{"title":"法律作为一套虚拟过程","authors":"Rubén Jaime Flores Medina","doi":"10.32870/rjj.v2i4.128","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este este trabajo seriado, se centra en la virtualidad como instrumento por el cual las ideas se materializan a través de diferentes mecanismos de señas y símbolos digitales que se validan dentro de los diversos procedimientos que nuestra Ciencia del Derecho previene, ante la necesidad de resolver conflictos dentro de una sociedad, ya sea asistiendo las personas presencialmente, o en “su apariencia”, como es el caso de su actualización en lo virtual. Lo anterior con la finalidad de conceptualizar la Ciencia del Derecho como un conjunto de procesos jurídicos virtuales, ideados e instrumentados por la naturaleza misma de la mente humana, sin que proceda diferenciación entre presencialidad y virtualidad para los fines previstos de resolver adecuadamente cuestiones jurídicas","PeriodicalId":244801,"journal":{"name":"Revista Jurídica Jalisciense","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El Derecho como conjunto de procesos virtuales\",\"authors\":\"Rubén Jaime Flores Medina\",\"doi\":\"10.32870/rjj.v2i4.128\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito de este este trabajo seriado, se centra en la virtualidad como instrumento por el cual las ideas se materializan a través de diferentes mecanismos de señas y símbolos digitales que se validan dentro de los diversos procedimientos que nuestra Ciencia del Derecho previene, ante la necesidad de resolver conflictos dentro de una sociedad, ya sea asistiendo las personas presencialmente, o en “su apariencia”, como es el caso de su actualización en lo virtual. Lo anterior con la finalidad de conceptualizar la Ciencia del Derecho como un conjunto de procesos jurídicos virtuales, ideados e instrumentados por la naturaleza misma de la mente humana, sin que proceda diferenciación entre presencialidad y virtualidad para los fines previstos de resolver adecuadamente cuestiones jurídicas\",\"PeriodicalId\":244801,\"journal\":{\"name\":\"Revista Jurídica Jalisciense\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Jurídica Jalisciense\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32870/rjj.v2i4.128\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Jurídica Jalisciense","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/rjj.v2i4.128","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El propósito de este este trabajo seriado, se centra en la virtualidad como instrumento por el cual las ideas se materializan a través de diferentes mecanismos de señas y símbolos digitales que se validan dentro de los diversos procedimientos que nuestra Ciencia del Derecho previene, ante la necesidad de resolver conflictos dentro de una sociedad, ya sea asistiendo las personas presencialmente, o en “su apariencia”, como es el caso de su actualización en lo virtual. Lo anterior con la finalidad de conceptualizar la Ciencia del Derecho como un conjunto de procesos jurídicos virtuales, ideados e instrumentados por la naturaleza misma de la mente humana, sin que proceda diferenciación entre presencialidad y virtualidad para los fines previstos de resolver adecuadamente cuestiones jurídicas