{"title":"今天智利的再分配悖论","authors":"Luis Maldonado, Andrea Canales","doi":"10.5354/0719-529x.2022.68150","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Sobre la base de la teoría de la paradoja de la redistribución de Korpi y Palme (1998), este trabajo presenta una reflexión sobre la construcción de un régimen de bienestar universal en Chile actual. Argumentamos que la situación nacional actual ilustra un nuevo tipo de paradoja de las políticas sociales llamada de la no-complementariedad, que implica un desajuste entre las dimensiones que importan para la pobreza y las que son relevantes para las preferencias redistributivas. A partir de una serie de análisis estadísticos de fuentes secundarias, se muestra evidencia a favor de este desajuste. Concluimos con reflexiones e implicancias para el desarrollo del universalismo en la sociedad chilena.","PeriodicalId":198996,"journal":{"name":"Revista de Sociología","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La paradoja de la redistribución en el Chile actual\",\"authors\":\"Luis Maldonado, Andrea Canales\",\"doi\":\"10.5354/0719-529x.2022.68150\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Sobre la base de la teoría de la paradoja de la redistribución de Korpi y Palme (1998), este trabajo presenta una reflexión sobre la construcción de un régimen de bienestar universal en Chile actual. Argumentamos que la situación nacional actual ilustra un nuevo tipo de paradoja de las políticas sociales llamada de la no-complementariedad, que implica un desajuste entre las dimensiones que importan para la pobreza y las que son relevantes para las preferencias redistributivas. A partir de una serie de análisis estadísticos de fuentes secundarias, se muestra evidencia a favor de este desajuste. Concluimos con reflexiones e implicancias para el desarrollo del universalismo en la sociedad chilena.\",\"PeriodicalId\":198996,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Sociología\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Sociología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5354/0719-529x.2022.68150\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Sociología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-529x.2022.68150","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La paradoja de la redistribución en el Chile actual
Sobre la base de la teoría de la paradoja de la redistribución de Korpi y Palme (1998), este trabajo presenta una reflexión sobre la construcción de un régimen de bienestar universal en Chile actual. Argumentamos que la situación nacional actual ilustra un nuevo tipo de paradoja de las políticas sociales llamada de la no-complementariedad, que implica un desajuste entre las dimensiones que importan para la pobreza y las que son relevantes para las preferencias redistributivas. A partir de una serie de análisis estadísticos de fuentes secundarias, se muestra evidencia a favor de este desajuste. Concluimos con reflexiones e implicancias para el desarrollo del universalismo en la sociedad chilena.