Fernando López-Noguero, J. Gallardo-López, David Muñoz-Villaraviz
{"title":"小学五、六年级的情商。根据性别、年龄和环境对学生情绪的感知、理解和调节","authors":"Fernando López-Noguero, J. Gallardo-López, David Muñoz-Villaraviz","doi":"10.25115/ejrep.v21i60.7868","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. La educación emocional es un proceso educativo permanente, cuyo objetivo es desarrollar habilidades emocionales que capaciten al ser humano para la convivencia en sociedad, y que contribuyan a mejorar su bienestar personal y social. La educación en las escuelas, desde una perspectiva tradicional, se ha centrado durante muchos años en transmitir conocimientos y desarrollar aprendizajes sin tener mucho en cuenta los aspectos emocionales y sociales del alumnado.\nMétodo. El objetivo de esta investigación es analizar cómo los estudiantes de Educación Primaria perciben, comprenden y regulan sus emociones, evaluando sus niveles de atención emocional, claridad emocional y reparación de las emociones, observando si influye el sexo, la edad o el contexto de los centros educativos donde estudian. Para lograr el objetivo se aplicó la Trait Meta Mood Scale-24 (TMMS-24) a una muestra de 1091 estudiantes pertenecientes a 5º y 6º curso de Educación Primaria de centros públicos de la provincia de Sevilla (España). La metodología de investigación empleada responde a un diseño ex post facto, cuantitativo, transversal, y descriptivo. \nResultados. Los resultados indican que, en líneas generales, los participantes presentan niveles adecuados en atención o percepción de las emociones, comprensión emocional y regulación emocional. Sin embargo, el género se muestra como una variable significativa, influyendo en cierto grado en los resultados obtenidos. Por otro lado, la edad también es una variable que incide en los resultados obtenidos en las dimensiones de análisis, resultando que a medida que aumenta la edad se obtienen menores puntuaciones en atención, comprensión y regulación de las emociones. Finalmente, el contexto educativo de los centros donde estudian los participantes también se ha revelado como un aspecto a tener en cuenta en los resultados de esta investigación.\nDiscusión y conclusiones. Como conclusiones generales, se puede señalar que la variable “género” influye, en cierta medida, en los resultados obtenidos en las diferentes dimensiones de análisis. Por lo que respecta a la variable “edad”, se comprueba que ésta presenta una alta correlación con las subescalas “percepción”, “comprensión” y “regulación”, concluyendo que, a mayor edad, menores puntuaciones. Del mismo modo, el contexto donde se ubica el centro educativo es un factor influyente en las capacidades de percepción, comprensión y regulación emocional de los estudiantes, según los datos obtenidos.","PeriodicalId":366296,"journal":{"name":"Electronic Journal of Research in Education Psychology","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Inteligencia emocional en 5º y 6º de Educación Primaria. Percepción, comprensión y regulación de las emociones del alumnado en función del género, la edad y el contexto\",\"authors\":\"Fernando López-Noguero, J. Gallardo-López, David Muñoz-Villaraviz\",\"doi\":\"10.25115/ejrep.v21i60.7868\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción. La educación emocional es un proceso educativo permanente, cuyo objetivo es desarrollar habilidades emocionales que capaciten al ser humano para la convivencia en sociedad, y que contribuyan a mejorar su bienestar personal y social. La educación en las escuelas, desde una perspectiva tradicional, se ha centrado durante muchos años en transmitir conocimientos y desarrollar aprendizajes sin tener mucho en cuenta los aspectos emocionales y sociales del alumnado.\\nMétodo. El objetivo de esta investigación es analizar cómo los estudiantes de Educación Primaria perciben, comprenden y regulan sus emociones, evaluando sus niveles de atención emocional, claridad emocional y reparación de las emociones, observando si influye el sexo, la edad o el contexto de los centros educativos donde estudian. Para lograr el objetivo se aplicó la Trait Meta Mood Scale-24 (TMMS-24) a una muestra de 1091 estudiantes pertenecientes a 5º y 6º curso de Educación Primaria de centros públicos de la provincia de Sevilla (España). La metodología de investigación empleada responde a un diseño ex post facto, cuantitativo, transversal, y descriptivo. \\nResultados. Los resultados indican que, en líneas generales, los participantes presentan niveles adecuados en atención o percepción de las emociones, comprensión emocional y regulación emocional. Sin embargo, el género se muestra como una variable significativa, influyendo en cierto grado en los resultados obtenidos. Por otro lado, la edad también es una variable que incide en los resultados obtenidos en las dimensiones de análisis, resultando que a medida que aumenta la edad se obtienen menores puntuaciones en atención, comprensión y regulación de las emociones. Finalmente, el contexto educativo de los centros donde estudian los participantes también se ha revelado como un aspecto a tener en cuenta en los resultados de esta investigación.