{"title":"18世纪情色诗歌的公众沉默","authors":"Raquel Rocamora Montenegro","doi":"10.7203/diablotexto.10.21492","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Es de sobra conocido el silencio al que ha sido relegado el subgénero erótico a lo largo de los siglos debido a su contenido subversivo, contrario a las normas morales de buena conducta. La plasmación de comportamientos estigmatizados, estrechamente vinculados con la libertad sexual, ha sido tradicionalmente perseguida y ha sufrido las consecuencias de la censura. La poesía erótica dieciochesca se revela como un claro exponente de ello, pese a que su cultivo tiene lugar en una época en la que se avanza paulatinamente hacia nuevas formas de entender la sociabilidad y la sexualidad. En este contexto, surgen composiciones que se desvían de las normas dictadas por el Estado y la Inquisición y que, por ende, se ven alejadas de canales oficiales de circulación literaria. En consecuencia, la mayoría de sus autores –Samaniego, Meléndez Valdés, etc.–, que recurren a estrategias desidentitarias como el anonimato y la autocensura, se ven obligados a difundirlas de manera manuscrita y clandestina entre círculos más o menos cercanos.","PeriodicalId":292028,"journal":{"name":"Diablotexto Digital","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El silencio público de la poesía erótica dieciochesca\",\"authors\":\"Raquel Rocamora Montenegro\",\"doi\":\"10.7203/diablotexto.10.21492\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Es de sobra conocido el silencio al que ha sido relegado el subgénero erótico a lo largo de los siglos debido a su contenido subversivo, contrario a las normas morales de buena conducta. La plasmación de comportamientos estigmatizados, estrechamente vinculados con la libertad sexual, ha sido tradicionalmente perseguida y ha sufrido las consecuencias de la censura. La poesía erótica dieciochesca se revela como un claro exponente de ello, pese a que su cultivo tiene lugar en una época en la que se avanza paulatinamente hacia nuevas formas de entender la sociabilidad y la sexualidad. En este contexto, surgen composiciones que se desvían de las normas dictadas por el Estado y la Inquisición y que, por ende, se ven alejadas de canales oficiales de circulación literaria. En consecuencia, la mayoría de sus autores –Samaniego, Meléndez Valdés, etc.–, que recurren a estrategias desidentitarias como el anonimato y la autocensura, se ven obligados a difundirlas de manera manuscrita y clandestina entre círculos más o menos cercanos.\",\"PeriodicalId\":292028,\"journal\":{\"name\":\"Diablotexto Digital\",\"volume\":\"26 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Diablotexto Digital\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7203/diablotexto.10.21492\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Diablotexto Digital","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/diablotexto.10.21492","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El silencio público de la poesía erótica dieciochesca
Es de sobra conocido el silencio al que ha sido relegado el subgénero erótico a lo largo de los siglos debido a su contenido subversivo, contrario a las normas morales de buena conducta. La plasmación de comportamientos estigmatizados, estrechamente vinculados con la libertad sexual, ha sido tradicionalmente perseguida y ha sufrido las consecuencias de la censura. La poesía erótica dieciochesca se revela como un claro exponente de ello, pese a que su cultivo tiene lugar en una época en la que se avanza paulatinamente hacia nuevas formas de entender la sociabilidad y la sexualidad. En este contexto, surgen composiciones que se desvían de las normas dictadas por el Estado y la Inquisición y que, por ende, se ven alejadas de canales oficiales de circulación literaria. En consecuencia, la mayoría de sus autores –Samaniego, Meléndez Valdés, etc.–, que recurren a estrategias desidentitarias como el anonimato y la autocensura, se ven obligados a difundirlas de manera manuscrita y clandestina entre círculos más o menos cercanos.