¿贝克吗?墨西哥手语中的个人名字标志

Miroslava Cruz-Aldrete, Hann Bastian González Muciño
{"title":"¿贝克吗?墨西哥手语中的个人名字标志","authors":"Miroslava Cruz-Aldrete, Hann Bastian González Muciño","doi":"10.48075/odal.v3i6.29014","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El uso de un nombre/apodo/SEÑA dentro de la comunidad sorda representa un papel importante, pues se trata de una seña que identifica no solo a los miembros sordos de la misma comunidad, sino también a los oyentes que están relacionados con ella. Esta seña es dada por uno de los miembros de la comunidad sorda e implica tanto una aceptación como identidad dentro de la misma. La creación de una seña personal en Lengua de Señas Mexicana responde a diversas maneras de formación del nombre/apodo/seña que varían por cada persona. En esta investigación se presenta, en primer lugar, la relevancia del nombre propio como un elemento social. Posteriormente, se presentan los antecedentes sobre el estudio de las señas personales en las lenguas de señas. Finalmente, a partir de entrevistas realizadas a miembros de la comunidad sorda se muestran los tres procesos encontrados para la formación de señas personales en Lengua de Señas Mexicana: la asignación de señas por rasgos sobresalientes físicos o de conducta; señas que han sido heredadas o que comparten rasgos articulatorios en la familia; y el cambio de seña personal.","PeriodicalId":145053,"journal":{"name":"Onomástica desde América Latina","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"¿Tu Seña? La Seña del Nombre Personal en Lengua de Señas Mexicana\",\"authors\":\"Miroslava Cruz-Aldrete, Hann Bastian González Muciño\",\"doi\":\"10.48075/odal.v3i6.29014\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El uso de un nombre/apodo/SEÑA dentro de la comunidad sorda representa un papel importante, pues se trata de una seña que identifica no solo a los miembros sordos de la misma comunidad, sino también a los oyentes que están relacionados con ella. Esta seña es dada por uno de los miembros de la comunidad sorda e implica tanto una aceptación como identidad dentro de la misma. La creación de una seña personal en Lengua de Señas Mexicana responde a diversas maneras de formación del nombre/apodo/seña que varían por cada persona. En esta investigación se presenta, en primer lugar, la relevancia del nombre propio como un elemento social. Posteriormente, se presentan los antecedentes sobre el estudio de las señas personales en las lenguas de señas. Finalmente, a partir de entrevistas realizadas a miembros de la comunidad sorda se muestran los tres procesos encontrados para la formación de señas personales en Lengua de Señas Mexicana: la asignación de señas por rasgos sobresalientes físicos o de conducta; señas que han sido heredadas o que comparten rasgos articulatorios en la familia; y el cambio de seña personal.\",\"PeriodicalId\":145053,\"journal\":{\"name\":\"Onomástica desde América Latina\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Onomástica desde América Latina\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48075/odal.v3i6.29014\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Onomástica desde América Latina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48075/odal.v3i6.29014","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

在聋人社区中,名字/昵称/符号的使用扮演着重要的角色,因为它不仅能识别同一社区的聋人成员,还能识别与之相关的听者。这个标志是由聋人社区的一名成员给出的,暗示着他们的接受和身份。在墨西哥手语中创建个人标志是对每个人不同的名字/昵称/标志形成方式的回应。本文提出了一种新的方法,通过这种方法,个人名称作为一种社会元素的相关性被提出。然后,介绍了手语中个人手语的研究背景。最后,通过对聋人社区成员的访谈,展示了墨西哥手语中个人手语形成的三个过程:通过突出的身体或行为特征分配手语;在家族中遗传或具有共同发音特征的标志;以及个人地址的改变。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
¿Tu Seña? La Seña del Nombre Personal en Lengua de Señas Mexicana
El uso de un nombre/apodo/SEÑA dentro de la comunidad sorda representa un papel importante, pues se trata de una seña que identifica no solo a los miembros sordos de la misma comunidad, sino también a los oyentes que están relacionados con ella. Esta seña es dada por uno de los miembros de la comunidad sorda e implica tanto una aceptación como identidad dentro de la misma. La creación de una seña personal en Lengua de Señas Mexicana responde a diversas maneras de formación del nombre/apodo/seña que varían por cada persona. En esta investigación se presenta, en primer lugar, la relevancia del nombre propio como un elemento social. Posteriormente, se presentan los antecedentes sobre el estudio de las señas personales en las lenguas de señas. Finalmente, a partir de entrevistas realizadas a miembros de la comunidad sorda se muestran los tres procesos encontrados para la formación de señas personales en Lengua de Señas Mexicana: la asignación de señas por rasgos sobresalientes físicos o de conducta; señas que han sido heredadas o que comparten rasgos articulatorios en la familia; y el cambio de seña personal.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信