{"title":"社论:从外面","authors":"David J. Gamella González","doi":"10.59028/misostenido.2023.12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Más allá de que todos los artículos que publicamos se redactan toman- do como referencia estudios de diversos contextos internacionales, desde este quinto número publicaremos en versión bilingüe. Es nues- tro particular compromiso por normalizar el manejo de esta lengua. Además presentaremos reseñas de aquellos libros más relevantes para dar a conocer a los autores más importantes en el contexto interna- cional. Esta ampliación del ángulo de visión permitirá conocer expe- riencias que nos ayuden a consolidar la profesión en España. Las anti- guas reticencias lingüísticas ya no tienen cabida en la actualidad.\nPor último, esta inmersión lingüística es necesaria para no quedar al margen de las líneas de trabajo planteadas en el 17o Congreso Mundial de Musicoterapia organizado en Vancouver para los próximos tres años y de los objetivos de la World Federation (WFMT). Según Merca- dal (2023), su presidenta de honor hasta este mismo año, se resumen en la musicoterapia y la telesalud, la atención a la diversidad de género emergente y el trabajo interdisciplinar. este último punto es clave para nuestro aprendizaje y desarrollo. Recomendamos revisar el libro de actas del congreso para conocer las líneas de producción científica actuales. Estas propuestas merecen reflexión, estudio y exploración práctica para dar respuesta a los retos social del siglo XXI con todas las herramientas transformadoras de la música entendida como tera- pia. No es opcional quedarnos al margen.","PeriodicalId":411426,"journal":{"name":"Revista de investigación en musicoterapia MiSOSTENiDO","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EDITORIAL: de puertas afuera\",\"authors\":\"David J. Gamella González\",\"doi\":\"10.59028/misostenido.2023.12\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Más allá de que todos los artículos que publicamos se redactan toman- do como referencia estudios de diversos contextos internacionales, desde este quinto número publicaremos en versión bilingüe. Es nues- tro particular compromiso por normalizar el manejo de esta lengua. Además presentaremos reseñas de aquellos libros más relevantes para dar a conocer a los autores más importantes en el contexto interna- cional. Esta ampliación del ángulo de visión permitirá conocer expe- riencias que nos ayuden a consolidar la profesión en España. Las anti- guas reticencias lingüísticas ya no tienen cabida en la actualidad.\\nPor último, esta inmersión lingüística es necesaria para no quedar al margen de las líneas de trabajo planteadas en el 17o Congreso Mundial de Musicoterapia organizado en Vancouver para los próximos tres años y de los objetivos de la World Federation (WFMT). Según Merca- dal (2023), su presidenta de honor hasta este mismo año, se resumen en la musicoterapia y la telesalud, la atención a la diversidad de género emergente y el trabajo interdisciplinar. este último punto es clave para nuestro aprendizaje y desarrollo. Recomendamos revisar el libro de actas del congreso para conocer las líneas de producción científica actuales. Estas propuestas merecen reflexión, estudio y exploración práctica para dar respuesta a los retos social del siglo XXI con todas las herramientas transformadoras de la música entendida como tera- pia. No es opcional quedarnos al margen.\",\"PeriodicalId\":411426,\"journal\":{\"name\":\"Revista de investigación en musicoterapia MiSOSTENiDO\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de investigación en musicoterapia MiSOSTENiDO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59028/misostenido.2023.12\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de investigación en musicoterapia MiSOSTENiDO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59028/misostenido.2023.12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Más allá de que todos los artículos que publicamos se redactan toman- do como referencia estudios de diversos contextos internacionales, desde este quinto número publicaremos en versión bilingüe. Es nues- tro particular compromiso por normalizar el manejo de esta lengua. Además presentaremos reseñas de aquellos libros más relevantes para dar a conocer a los autores más importantes en el contexto interna- cional. Esta ampliación del ángulo de visión permitirá conocer expe- riencias que nos ayuden a consolidar la profesión en España. Las anti- guas reticencias lingüísticas ya no tienen cabida en la actualidad.
Por último, esta inmersión lingüística es necesaria para no quedar al margen de las líneas de trabajo planteadas en el 17o Congreso Mundial de Musicoterapia organizado en Vancouver para los próximos tres años y de los objetivos de la World Federation (WFMT). Según Merca- dal (2023), su presidenta de honor hasta este mismo año, se resumen en la musicoterapia y la telesalud, la atención a la diversidad de género emergente y el trabajo interdisciplinar. este último punto es clave para nuestro aprendizaje y desarrollo. Recomendamos revisar el libro de actas del congreso para conocer las líneas de producción científica actuales. Estas propuestas merecen reflexión, estudio y exploración práctica para dar respuesta a los retos social del siglo XXI con todas las herramientas transformadoras de la música entendida como tera- pia. No es opcional quedarnos al margen.