{"title":"智利从90年代至今关于初级教师教育的公共政策","authors":"Irene Villalobos Saldivia","doi":"10.29344/2318650x.1.3111","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Constitución Política chilena de 1980, promulgada durante la dictadura cívico-militar, incentivó la privatización y la administración de la educación bajo lógicas neoliberales y del Nuevo Managment Público. Bajo este contexto, se amplió desmedidamente la oferta de instituciones que impartían la carrera de pedagogía, saturando la cantidad de docentes. Por este motivo, en el periodo de la Concertación se proponen medidas para fortalecer y mejorar la formación docente. El presente artículo busca analizar las políticas públicas chilenas acerca de la Formación Inicial Docente desde 1990 a la actualidad, considerando que estas permitirían comprender el funcionamiento y orientación del modelo educativo nacional. A modo de conclusión, se plantea que el mejoramiento de la formación docente requiere regular la cantidad de programas, con buenos procesos de acreditación para así fortalecer el sistema educativo chileno.","PeriodicalId":240401,"journal":{"name":"Revista Sul-Americana de Psicologia","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Políticas públicas chilenas sobre Formación Inicial Docente (FID) desde los 90 a la actualidad\",\"authors\":\"Irene Villalobos Saldivia\",\"doi\":\"10.29344/2318650x.1.3111\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Constitución Política chilena de 1980, promulgada durante la dictadura cívico-militar, incentivó la privatización y la administración de la educación bajo lógicas neoliberales y del Nuevo Managment Público. Bajo este contexto, se amplió desmedidamente la oferta de instituciones que impartían la carrera de pedagogía, saturando la cantidad de docentes. Por este motivo, en el periodo de la Concertación se proponen medidas para fortalecer y mejorar la formación docente. El presente artículo busca analizar las políticas públicas chilenas acerca de la Formación Inicial Docente desde 1990 a la actualidad, considerando que estas permitirían comprender el funcionamiento y orientación del modelo educativo nacional. A modo de conclusión, se plantea que el mejoramiento de la formación docente requiere regular la cantidad de programas, con buenos procesos de acreditación para así fortalecer el sistema educativo chileno.\",\"PeriodicalId\":240401,\"journal\":{\"name\":\"Revista Sul-Americana de Psicologia\",\"volume\":\"2 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Sul-Americana de Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29344/2318650x.1.3111\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sul-Americana de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/2318650x.1.3111","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Políticas públicas chilenas sobre Formación Inicial Docente (FID) desde los 90 a la actualidad
La Constitución Política chilena de 1980, promulgada durante la dictadura cívico-militar, incentivó la privatización y la administración de la educación bajo lógicas neoliberales y del Nuevo Managment Público. Bajo este contexto, se amplió desmedidamente la oferta de instituciones que impartían la carrera de pedagogía, saturando la cantidad de docentes. Por este motivo, en el periodo de la Concertación se proponen medidas para fortalecer y mejorar la formación docente. El presente artículo busca analizar las políticas públicas chilenas acerca de la Formación Inicial Docente desde 1990 a la actualidad, considerando que estas permitirían comprender el funcionamiento y orientación del modelo educativo nacional. A modo de conclusión, se plantea que el mejoramiento de la formación docente requiere regular la cantidad de programas, con buenos procesos de acreditación para así fortalecer el sistema educativo chileno.