\\nDiscusión y conclusiones. Como conclusiones generales, se puede señalar que la variable “género” influye, en cierta medida, en los resultados obtenidos en las diferentes dimensiones de análisis. Por lo que respecta a la variable “edad”, se comprueba que ésta presenta una alta correlación con las subescalas “percepción”, “comprensión” y “regulación”, concluyendo que, a mayor edad, menores puntuaciones. Del mismo modo, el contexto donde se ubica el centro educativo es un factor influyente en las capacidades de percepción, comprensión y regulación emocional de los estudiantes, según los datos obtenidos.\",\"PeriodicalId\":366296,\"journal\":{\"name\":\"Electronic Journal of Research in Education Psychology\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Electronic Journal of Research in Education Psychology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25115/ejrep.v21i60.7868\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Electronic Journal of Research in Education Psychology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25115/ejrep.v21i60.7868","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
介绍。情感教育是一个持续的教育过程,其目的是发展情感技能,使人能够在社会中共存,并有助于改善个人和社会福祉。从传统的角度来看,学校教育多年来一直专注于传授知识和发展学习,而没有过多地考虑学生的情感和社会方面。本研究的目的是分析小学生如何感知、理解和调节自己的情绪,评估他们的情绪注意水平、情绪清晰度和情绪修复,观察它是否受性别、年龄或学校环境的影响。为了实现这一目标,我们对西班牙塞维利亚省公立小学五年级和六年级的1091名学生进行了Meta情绪量表24 (TMMS-24)。本研究的主要目的是分析在墨西哥大学autonoma de mexico (unam)进行的一项研究,该研究的目的是分析在墨西哥大学autonoma de mexico (unam)进行的一项研究。结果。本研究的目的是评估参与者在情绪感知、情绪理解和情绪调节方面的表现。然而,性别是一个重要的变量,在一定程度上影响了所获得的结果。另一方面,年龄也是影响分析维度结果的一个变量,导致随着年龄的增长,注意力、理解和情绪调节得分较低。最后,参与者学习的学校的教育背景也是本研究结果中需要考虑的一个方面。讨论与结论。总的结论是,“性别”变量在一定程度上影响了不同分析维度的结果。关于变量“年龄”,我们发现它与“感知”、“理解”和“调节”子量表有很高的相关性,结论是年龄越大,得分越低。本研究的目的是评估学生的感知能力、理解能力和情绪调节能力,并评估学生的感知能力、理解能力和情绪调节能力。
Inteligencia emocional en 5º y 6º de Educación Primaria. Percepción, comprensión y regulación de las emociones del alumnado en función del género, la edad y el contexto
Introducción. La educación emocional es un proceso educativo permanente, cuyo objetivo es desarrollar habilidades emocionales que capaciten al ser humano para la convivencia en sociedad, y que contribuyan a mejorar su bienestar personal y social. La educación en las escuelas, desde una perspectiva tradicional, se ha centrado durante muchos años en transmitir conocimientos y desarrollar aprendizajes sin tener mucho en cuenta los aspectos emocionales y sociales del alumnado.
Método. El objetivo de esta investigación es analizar cómo los estudiantes de Educación Primaria perciben, comprenden y regulan sus emociones, evaluando sus niveles de atención emocional, claridad emocional y reparación de las emociones, observando si influye el sexo, la edad o el contexto de los centros educativos donde estudian. Para lograr el objetivo se aplicó la Trait Meta Mood Scale-24 (TMMS-24) a una muestra de 1091 estudiantes pertenecientes a 5º y 6º curso de Educación Primaria de centros públicos de la provincia de Sevilla (España). La metodología de investigación empleada responde a un diseño ex post facto, cuantitativo, transversal, y descriptivo.
Resultados. Los resultados indican que, en líneas generales, los participantes presentan niveles adecuados en atención o percepción de las emociones, comprensión emocional y regulación emocional. Sin embargo, el género se muestra como una variable significativa, influyendo en cierto grado en los resultados obtenidos. Por otro lado, la edad también es una variable que incide en los resultados obtenidos en las dimensiones de análisis, resultando que a medida que aumenta la edad se obtienen menores puntuaciones en atención, comprensión y regulación de las emociones. Finalmente, el contexto educativo de los centros donde estudian los participantes también se ha revelado como un aspecto a tener en cuenta en los resultados de esta investigación.
Discusión y conclusiones. Como conclusiones generales, se puede señalar que la variable “género” influye, en cierta medida, en los resultados obtenidos en las diferentes dimensiones de análisis. Por lo que respecta a la variable “edad”, se comprueba que ésta presenta una alta correlación con las subescalas “percepción”, “comprensión” y “regulación”, concluyendo que, a mayor edad, menores puntuaciones. Del mismo modo, el contexto donde se ubica el centro educativo es un factor influyente en las capacidades de percepción, comprensión y regulación emocional de los estudiantes, según los datos obtenidos.