{"title":"莱奥波多maria帕内罗诗歌中的疯狂和外围思想","authors":"Rafael Antúnez Arce","doi":"10.17398/2660-7301.45.51","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Como defiende Foucault, no se puede establecer una evolución coherente en la historia del pensamiento ni en la de ninguna disciplina científica. Esto hace que la literatura, como cualquier otra disciplina científica se vea abocada a un análisis al margen de periodos históricos y cánones establecidos. Por otra parte, Foucault considera que la literatura es lenguaje alejándose lo más posible de sí mismo. Algo palpable en particular en autores que se entregan a la violencia del grito, y donde el pensamiento es expresión del deseo y desgarramiento del sujeto. Como sucede en Artaud o Blanchot, en Leopoldo María Panero nos hallamos ante una escritura del afuera, del sujeto escindido en sus devenires rizomáticos, empleando la terminología de Deleuze y Guattari, en la que el significante se halla desterritorializado y descodificado, para lo que emplea procedimientos logofágicos como el óstracon, el hápax o el criptograma.","PeriodicalId":188932,"journal":{"name":"Anuario de Estudios Filológicos","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Locura y pensamiento periférico en la poesía de Leopoldo María Panero\",\"authors\":\"Rafael Antúnez Arce\",\"doi\":\"10.17398/2660-7301.45.51\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Como defiende Foucault, no se puede establecer una evolución coherente en la historia del pensamiento ni en la de ninguna disciplina científica. Esto hace que la literatura, como cualquier otra disciplina científica se vea abocada a un análisis al margen de periodos históricos y cánones establecidos. Por otra parte, Foucault considera que la literatura es lenguaje alejándose lo más posible de sí mismo. Algo palpable en particular en autores que se entregan a la violencia del grito, y donde el pensamiento es expresión del deseo y desgarramiento del sujeto. Como sucede en Artaud o Blanchot, en Leopoldo María Panero nos hallamos ante una escritura del afuera, del sujeto escindido en sus devenires rizomáticos, empleando la terminología de Deleuze y Guattari, en la que el significante se halla desterritorializado y descodificado, para lo que emplea procedimientos logofágicos como el óstracon, el hápax o el criptograma.\",\"PeriodicalId\":188932,\"journal\":{\"name\":\"Anuario de Estudios Filológicos\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario de Estudios Filológicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17398/2660-7301.45.51\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Estudios Filológicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17398/2660-7301.45.51","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Locura y pensamiento periférico en la poesía de Leopoldo María Panero
Como defiende Foucault, no se puede establecer una evolución coherente en la historia del pensamiento ni en la de ninguna disciplina científica. Esto hace que la literatura, como cualquier otra disciplina científica se vea abocada a un análisis al margen de periodos históricos y cánones establecidos. Por otra parte, Foucault considera que la literatura es lenguaje alejándose lo más posible de sí mismo. Algo palpable en particular en autores que se entregan a la violencia del grito, y donde el pensamiento es expresión del deseo y desgarramiento del sujeto. Como sucede en Artaud o Blanchot, en Leopoldo María Panero nos hallamos ante una escritura del afuera, del sujeto escindido en sus devenires rizomáticos, empleando la terminología de Deleuze y Guattari, en la que el significante se halla desterritorializado y descodificado, para lo que emplea procedimientos logofágicos como el óstracon, el hápax o el criptograma.