Guido Murrieta Rojas, Edgar Fermín Yan Quiroz, Jinger Mendoza, Javier Humberto Ruiz Murga, Percy Orlando Cerín Saavedra, Christian Rafael Bravo Castillo, Fiorella Patricia Sánchez Guanilo
{"title":"秘鲁特鲁希略Virgen de la Puerta高复杂性医院泌尿科患者体外碎石后肾损伤的比较研究","authors":"Guido Murrieta Rojas, Edgar Fermín Yan Quiroz, Jinger Mendoza, Javier Humberto Ruiz Murga, Percy Orlando Cerín Saavedra, Christian Rafael Bravo Castillo, Fiorella Patricia Sánchez Guanilo","doi":"10.54212/27068048.v10i2.63","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la litotricia extracopórea mediante ondas de choche (LEOCH) es un tipo de manejo de los cálculos renales. A pesar de ello, existe evidencia al respecto relacionado con un aparente daño en el parénquima renal. El objetivo del presente estudio es conocer la incidencia de lesiones a nivel renal, así como la localización del cálculo y su influencia en la lesión a nivel del riñón. Material y Métodos: En base al trabajo realizado por Ma. J. Cancho Gil et al se realizó un estudio longitudinal prospectivo en 22 pacientes sin alteración en la función renal programados a LEOCH. Se cuantifico el nivel basal de microalbuminuria a las 24 horas, al 4to. y al décimo día posterior a LEOCH. Resultados: Los niveles basales de microalbuminuria no mostraron diferencia significativa en lo que respecta a la ubicación de la litiasis renal (con un valor de p >0.05). Se observó un aumento del nivel de microalbuminuria solo a las 24 horas post LEOCH (con un valor estadísticamente significativo de p<000.1). No se observó diferencias significativas en los valores de microalbuminuria con respecto a la ubicación de los litos (con un valor de p>0.05). Conclusiones: Nuestra serie demostró que se produce daño glomerular tras LEOCH. Esta lesión es indiferente de la ubicación del lito tanto en pelvis renal o en cáliz superior y medio. En pacientes sin alteración renal previa, la recuperación se da al 4 día post LEOCH.","PeriodicalId":196420,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Urología","volume":"139 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio Comparativo del Daño Renal Producido tras la Litotripcia Extracorpórea en los Pacientes del Servicio de Urología del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, Trujillo – Perú\",\"authors\":\"Guido Murrieta Rojas, Edgar Fermín Yan Quiroz, Jinger Mendoza, Javier Humberto Ruiz Murga, Percy Orlando Cerín Saavedra, Christian Rafael Bravo Castillo, Fiorella Patricia Sánchez Guanilo\",\"doi\":\"10.54212/27068048.v10i2.63\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: la litotricia extracopórea mediante ondas de choche (LEOCH) es un tipo de manejo de los cálculos renales. A pesar de ello, existe evidencia al respecto relacionado con un aparente daño en el parénquima renal. El objetivo del presente estudio es conocer la incidencia de lesiones a nivel renal, así como la localización del cálculo y su influencia en la lesión a nivel del riñón. Material y Métodos: En base al trabajo realizado por Ma. J. Cancho Gil et al se realizó un estudio longitudinal prospectivo en 22 pacientes sin alteración en la función renal programados a LEOCH. Se cuantifico el nivel basal de microalbuminuria a las 24 horas, al 4to. y al décimo día posterior a LEOCH. Resultados: Los niveles basales de microalbuminuria no mostraron diferencia significativa en lo que respecta a la ubicación de la litiasis renal (con un valor de p >0.05). Se observó un aumento del nivel de microalbuminuria solo a las 24 horas post LEOCH (con un valor estadísticamente significativo de p<000.1). No se observó diferencias significativas en los valores de microalbuminuria con respecto a la ubicación de los litos (con un valor de p>0.05). Conclusiones: Nuestra serie demostró que se produce daño glomerular tras LEOCH. Esta lesión es indiferente de la ubicación del lito tanto en pelvis renal o en cáliz superior y medio. En pacientes sin alteración renal previa, la recuperación se da al 4 día post LEOCH.\",\"PeriodicalId\":196420,\"journal\":{\"name\":\"Revista Guatemalteca de Urología\",\"volume\":\"139 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Guatemalteca de Urología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54212/27068048.v10i2.63\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Urología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54212/27068048.v10i2.63","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estudio Comparativo del Daño Renal Producido tras la Litotripcia Extracorpórea en los Pacientes del Servicio de Urología del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, Trujillo – Perú
Introducción: la litotricia extracopórea mediante ondas de choche (LEOCH) es un tipo de manejo de los cálculos renales. A pesar de ello, existe evidencia al respecto relacionado con un aparente daño en el parénquima renal. El objetivo del presente estudio es conocer la incidencia de lesiones a nivel renal, así como la localización del cálculo y su influencia en la lesión a nivel del riñón. Material y Métodos: En base al trabajo realizado por Ma. J. Cancho Gil et al se realizó un estudio longitudinal prospectivo en 22 pacientes sin alteración en la función renal programados a LEOCH. Se cuantifico el nivel basal de microalbuminuria a las 24 horas, al 4to. y al décimo día posterior a LEOCH. Resultados: Los niveles basales de microalbuminuria no mostraron diferencia significativa en lo que respecta a la ubicación de la litiasis renal (con un valor de p >0.05). Se observó un aumento del nivel de microalbuminuria solo a las 24 horas post LEOCH (con un valor estadísticamente significativo de p<000.1). No se observó diferencias significativas en los valores de microalbuminuria con respecto a la ubicación de los litos (con un valor de p>0.05). Conclusiones: Nuestra serie demostró que se produce daño glomerular tras LEOCH. Esta lesión es indiferente de la ubicación del lito tanto en pelvis renal o en cáliz superior y medio. En pacientes sin alteración renal previa, la recuperación se da al 4 día post LEOCH.