{"title":"法律批评方法论的经典之作","authors":"Daniel Sandoval-Cervantes","doi":"10.52729/npricj.v3i6.41","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta reseña volvemos a colocar en la discusión uno de los primeros libros de Oscar Correas, considerando que, a pesar de ser una de sus primeras obras, no ha perdido vigencia, sino que, por el contrario, es quizá hoy más vigente que nunca para comprender al derecho y a la sociedad capitalista de nuestro siglo, así como para también vislumbrar horizontes para su destrucción y para la construcción de una sociedad distinta. El libro nos ofrece, desde una perspectiva gene-ral, una crítica a la teoría jurídica dominante –especialmente la positivista kelseniana, aunque no únicamente—, a partir de una crítica profunda de sus limitaciones, particularmente políticas. Por otro lado, nos ofrece una veta metodológica importante al analizar la articulación entre las con-tradicciones de los diferentes momentos de la acumulación del capital y su entrelazamiento con los diferentes planos de lo jurídico, desmitificando, por tanto, la unidad y la coherencia interna del Derecho, construida por la teoría jurídica, especialmente por el positivismo.","PeriodicalId":396810,"journal":{"name":"Nuestrapraxis. Revista de investigación Interdisciplinaria y Crítica Jurídica","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Un clásico imprescindible de la metodología de la crítica jurídica\",\"authors\":\"Daniel Sandoval-Cervantes\",\"doi\":\"10.52729/npricj.v3i6.41\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En esta reseña volvemos a colocar en la discusión uno de los primeros libros de Oscar Correas, considerando que, a pesar de ser una de sus primeras obras, no ha perdido vigencia, sino que, por el contrario, es quizá hoy más vigente que nunca para comprender al derecho y a la sociedad capitalista de nuestro siglo, así como para también vislumbrar horizontes para su destrucción y para la construcción de una sociedad distinta. El libro nos ofrece, desde una perspectiva gene-ral, una crítica a la teoría jurídica dominante –especialmente la positivista kelseniana, aunque no únicamente—, a partir de una crítica profunda de sus limitaciones, particularmente políticas. Por otro lado, nos ofrece una veta metodológica importante al analizar la articulación entre las con-tradicciones de los diferentes momentos de la acumulación del capital y su entrelazamiento con los diferentes planos de lo jurídico, desmitificando, por tanto, la unidad y la coherencia interna del Derecho, construida por la teoría jurídica, especialmente por el positivismo.\",\"PeriodicalId\":396810,\"journal\":{\"name\":\"Nuestrapraxis. Revista de investigación Interdisciplinaria y Crítica Jurídica\",\"volume\":\"34 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Nuestrapraxis. Revista de investigación Interdisciplinaria y Crítica Jurídica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.52729/npricj.v3i6.41\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Nuestrapraxis. Revista de investigación Interdisciplinaria y Crítica Jurídica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52729/npricj.v3i6.41","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Un clásico imprescindible de la metodología de la crítica jurídica
En esta reseña volvemos a colocar en la discusión uno de los primeros libros de Oscar Correas, considerando que, a pesar de ser una de sus primeras obras, no ha perdido vigencia, sino que, por el contrario, es quizá hoy más vigente que nunca para comprender al derecho y a la sociedad capitalista de nuestro siglo, así como para también vislumbrar horizontes para su destrucción y para la construcción de una sociedad distinta. El libro nos ofrece, desde una perspectiva gene-ral, una crítica a la teoría jurídica dominante –especialmente la positivista kelseniana, aunque no únicamente—, a partir de una crítica profunda de sus limitaciones, particularmente políticas. Por otro lado, nos ofrece una veta metodológica importante al analizar la articulación entre las con-tradicciones de los diferentes momentos de la acumulación del capital y su entrelazamiento con los diferentes planos de lo jurídico, desmitificando, por tanto, la unidad y la coherencia interna del Derecho, construida por la teoría jurídica, especialmente por el positivismo.