{"title":"从文化管理编织和平场景","authors":"Leidy Tatiana López Saldarriaga, Leidy Marcela Castaño Bermúdez, Tatiana Grisales Rios","doi":"10.32870/COR.A4N7.7342","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Colombia, sus distintas regiones han sido escenarios de violaciones a los derechos humanos. Sus habitantes han tenido que reconstruir su proyecto de vida, ejercer su autonomia para resistir, resanar y reconstruir realidades. Desde la Gestion Cultural comunitaria y el emprendimiento cultural, las comunidades han revitalizado sus principios de colectividad, unidad y autonomia, han disenado sus propias formas de gobernanza local y han encontrado en sus territorios instrumentos y oportunidades para propiciar el desarrollo comunitario e individual. En el marco del proyecto “Fortalecimiento institucional a organizaciones sociales y culturales que trabajan en la construccion de paz en la subregion Norte y Occidente del departamento de Caldas” se llevo a cabo un proceso de formacion y dinamizacion comunitaria con colectivos y emprendimientos culturales que trabajan en la construccion de paz de los municipios de Anserma, Viterbo y Aguadas (Caldas). A traves de metodologias colaborativas y de diversas estrategias de la gestion cultural se fortalecieron los procesos de gestion, administracion y comunicacion de 30 iniciativas culturales y sociales, lo que facilito su estructuracion y proyeccion; esta fue una experiencia para reconocer el poder y la fuerza del quehacer cultural en la construccion de paz.","PeriodicalId":129088,"journal":{"name":"Córima, Revista de Investigación en Gestión Cultural","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Tejer escenarios de paz desde la Gestión Cultural\",\"authors\":\"Leidy Tatiana López Saldarriaga, Leidy Marcela Castaño Bermúdez, Tatiana Grisales Rios\",\"doi\":\"10.32870/COR.A4N7.7342\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En Colombia, sus distintas regiones han sido escenarios de violaciones a los derechos humanos. Sus habitantes han tenido que reconstruir su proyecto de vida, ejercer su autonomia para resistir, resanar y reconstruir realidades. Desde la Gestion Cultural comunitaria y el emprendimiento cultural, las comunidades han revitalizado sus principios de colectividad, unidad y autonomia, han disenado sus propias formas de gobernanza local y han encontrado en sus territorios instrumentos y oportunidades para propiciar el desarrollo comunitario e individual. En el marco del proyecto “Fortalecimiento institucional a organizaciones sociales y culturales que trabajan en la construccion de paz en la subregion Norte y Occidente del departamento de Caldas” se llevo a cabo un proceso de formacion y dinamizacion comunitaria con colectivos y emprendimientos culturales que trabajan en la construccion de paz de los municipios de Anserma, Viterbo y Aguadas (Caldas). A traves de metodologias colaborativas y de diversas estrategias de la gestion cultural se fortalecieron los procesos de gestion, administracion y comunicacion de 30 iniciativas culturales y sociales, lo que facilito su estructuracion y proyeccion; esta fue una experiencia para reconocer el poder y la fuerza del quehacer cultural en la construccion de paz.\",\"PeriodicalId\":129088,\"journal\":{\"name\":\"Córima, Revista de Investigación en Gestión Cultural\",\"volume\":\"22 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Córima, Revista de Investigación en Gestión Cultural\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32870/COR.A4N7.7342\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Córima, Revista de Investigación en Gestión Cultural","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/COR.A4N7.7342","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
En Colombia, sus distintas regiones han sido escenarios de violaciones a los derechos humanos. Sus habitantes han tenido que reconstruir su proyecto de vida, ejercer su autonomia para resistir, resanar y reconstruir realidades. Desde la Gestion Cultural comunitaria y el emprendimiento cultural, las comunidades han revitalizado sus principios de colectividad, unidad y autonomia, han disenado sus propias formas de gobernanza local y han encontrado en sus territorios instrumentos y oportunidades para propiciar el desarrollo comunitario e individual. En el marco del proyecto “Fortalecimiento institucional a organizaciones sociales y culturales que trabajan en la construccion de paz en la subregion Norte y Occidente del departamento de Caldas” se llevo a cabo un proceso de formacion y dinamizacion comunitaria con colectivos y emprendimientos culturales que trabajan en la construccion de paz de los municipios de Anserma, Viterbo y Aguadas (Caldas). A traves de metodologias colaborativas y de diversas estrategias de la gestion cultural se fortalecieron los procesos de gestion, administracion y comunicacion de 30 iniciativas culturales y sociales, lo que facilito su estructuracion y proyeccion; esta fue una experiencia para reconocer el poder y la fuerza del quehacer cultural en la construccion de paz.