{"title":"墨西哥对COVID-19的看法和对保护措施的态度","authors":"Alma Delia Santiago Mijangos","doi":"10.21134/pssa.v12i1.100","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. El objetivo de este estudio fue contrastar la percepción sobre COVID-19 y la actitud hacia las medidas de protección en México con las variables sociodemográficas y personales para conocer el comportamiento de la enfermedad. Método. Se realizó un estudio transversal del 18-31 de mayo de 2020 con muestreo no probabilístico por conveniencia con una muestra de 969 personas. Se empleó estadística descriptiva, análisis factorial exploratorio, pruebas U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis. Resultados. Los resultados mostraron diferencias significativas de la actitud hacia las medidas de protección a favor de la edad de 60 y más, sexo-mujer, género-femenino, escolaridad-doctorado, ocupación-jubilado y región-norte. Se encontró también diferencia significativa entre la percepción sobre el COVID-19 con la edad-60 y más, ocupación-jubilado, religión-creyente en Dios con filiación religiosa y región-norte. Conclusiones. La percepción sobre COVID-19 y la actitud hacia las medidas de protección es diferente en cada segmento de la población y un cambio de comportamiento individual o colectivo es importante para evitar en un futuro los estragos que México y otros países del mundo vivieron ante el COVID-19.","PeriodicalId":156868,"journal":{"name":"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Percepción sobre COVID-19 y actitud hacia las medidas de protección en México\",\"authors\":\"Alma Delia Santiago Mijangos\",\"doi\":\"10.21134/pssa.v12i1.100\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo. El objetivo de este estudio fue contrastar la percepción sobre COVID-19 y la actitud hacia las medidas de protección en México con las variables sociodemográficas y personales para conocer el comportamiento de la enfermedad. Método. Se realizó un estudio transversal del 18-31 de mayo de 2020 con muestreo no probabilístico por conveniencia con una muestra de 969 personas. Se empleó estadística descriptiva, análisis factorial exploratorio, pruebas U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis. Resultados. Los resultados mostraron diferencias significativas de la actitud hacia las medidas de protección a favor de la edad de 60 y más, sexo-mujer, género-femenino, escolaridad-doctorado, ocupación-jubilado y región-norte. Se encontró también diferencia significativa entre la percepción sobre el COVID-19 con la edad-60 y más, ocupación-jubilado, religión-creyente en Dios con filiación religiosa y región-norte. Conclusiones. La percepción sobre COVID-19 y la actitud hacia las medidas de protección es diferente en cada segmento de la población y un cambio de comportamiento individual o colectivo es importante para evitar en un futuro los estragos que México y otros países del mundo vivieron ante el COVID-19.\",\"PeriodicalId\":156868,\"journal\":{\"name\":\"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21134/pssa.v12i1.100\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/pssa.v12i1.100","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Percepción sobre COVID-19 y actitud hacia las medidas de protección en México
Objetivo. El objetivo de este estudio fue contrastar la percepción sobre COVID-19 y la actitud hacia las medidas de protección en México con las variables sociodemográficas y personales para conocer el comportamiento de la enfermedad. Método. Se realizó un estudio transversal del 18-31 de mayo de 2020 con muestreo no probabilístico por conveniencia con una muestra de 969 personas. Se empleó estadística descriptiva, análisis factorial exploratorio, pruebas U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis. Resultados. Los resultados mostraron diferencias significativas de la actitud hacia las medidas de protección a favor de la edad de 60 y más, sexo-mujer, género-femenino, escolaridad-doctorado, ocupación-jubilado y región-norte. Se encontró también diferencia significativa entre la percepción sobre el COVID-19 con la edad-60 y más, ocupación-jubilado, religión-creyente en Dios con filiación religiosa y región-norte. Conclusiones. La percepción sobre COVID-19 y la actitud hacia las medidas de protección es diferente en cada segmento de la población y un cambio de comportamiento individual o colectivo es importante para evitar en un futuro los estragos que México y otros países del mundo vivieron ante el COVID-19.