Jorge del Río Cortina, Oswaldo Calao Paternina, Jhon Víctor Vidal Durango
{"title":"竞争力和远见概念的演变和发展","authors":"Jorge del Río Cortina, Oswaldo Calao Paternina, Jhon Víctor Vidal Durango","doi":"10.21892/9789585547834.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Actualmente, el concepto de Competitividad ostenta gran interés en la Academia, el Ámbito Empresarial y el Desarrollo Territorial, dado que representa, en una visión simplista, el grado en que una organización o una Región puede superar a sus rivales u otras regiones y capturar una cuota de mercado o mejorar el bienestar de su población. Por lo que ha tenido un auge vital, tomando en cuenta las exigencias y expectativas de la sociedad actual, dado que esta ha construido modelos, tanto tangibles como intangibles de lo esperado o lo ideal (Garay, 1998), y las organizaciones y territorios deben responder ante esto, siendo competentes. Sin embargo, no es un concepto nuevo ni mucho menos reciente, puesto que es una noción con un acervo antiguo.","PeriodicalId":151379,"journal":{"name":"Construyendo escenarios prospectivos para los desafíos del desarrollo competitivo del departamento de Sucre, Colombia","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Evolución y desarrollo del concepto de competitividad y prospectiva\",\"authors\":\"Jorge del Río Cortina, Oswaldo Calao Paternina, Jhon Víctor Vidal Durango\",\"doi\":\"10.21892/9789585547834.3\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Actualmente, el concepto de Competitividad ostenta gran interés en la Academia, el Ámbito Empresarial y el Desarrollo Territorial, dado que representa, en una visión simplista, el grado en que una organización o una Región puede superar a sus rivales u otras regiones y capturar una cuota de mercado o mejorar el bienestar de su población. Por lo que ha tenido un auge vital, tomando en cuenta las exigencias y expectativas de la sociedad actual, dado que esta ha construido modelos, tanto tangibles como intangibles de lo esperado o lo ideal (Garay, 1998), y las organizaciones y territorios deben responder ante esto, siendo competentes. Sin embargo, no es un concepto nuevo ni mucho menos reciente, puesto que es una noción con un acervo antiguo.\",\"PeriodicalId\":151379,\"journal\":{\"name\":\"Construyendo escenarios prospectivos para los desafíos del desarrollo competitivo del departamento de Sucre, Colombia\",\"volume\":\"30 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Construyendo escenarios prospectivos para los desafíos del desarrollo competitivo del departamento de Sucre, Colombia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21892/9789585547834.3\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Construyendo escenarios prospectivos para los desafíos del desarrollo competitivo del departamento de Sucre, Colombia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21892/9789585547834.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evolución y desarrollo del concepto de competitividad y prospectiva
Actualmente, el concepto de Competitividad ostenta gran interés en la Academia, el Ámbito Empresarial y el Desarrollo Territorial, dado que representa, en una visión simplista, el grado en que una organización o una Región puede superar a sus rivales u otras regiones y capturar una cuota de mercado o mejorar el bienestar de su población. Por lo que ha tenido un auge vital, tomando en cuenta las exigencias y expectativas de la sociedad actual, dado que esta ha construido modelos, tanto tangibles como intangibles de lo esperado o lo ideal (Garay, 1998), y las organizaciones y territorios deben responder ante esto, siendo competentes. Sin embargo, no es un concepto nuevo ni mucho menos reciente, puesto que es una noción con un acervo antiguo.