墨西哥医学教育面临的挑战

José Eduardo Erasmo García Luna Martínez, Luis Alberto Silva Ulibarri, Jorge Luis García Macías, Jesús Daniel López Tapia, Ana Yolanda Sandoval Mussi, Olinda Giselle Garza Sáenz
{"title":"墨西哥医学教育面临的挑战","authors":"José Eduardo Erasmo García Luna Martínez, Luis Alberto Silva Ulibarri, Jorge Luis García Macías, Jesús Daniel López Tapia, Ana Yolanda Sandoval Mussi, Olinda Giselle Garza Sáenz","doi":"10.11565/arsmed.v46i4.1849","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La educación médica genera impacto en la salud de las poblaciones; formar médicos profesionalizados con capacidad para adaptarse a entornos cambiantes permite comprender con mayor detalle la epidemiología de una comunidad o país y mejorar la salud pública. Dar al estudiante de medicina las herramientas necesarias para proporcionar una atención de calidad puede mejorar la salud de cientos de pacientes. La educación médica está llena de desafíos y se encuentra en una búsqueda continua de excelencia. El modelo educativo actual busca centrarse en las competencias requeridas por los sistemas de salud y educación de México, pero COVID-19 rompió paradigmas y revolucionó la manera en la que se enseña medicina, centrándose en el aprendizaje autorregulado. El mundo está en constante cambio y la educación médica debe evolucionar con el mundo. La tecnología es la herramienta que revoluciona la enseñanza y permite introducir la globalización a las escuelas, aprendiendo así sobre otras culturas y su manera de practicar la medicina. La salud mental de los estudiantes es determinante para evitar la deserción y formar médicos sanos. El integrar condiciones de bienestar a nivel nacional e institucional tendrá un impacto positivo en la vida de los estudiantes, y los ayudará a desempeñarse mejor en el futuro. El reto de la educación médica actualmente es inspirar la formación de médicos capaces de insertarse en un mercado laboral competitivo, sin descuidar la atención al paciente, con habilidades directivas y organizacionales, evitando la sobre-especialización como limitante del desarrollo profesional.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"desafíos de la educación médica en México\",\"authors\":\"José Eduardo Erasmo García Luna Martínez, Luis Alberto Silva Ulibarri, Jorge Luis García Macías, Jesús Daniel López Tapia, Ana Yolanda Sandoval Mussi, Olinda Giselle Garza Sáenz\",\"doi\":\"10.11565/arsmed.v46i4.1849\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La educación médica genera impacto en la salud de las poblaciones; formar médicos profesionalizados con capacidad para adaptarse a entornos cambiantes permite comprender con mayor detalle la epidemiología de una comunidad o país y mejorar la salud pública. Dar al estudiante de medicina las herramientas necesarias para proporcionar una atención de calidad puede mejorar la salud de cientos de pacientes. La educación médica está llena de desafíos y se encuentra en una búsqueda continua de excelencia. El modelo educativo actual busca centrarse en las competencias requeridas por los sistemas de salud y educación de México, pero COVID-19 rompió paradigmas y revolucionó la manera en la que se enseña medicina, centrándose en el aprendizaje autorregulado. El mundo está en constante cambio y la educación médica debe evolucionar con el mundo. La tecnología es la herramienta que revoluciona la enseñanza y permite introducir la globalización a las escuelas, aprendiendo así sobre otras culturas y su manera de practicar la medicina. La salud mental de los estudiantes es determinante para evitar la deserción y formar médicos sanos. El integrar condiciones de bienestar a nivel nacional e institucional tendrá un impacto positivo en la vida de los estudiantes, y los ayudará a desempeñarse mejor en el futuro. El reto de la educación médica actualmente es inspirar la formación de médicos capaces de insertarse en un mercado laboral competitivo, sin descuidar la atención al paciente, con habilidades directivas y organizacionales, evitando la sobre-especialización como limitante del desarrollo profesional.\",\"PeriodicalId\":121820,\"journal\":{\"name\":\"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11565/arsmed.v46i4.1849\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v46i4.1849","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

医学教育对人口健康产生影响;培训能够适应不断变化的环境的专业医生,可以更好地了解一个社区或国家的流行病学,并改善公共卫生。为医学生提供提供高质量护理所需的工具,可以改善数百名患者的健康。医学教育充满了挑战,不断追求卓越。目前的教育模式寻求关注墨西哥卫生和教育系统所需的能力,但COVID-19打破了模式,彻底改变了医学教学方式,重点是自我调节学习。世界在不断变化,医学教育必须与时俱进。技术是一种工具,它彻底改变了教学,使全球化得以引入学校,从而了解其他文化及其行医方式。学生的心理健康对于避免逃学和培养健康的医生至关重要。在国家和机构层面整合福利条件将对学生的生活产生积极的影响,并帮助他们在未来表现得更好。目前医学教育的挑战是激发医生的培训,使他们能够在竞争激烈的劳动力市场中找到自己的位置,同时不忽视对病人的护理,具有管理和组织技能,避免过度专业化作为专业发展的限制。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
desafíos de la educación médica en México
La educación médica genera impacto en la salud de las poblaciones; formar médicos profesionalizados con capacidad para adaptarse a entornos cambiantes permite comprender con mayor detalle la epidemiología de una comunidad o país y mejorar la salud pública. Dar al estudiante de medicina las herramientas necesarias para proporcionar una atención de calidad puede mejorar la salud de cientos de pacientes. La educación médica está llena de desafíos y se encuentra en una búsqueda continua de excelencia. El modelo educativo actual busca centrarse en las competencias requeridas por los sistemas de salud y educación de México, pero COVID-19 rompió paradigmas y revolucionó la manera en la que se enseña medicina, centrándose en el aprendizaje autorregulado. El mundo está en constante cambio y la educación médica debe evolucionar con el mundo. La tecnología es la herramienta que revoluciona la enseñanza y permite introducir la globalización a las escuelas, aprendiendo así sobre otras culturas y su manera de practicar la medicina. La salud mental de los estudiantes es determinante para evitar la deserción y formar médicos sanos. El integrar condiciones de bienestar a nivel nacional e institucional tendrá un impacto positivo en la vida de los estudiantes, y los ayudará a desempeñarse mejor en el futuro. El reto de la educación médica actualmente es inspirar la formación de médicos capaces de insertarse en un mercado laboral competitivo, sin descuidar la atención al paciente, con habilidades directivas y organizacionales, evitando la sobre-especialización como limitante del desarrollo profesional.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信