{"title":"西班牙教育法与妇女教育的不平等(18 - 19世纪)","authors":"Raquel Tovar Pulido","doi":"10.33115/udg_bib/iusfugit.v25i0.22793","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se estudia la educación que recibían las mujeres en el periodo final del Antiguo Régimen, etapa en la que se produjo una apertura en el campo del conocimiento, fruto del pensamiento ilustrado y de las nuevas ideas liberales que fueron introducidas en España por parte de algunos políticos. Para ello se analiza, por un lado, la legislación del siglo XVIII y cómo durante los reinados de Carlos III y Carlos IV se fomentó la escolarización de las niñas. Por otro lado, se estudian las leyes educativas que fueron aprobadas en el siglo XIX, tales como el Reglamento General de Instrucción Pública de 1821, el Plan General de Instrucción Pública de 1836 y la Ley de Instrucción Pública de 1857. Se establecieron varios niveles de instrucción para niñas y niños, en los que se observan diferencias por sexo en lo que respecta a las materias que se enseñaban en las instituciones públicas de enseñanza. Asimismo, se produjeron mejoras en la formación de maestros y maestras. ","PeriodicalId":308393,"journal":{"name":"Ius Fugit. Revista de Cultura Jurídica","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las leyes de educación españolas y la desigualdad en la formación de las mujeres (siglos XVIII-XIX)\",\"authors\":\"Raquel Tovar Pulido\",\"doi\":\"10.33115/udg_bib/iusfugit.v25i0.22793\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se estudia la educación que recibían las mujeres en el periodo final del Antiguo Régimen, etapa en la que se produjo una apertura en el campo del conocimiento, fruto del pensamiento ilustrado y de las nuevas ideas liberales que fueron introducidas en España por parte de algunos políticos. Para ello se analiza, por un lado, la legislación del siglo XVIII y cómo durante los reinados de Carlos III y Carlos IV se fomentó la escolarización de las niñas. Por otro lado, se estudian las leyes educativas que fueron aprobadas en el siglo XIX, tales como el Reglamento General de Instrucción Pública de 1821, el Plan General de Instrucción Pública de 1836 y la Ley de Instrucción Pública de 1857. Se establecieron varios niveles de instrucción para niñas y niños, en los que se observan diferencias por sexo en lo que respecta a las materias que se enseñaban en las instituciones públicas de enseñanza. Asimismo, se produjeron mejoras en la formación de maestros y maestras. \",\"PeriodicalId\":308393,\"journal\":{\"name\":\"Ius Fugit. Revista de Cultura Jurídica\",\"volume\":\"17 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ius Fugit. Revista de Cultura Jurídica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33115/udg_bib/iusfugit.v25i0.22793\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ius Fugit. Revista de Cultura Jurídica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33115/udg_bib/iusfugit.v25i0.22793","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las leyes de educación españolas y la desigualdad en la formación de las mujeres (siglos XVIII-XIX)
Se estudia la educación que recibían las mujeres en el periodo final del Antiguo Régimen, etapa en la que se produjo una apertura en el campo del conocimiento, fruto del pensamiento ilustrado y de las nuevas ideas liberales que fueron introducidas en España por parte de algunos políticos. Para ello se analiza, por un lado, la legislación del siglo XVIII y cómo durante los reinados de Carlos III y Carlos IV se fomentó la escolarización de las niñas. Por otro lado, se estudian las leyes educativas que fueron aprobadas en el siglo XIX, tales como el Reglamento General de Instrucción Pública de 1821, el Plan General de Instrucción Pública de 1836 y la Ley de Instrucción Pública de 1857. Se establecieron varios niveles de instrucción para niñas y niños, en los que se observan diferencias por sexo en lo que respecta a las materias que se enseñaban en las instituciones públicas de enseñanza. Asimismo, se produjeron mejoras en la formación de maestros y maestras.