{"title":"本研究的目的是分析在墨西哥和拉丁美洲的墨西哥裔美国人社区中,性别角色和性别角色之间的关系,以及性别角色和性别角色之间的关系。","authors":"Sara Musotti, Deise Lisbeth García Niño","doi":"10.5007/2175-7976.2022.e84427","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene el objetivo de analizar la trayectoria de un grupo de mujeres que realizaron sus actividades políticas en Baja California, tierra lejana geográficamente del resto de América Latina, pero próxima a las ciudades californianas donde estallaron las protestas de 1968 y. gradualmente se expandieron a otras partes del mundo. Desde esta región fronteriza, las mujeres se formaron en universidades públicas locales o de otras partes del País, donde se involucraron en movimientos estudiantiles y grupos marxistas, entrando a formar parte de la generación política de los sesenta globales primero y del neofeminismo, en la década de 1970. Los paradigmas marxistas, la legalización del aborto y la liberación sexual fueron las reivindicaciones que compartieron con las mujeres latinoamericanas y norteamericanas con las que se conectaron en redes que reforzaron su formación y actividades políticas.","PeriodicalId":170801,"journal":{"name":"Esboços: histórias em contextos globais","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Memoria de los márgenes: trayectorias de mujeres de Baja California desde la militancia político-estudiantil al feminismo, en las decadas de 1960 y 1970\",\"authors\":\"Sara Musotti, Deise Lisbeth García Niño\",\"doi\":\"10.5007/2175-7976.2022.e84427\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo tiene el objetivo de analizar la trayectoria de un grupo de mujeres que realizaron sus actividades políticas en Baja California, tierra lejana geográficamente del resto de América Latina, pero próxima a las ciudades californianas donde estallaron las protestas de 1968 y. gradualmente se expandieron a otras partes del mundo. Desde esta región fronteriza, las mujeres se formaron en universidades públicas locales o de otras partes del País, donde se involucraron en movimientos estudiantiles y grupos marxistas, entrando a formar parte de la generación política de los sesenta globales primero y del neofeminismo, en la década de 1970. Los paradigmas marxistas, la legalización del aborto y la liberación sexual fueron las reivindicaciones que compartieron con las mujeres latinoamericanas y norteamericanas con las que se conectaron en redes que reforzaron su formación y actividades políticas.\",\"PeriodicalId\":170801,\"journal\":{\"name\":\"Esboços: histórias em contextos globais\",\"volume\":\"20 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Esboços: histórias em contextos globais\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5007/2175-7976.2022.e84427\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Esboços: histórias em contextos globais","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5007/2175-7976.2022.e84427","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Memoria de los márgenes: trayectorias de mujeres de Baja California desde la militancia político-estudiantil al feminismo, en las decadas de 1960 y 1970
Este artículo tiene el objetivo de analizar la trayectoria de un grupo de mujeres que realizaron sus actividades políticas en Baja California, tierra lejana geográficamente del resto de América Latina, pero próxima a las ciudades californianas donde estallaron las protestas de 1968 y. gradualmente se expandieron a otras partes del mundo. Desde esta región fronteriza, las mujeres se formaron en universidades públicas locales o de otras partes del País, donde se involucraron en movimientos estudiantiles y grupos marxistas, entrando a formar parte de la generación política de los sesenta globales primero y del neofeminismo, en la década de 1970. Los paradigmas marxistas, la legalización del aborto y la liberación sexual fueron las reivindicaciones que compartieron con las mujeres latinoamericanas y norteamericanas con las que se conectaron en redes que reforzaron su formación y actividades políticas.