昆卡大学教师和管理人员对包容性政策、文化和实践的看法

Ruth Clavijo-Castillo, María-Josefa Bautista-Cerro
{"title":"昆卡大学教师和管理人员对包容性政策、文化和实践的看法","authors":"Ruth Clavijo-Castillo, María-Josefa Bautista-Cerro","doi":"10.33890/innova.v7.n2.2022.2002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La inclusión en la universidad ecuatoriana es un derecho que está contemplado en la normativa que regula la Educación Superior. Desde este estudio se entiende que debe ser uno de los pilares básicos para generar una universidad democrática, justa y solidaria. Este artículo está orientado a analizar las opiniones que presentan los docentes coordinadores de las Facultades y gestores del Departamento de Bienestar Universitario (DBU) en torno al proceso de atención a la diversidad del estudiantado, considerando las políticas, prácticas y culturas inclusivas de la Universidad de Cuenca. La metodología utilizada es cualitativa, se aplicó la entrevista semiestructurada permitiendo obtener información sobre la organización de las facultades en torno a las dimensiones del Index for inclusión. Para los participantes, de este estudio, los principales responsables de garantizar el derecho a la educación de todas las personas son las autoridades, los administrativos, los gestores del DBU y el profesorado. De las principales barreras que obstaculizan la educación inclusiva a nivel universitario desde el punto de vista de los profesionales consultados, constituyen la poca información sobre los procesos y las prácticas inclusivas, el desconocimiento de políticas inclusivas y sobre todo la falta de formación del profesorado en atención a la diversidad, situaciones que restringen la generación de una cultura superior inclusiva.","PeriodicalId":402560,"journal":{"name":"INNOVA Research Journal","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Concepciones de docentes y gestores sobre las políticas, culturas y prácticas inclusivas en la Universidad de Cuenca\",\"authors\":\"Ruth Clavijo-Castillo, María-Josefa Bautista-Cerro\",\"doi\":\"10.33890/innova.v7.n2.2022.2002\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La inclusión en la universidad ecuatoriana es un derecho que está contemplado en la normativa que regula la Educación Superior. Desde este estudio se entiende que debe ser uno de los pilares básicos para generar una universidad democrática, justa y solidaria. Este artículo está orientado a analizar las opiniones que presentan los docentes coordinadores de las Facultades y gestores del Departamento de Bienestar Universitario (DBU) en torno al proceso de atención a la diversidad del estudiantado, considerando las políticas, prácticas y culturas inclusivas de la Universidad de Cuenca. La metodología utilizada es cualitativa, se aplicó la entrevista semiestructurada permitiendo obtener información sobre la organización de las facultades en torno a las dimensiones del Index for inclusión. Para los participantes, de este estudio, los principales responsables de garantizar el derecho a la educación de todas las personas son las autoridades, los administrativos, los gestores del DBU y el profesorado. De las principales barreras que obstaculizan la educación inclusiva a nivel universitario desde el punto de vista de los profesionales consultados, constituyen la poca información sobre los procesos y las prácticas inclusivas, el desconocimiento de políticas inclusivas y sobre todo la falta de formación del profesorado en atención a la diversidad, situaciones que restringen la generación de una cultura superior inclusiva.\",\"PeriodicalId\":402560,\"journal\":{\"name\":\"INNOVA Research Journal\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"INNOVA Research Journal\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33890/innova.v7.n2.2022.2002\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INNOVA Research Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33890/innova.v7.n2.2022.2002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

进入厄瓜多尔大学是一项权利,这是管理高等教育的条例所规定的。从这项研究中可以看出,它应该是创建一个民主、公平和团结的大学的基本支柱之一。本文旨在分析大学福利系(DBU)教师协调员和管理人员对关注学生多样性过程的意见,考虑昆卡大学的政策、实践和包容文化。本研究的目的是评估教师在纳入指数中所扮演的角色,以及他们在学校的表现。对于本研究的参与者来说,确保所有人受教育权的主要责任在于当局、行政人员、DBU管理人员和教师。主要大学一级的教育障碍上受访人员构成过程和包容性做法的了解甚少,缺乏包容性政策特别是教师培训缺乏多样性,局势对创造一个优越的文化包容。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Concepciones de docentes y gestores sobre las políticas, culturas y prácticas inclusivas en la Universidad de Cuenca
La inclusión en la universidad ecuatoriana es un derecho que está contemplado en la normativa que regula la Educación Superior. Desde este estudio se entiende que debe ser uno de los pilares básicos para generar una universidad democrática, justa y solidaria. Este artículo está orientado a analizar las opiniones que presentan los docentes coordinadores de las Facultades y gestores del Departamento de Bienestar Universitario (DBU) en torno al proceso de atención a la diversidad del estudiantado, considerando las políticas, prácticas y culturas inclusivas de la Universidad de Cuenca. La metodología utilizada es cualitativa, se aplicó la entrevista semiestructurada permitiendo obtener información sobre la organización de las facultades en torno a las dimensiones del Index for inclusión. Para los participantes, de este estudio, los principales responsables de garantizar el derecho a la educación de todas las personas son las autoridades, los administrativos, los gestores del DBU y el profesorado. De las principales barreras que obstaculizan la educación inclusiva a nivel universitario desde el punto de vista de los profesionales consultados, constituyen la poca información sobre los procesos y las prácticas inclusivas, el desconocimiento de políticas inclusivas y sobre todo la falta de formación del profesorado en atención a la diversidad, situaciones que restringen la generación de una cultura superior inclusiva.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信