{"title":"阿尔贝托·胡尔塔多和伊格纳西奥ellacuria的社会思想。","authors":"José Sols Lucia","doi":"10.48102/ribet.15.29.2019.26","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"San Alberto Hurtado, jesuita chileno enormemente comprometido con lo social y fallecido en 1952, e Ignacio Ellacuría, jesuita hispano-salvadoreño y asesinado en 1989, uno de los líderes de la Teología de la Liberación, son dos grandes figuras de la Iglesia latinoamericana del siglo xx . Ambos están muy próximos uno del otro en su preocupación por lo social, pero de dos modos distintos: Hurtado, símbolo del final de una era (antes del Concilio Vaticano II), construye a partir de la doctrina social de la Iglesia una reflexión moral que da luz a su impresionante trabajo social con los pobres de Chile; por su parte, Ellacuría asume el aire renovador del concilio y de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (Medellín), y elabora una teología histórica en diálogo con el marxismo y tomando las modernas ciencias sociales como mediación hermenéutica.","PeriodicalId":150984,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Teología","volume":"25 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El pensamiento social de Alberto Hurtado e Ignacio Ellacuría.\",\"authors\":\"José Sols Lucia\",\"doi\":\"10.48102/ribet.15.29.2019.26\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"San Alberto Hurtado, jesuita chileno enormemente comprometido con lo social y fallecido en 1952, e Ignacio Ellacuría, jesuita hispano-salvadoreño y asesinado en 1989, uno de los líderes de la Teología de la Liberación, son dos grandes figuras de la Iglesia latinoamericana del siglo xx . Ambos están muy próximos uno del otro en su preocupación por lo social, pero de dos modos distintos: Hurtado, símbolo del final de una era (antes del Concilio Vaticano II), construye a partir de la doctrina social de la Iglesia una reflexión moral que da luz a su impresionante trabajo social con los pobres de Chile; por su parte, Ellacuría asume el aire renovador del concilio y de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (Medellín), y elabora una teología histórica en diálogo con el marxismo y tomando las modernas ciencias sociales como mediación hermenéutica.\",\"PeriodicalId\":150984,\"journal\":{\"name\":\"Revista Iberoamericana de Teología\",\"volume\":\"25 1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Iberoamericana de Teología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48102/ribet.15.29.2019.26\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Teología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48102/ribet.15.29.2019.26","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El pensamiento social de Alberto Hurtado e Ignacio Ellacuría.
San Alberto Hurtado, jesuita chileno enormemente comprometido con lo social y fallecido en 1952, e Ignacio Ellacuría, jesuita hispano-salvadoreño y asesinado en 1989, uno de los líderes de la Teología de la Liberación, son dos grandes figuras de la Iglesia latinoamericana del siglo xx . Ambos están muy próximos uno del otro en su preocupación por lo social, pero de dos modos distintos: Hurtado, símbolo del final de una era (antes del Concilio Vaticano II), construye a partir de la doctrina social de la Iglesia una reflexión moral que da luz a su impresionante trabajo social con los pobres de Chile; por su parte, Ellacuría asume el aire renovador del concilio y de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (Medellín), y elabora una teología histórica en diálogo con el marxismo y tomando las modernas ciencias sociales como mediación hermenéutica.