{"title":"利奥波多·阿拉斯“clarin”和他那个时代的天主教会","authors":"Yvan Lissorgues","doi":"10.55422/bbmp.806","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Sin lugar a dudas, Leopoldo Alas es el autor del Gran realismo del siglo XIX que anda más preocupado por la situación de la Iglesia católica de su tiempo. Sea por la ironía en su obra de creación, La Regenta, Su único hijo y algunos de sus cuentos, sea por enfrentamiento directo en sus artículos periodísticos sigue denunciando con más o menos acritud durante toda su vida las costumbres clericales, los dogmas sin sentido, el rito vacío de toda espiritualidad, pero es a partir de un agudo sentido de lo debe ser una auténtica religiosidad.","PeriodicalId":241327,"journal":{"name":"BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Leopoldo Alas \\\"Clarín\\\" y la iglesia católica de su tiempo\",\"authors\":\"Yvan Lissorgues\",\"doi\":\"10.55422/bbmp.806\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Sin lugar a dudas, Leopoldo Alas es el autor del Gran realismo del siglo XIX que anda más preocupado por la situación de la Iglesia católica de su tiempo. Sea por la ironía en su obra de creación, La Regenta, Su único hijo y algunos de sus cuentos, sea por enfrentamiento directo en sus artículos periodísticos sigue denunciando con más o menos acritud durante toda su vida las costumbres clericales, los dogmas sin sentido, el rito vacío de toda espiritualidad, pero es a partir de un agudo sentido de lo debe ser una auténtica religiosidad.\",\"PeriodicalId\":241327,\"journal\":{\"name\":\"BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55422/bbmp.806\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55422/bbmp.806","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Leopoldo Alas "Clarín" y la iglesia católica de su tiempo
Sin lugar a dudas, Leopoldo Alas es el autor del Gran realismo del siglo XIX que anda más preocupado por la situación de la Iglesia católica de su tiempo. Sea por la ironía en su obra de creación, La Regenta, Su único hijo y algunos de sus cuentos, sea por enfrentamiento directo en sus artículos periodísticos sigue denunciando con más o menos acritud durante toda su vida las costumbres clericales, los dogmas sin sentido, el rito vacío de toda espiritualidad, pero es a partir de un agudo sentido de lo debe ser una auténtica religiosidad.