4T的生命迹象:危机、流行病和民粹主义

Humberto Márquez Covarrubias
{"title":"4T的生命迹象:危机、流行病和民粹主义","authors":"Humberto Márquez Covarrubias","doi":"10.35533/od.0926.hmc","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una paradoja de la pandemia de COVID-19 es que siendo un fenómeno global se atiende como un problema nacional. Nos remite a una crisis múltiple de sanidad, economía, política, cultura y sociabilidad, pero que ha sido reducida a un fenómeno epidemiológico. En el imaginario político persiste el espectro de la soberanía de los Estados nación para afrontar un problema global que se expande allende las fronteras. En México, el abordaje de la pandemia, como otros problemas cruciales, ha sido errático, ambiguo y contradictorio. Su tratamiento guarda semejanza con los gobiernos populistas de Estados Unidos y Brasil, que niegan el problema. Pese al discurso de transformación social, el centro gravitacional del Estado mexicano ha sido la regeneración del presidencialismo, donde irradia la figura de un hombre fuerte sobre la sociedad civil. No obstante, la emergencia sanitaria y los problemas estructurales han puesto en predicamento el proyecto político en ciernes denominado «cuarta transformación» y a su vez han profundizado los rasgos subyacentes de una crisis civilizatoria de gran calado que develan la incapacidad estatal para atender la pandemia y su espiral de muerte; la crisis económica manifiesta en decrecimiento, desempleo y destrucción de capital; la agudización de la violencia criminal y los homicidios dolosos; la crisis del sistema educativo y el sector cultural, científico y académico, y los visos de una incipiente crisis política y de gobernabilidad que ponen en predicamento la pertinencia y continuidad del proyecto gubernamental.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Signos vitales de la 4T: crisis, pandemia y populismo\",\"authors\":\"Humberto Márquez Covarrubias\",\"doi\":\"10.35533/od.0926.hmc\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Una paradoja de la pandemia de COVID-19 es que siendo un fenómeno global se atiende como un problema nacional. Nos remite a una crisis múltiple de sanidad, economía, política, cultura y sociabilidad, pero que ha sido reducida a un fenómeno epidemiológico. En el imaginario político persiste el espectro de la soberanía de los Estados nación para afrontar un problema global que se expande allende las fronteras. En México, el abordaje de la pandemia, como otros problemas cruciales, ha sido errático, ambiguo y contradictorio. Su tratamiento guarda semejanza con los gobiernos populistas de Estados Unidos y Brasil, que niegan el problema. Pese al discurso de transformación social, el centro gravitacional del Estado mexicano ha sido la regeneración del presidencialismo, donde irradia la figura de un hombre fuerte sobre la sociedad civil. No obstante, la emergencia sanitaria y los problemas estructurales han puesto en predicamento el proyecto político en ciernes denominado «cuarta transformación» y a su vez han profundizado los rasgos subyacentes de una crisis civilizatoria de gran calado que develan la incapacidad estatal para atender la pandemia y su espiral de muerte; la crisis económica manifiesta en decrecimiento, desempleo y destrucción de capital; la agudización de la violencia criminal y los homicidios dolosos; la crisis del sistema educativo y el sector cultural, científico y académico, y los visos de una incipiente crisis política y de gobernabilidad que ponen en predicamento la pertinencia y continuidad del proyecto gubernamental.\",\"PeriodicalId\":227600,\"journal\":{\"name\":\"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-08-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35533/od.0926.hmc\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35533/od.0926.hmc","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

COVID-19大流行的一个悖论是,作为一个全球现象,它被视为一个国家问题。它使我们面临健康、经济、政治、文化和社交方面的多重危机,但这已被简化为一种流行病学现象。在政治想象中,民族国家主权的幽灵仍然存在,以应对一个超越国界的全球性问题。在墨西哥,与其他关键问题一样,对这一流行病的处理是不稳定的、模棱两可的和矛盾的。他们的待遇类似于美国和巴西的民粹主义政府,后者否认这一问题。尽管有关于社会转型的讨论,但墨西哥国家的动力中心一直是总统主义的复兴,在那里,一个强人的形象投射到公民社会上。然而,卫生和结构性问题已在紧急困境有关政治项目第四«»转换和反过来又加深了底层特征十分焦躁civilizatoria危机必大流行国家未能满足他的死循环;经济危机表现为增长、失业和资本破坏;犯罪暴力和蓄意杀人的增加;教育系统、文化、科学和学术部门的危机,以及正在出现的政治和治理危机的前景,危及政府项目的相关性和连续性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Signos vitales de la 4T: crisis, pandemia y populismo
Una paradoja de la pandemia de COVID-19 es que siendo un fenómeno global se atiende como un problema nacional. Nos remite a una crisis múltiple de sanidad, economía, política, cultura y sociabilidad, pero que ha sido reducida a un fenómeno epidemiológico. En el imaginario político persiste el espectro de la soberanía de los Estados nación para afrontar un problema global que se expande allende las fronteras. En México, el abordaje de la pandemia, como otros problemas cruciales, ha sido errático, ambiguo y contradictorio. Su tratamiento guarda semejanza con los gobiernos populistas de Estados Unidos y Brasil, que niegan el problema. Pese al discurso de transformación social, el centro gravitacional del Estado mexicano ha sido la regeneración del presidencialismo, donde irradia la figura de un hombre fuerte sobre la sociedad civil. No obstante, la emergencia sanitaria y los problemas estructurales han puesto en predicamento el proyecto político en ciernes denominado «cuarta transformación» y a su vez han profundizado los rasgos subyacentes de una crisis civilizatoria de gran calado que develan la incapacidad estatal para atender la pandemia y su espiral de muerte; la crisis económica manifiesta en decrecimiento, desempleo y destrucción de capital; la agudización de la violencia criminal y los homicidios dolosos; la crisis del sistema educativo y el sector cultural, científico y académico, y los visos de una incipiente crisis política y de gobernabilidad que ponen en predicamento la pertinencia y continuidad del proyecto gubernamental.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信