{"title":"生态社会主义替代方案。迈克尔的采访lowy","authors":"Sigifredo Romero Tovar","doi":"10.15332/21459169/5799","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La crisis ecológica planetaria continúa su profundización acelerada mientras sigue poniendo en peligro el balance de la vida y la sobrevivencia de la civilización humana. Frente a esto, en el último medio siglo varias alternativas radicales de transformación eco-social han emergido en el campo de la ecología política para desafiar al sistema imperante desde distintas consideraciones éticas, ecológicas, sociales, económicas, etc. Una de ellas, el ecosocialismo, que surgió en la década de 1970 en Europa, se ha venido fortaleciendo en los últimos 20 años en América Latina. Aunque tiene variantes, el ecosocialismo tiene al marxismo como constituyente principal de su núcleo teórico-metodológico, y Michael Löwy, un filósofo y sociólogo ecosocialista franco-brasileño, y, al ser una de las grandes figuras del pensamiento marxista en la actualidad, constituye un nodo político-filosófico para el debate sobre el tema entre Europa y América Latina. Teniendo esto en presente, y con el objetivo de dar cuenta de los principales argumentos de dicha postura, en este documento presentamos una entrevista con el profesor Löwy ¾realizada en abril de 2020¾, así como la transcripción de dos manifiestos ecosocialistas: el Manifiesto Ecosocialista Internacional, de 2001, y la Declaración Ecosocialista Internacional de Belén, de 2008, ambos de coautoría del entrevistado.","PeriodicalId":377371,"journal":{"name":"AnálisiS","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La alternativa ecosocialista. Una entrevista con Michael Löwy\",\"authors\":\"Sigifredo Romero Tovar\",\"doi\":\"10.15332/21459169/5799\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La crisis ecológica planetaria continúa su profundización acelerada mientras sigue poniendo en peligro el balance de la vida y la sobrevivencia de la civilización humana. Frente a esto, en el último medio siglo varias alternativas radicales de transformación eco-social han emergido en el campo de la ecología política para desafiar al sistema imperante desde distintas consideraciones éticas, ecológicas, sociales, económicas, etc. Una de ellas, el ecosocialismo, que surgió en la década de 1970 en Europa, se ha venido fortaleciendo en los últimos 20 años en América Latina. Aunque tiene variantes, el ecosocialismo tiene al marxismo como constituyente principal de su núcleo teórico-metodológico, y Michael Löwy, un filósofo y sociólogo ecosocialista franco-brasileño, y, al ser una de las grandes figuras del pensamiento marxista en la actualidad, constituye un nodo político-filosófico para el debate sobre el tema entre Europa y América Latina. Teniendo esto en presente, y con el objetivo de dar cuenta de los principales argumentos de dicha postura, en este documento presentamos una entrevista con el profesor Löwy ¾realizada en abril de 2020¾, así como la transcripción de dos manifiestos ecosocialistas: el Manifiesto Ecosocialista Internacional, de 2001, y la Declaración Ecosocialista Internacional de Belén, de 2008, ambos de coautoría del entrevistado.\",\"PeriodicalId\":377371,\"journal\":{\"name\":\"AnálisiS\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"AnálisiS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15332/21459169/5799\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AnálisiS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/21459169/5799","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La alternativa ecosocialista. Una entrevista con Michael Löwy
La crisis ecológica planetaria continúa su profundización acelerada mientras sigue poniendo en peligro el balance de la vida y la sobrevivencia de la civilización humana. Frente a esto, en el último medio siglo varias alternativas radicales de transformación eco-social han emergido en el campo de la ecología política para desafiar al sistema imperante desde distintas consideraciones éticas, ecológicas, sociales, económicas, etc. Una de ellas, el ecosocialismo, que surgió en la década de 1970 en Europa, se ha venido fortaleciendo en los últimos 20 años en América Latina. Aunque tiene variantes, el ecosocialismo tiene al marxismo como constituyente principal de su núcleo teórico-metodológico, y Michael Löwy, un filósofo y sociólogo ecosocialista franco-brasileño, y, al ser una de las grandes figuras del pensamiento marxista en la actualidad, constituye un nodo político-filosófico para el debate sobre el tema entre Europa y América Latina. Teniendo esto en presente, y con el objetivo de dar cuenta de los principales argumentos de dicha postura, en este documento presentamos una entrevista con el profesor Löwy ¾realizada en abril de 2020¾, así como la transcripción de dos manifiestos ecosocialistas: el Manifiesto Ecosocialista Internacional, de 2001, y la Declaración Ecosocialista Internacional de Belén, de 2008, ambos de coautoría del entrevistado.