacional","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Salud mental del talento humano en salud durante el covid-19 en Colombia\",\"authors\":\"Andrés Felipe Agudelo Hernández, John Bohórquez Buitrago, Helena Vélez Botero, Ana María Peñuela Poveda, Nubia Esperanza Bautista Bautista, Andrea Yanira Rodríguez Rodríguez\",\"doi\":\"10.18041/2322-634x/rcso.2.2022.8989\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: la salud mental ha tenido un impacto en la pandemia por COVID-19 en el personal de salud. Comprender y abordar la salud mental en esta población se ha constituido como un reto de la fase actual de la pandemia.\\nObjetivo: describir los riesgos en salud mental, consumo de sustancias psicoactivas y violencias en en trabajadores de la salud durante el periodo de aislamiento debido a la pandemia por COVID-19.\\nMétodos: estudio descriptivo-correlacional de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 3163 profesionales de la salud, mediante un muestreo no probabilístico incidental, con uso de instrumentos como el Self-Reported Questionnaire (SRQ), Escala Reducida de Resiliencia de Connor-Davidson, ASSIST, además de datos sociodemográficos que indagaron por violencias y por búsqueda de ayuda durante la primera fase de la pandemia.\\nResultados: El 27.4% presentó síntomas de ansiedad o depresión, 4.9% presentó riesgo de suicidio, 14,1% presentó consumo moderado o alto de alguna sustancia y 7.2% estuvo expuesto a algún tipo de violencia. En cuanto a la resiliencia, se encontró una media de 28.4.\\nConclusión: los síntomas encontrados son validados por la literatura mundial, además el nivel de resiliencia es considerablemente menor en las personas que presentan estos riesgos. La salud mental durante la pandemia en Colombia mostró importantes implicaciones a nivel afectivo y en relación al consumo de sustancias en los trabajadores de salud, en relación frente al consumo de sustancias psicoactivas, al aumento de las violencias y a la búsqueda de ayuda a dichas problemáticas.\",\"PeriodicalId\":321880,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Salud Ocupacional\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Salud Ocupacional\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.2.2022.8989\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Salud Ocupacional","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.2.2022.8989","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

导言:心理健康对COVID-19大流行的卫生人员产生了影响。了解和解决这一人群的心理健康问题已成为当前大流行阶段的一项挑战。目的:描述因COVID-19大流行而隔离期间卫生工作者的心理健康、精神活性物质使用和暴力风险。方法:描述性相关横断面研究。样品是由3163保健专业人员,通过附带的一个非随机取样,用仪器Self-Reported问卷(SRQ),规模不大但Connor-Davidson复原,还协助,访谈数据工作期间受到了暴力和寻求帮助的第一阶段。结果:27.4%的人有焦虑或抑郁的症状,4.9%的人有自杀的风险,14.1%的人有中度或高度的物质使用,7.2%的人有某种形式的暴力。在弹性方面,平均为28.4。结论:发现的症状得到了世界文献的证实,而且存在这些风险的人的恢复能力水平明显较低。哥伦比亚大流行期间的心理健康在情感层面和物质使用方面对卫生工作者产生了重要影响,与精神活性物质的使用、暴力增加和寻求此类问题的帮助有关。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Salud mental del talento humano en salud durante el covid-19 en Colombia
Introducción: la salud mental ha tenido un impacto en la pandemia por COVID-19 en el personal de salud. Comprender y abordar la salud mental en esta población se ha constituido como un reto de la fase actual de la pandemia. Objetivo: describir los riesgos en salud mental, consumo de sustancias psicoactivas y violencias en en trabajadores de la salud durante el periodo de aislamiento debido a la pandemia por COVID-19. Métodos: estudio descriptivo-correlacional de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 3163 profesionales de la salud, mediante un muestreo no probabilístico incidental, con uso de instrumentos como el Self-Reported Questionnaire (SRQ), Escala Reducida de Resiliencia de Connor-Davidson, ASSIST, además de datos sociodemográficos que indagaron por violencias y por búsqueda de ayuda durante la primera fase de la pandemia. Resultados: El 27.4% presentó síntomas de ansiedad o depresión, 4.9% presentó riesgo de suicidio, 14,1% presentó consumo moderado o alto de alguna sustancia y 7.2% estuvo expuesto a algún tipo de violencia. En cuanto a la resiliencia, se encontró una media de 28.4. Conclusión: los síntomas encontrados son validados por la literatura mundial, además el nivel de resiliencia es considerablemente menor en las personas que presentan estos riesgos. La salud mental durante la pandemia en Colombia mostró importantes implicaciones a nivel afectivo y en relación al consumo de sustancias en los trabajadores de salud, en relación frente al consumo de sustancias psicoactivas, al aumento de las violencias y a la búsqueda de ayuda a dichas problemáticas.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信