Beatriz Villanueva Cajide, Francisco Javier Casas Cobo
{"title":"数字环境下的建筑文化危机:一个悬而未决的问题","authors":"Beatriz Villanueva Cajide, Francisco Javier Casas Cobo","doi":"10.17979/bac.2021.11.0.7333","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde su aplicación generalizada al diseño arquitectónico en los primeros años 90s, las herramientas digitales le han aportado innegables beneficios, entre los que destacan los derivados de su excelente capacidad gestora de información y su competencia para producir nuevos desarrollos geométricos. Sin embargo, paralelamente a estos avances, han acentuado la crisis cultural que la disciplina viene sufriendo desde la segunda mitad del pasado siglo. La incorporación del conocimiento arquitectónico acumulado en períodos anteriores resulta especialmente difícil en el caso de los diseños arquitectónicos auto-generados, de base algorítmica. El presente artículo propone la utilización del manifiesto, entendido como texto propositivo de clara estructura y corta longitud, como vehículo cultural apropiado para su utilización en proyectos arquitectónicos basados en el cálculo. Para conseguirlo, es necesario comprender y acotar el género, diseccionándolo después, de manera que sus partes elementales enriquezcan la variedad paramétrica que nutre las conexiones algorítmicas del diseño arquitectónico digital.","PeriodicalId":106945,"journal":{"name":"BAc Boletín Académico. Revista de investigación y arquitectura contemporánea","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La crisis cultural arquitectónica en el entorno digital: una cuestión pendiente\",\"authors\":\"Beatriz Villanueva Cajide, Francisco Javier Casas Cobo\",\"doi\":\"10.17979/bac.2021.11.0.7333\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde su aplicación generalizada al diseño arquitectónico en los primeros años 90s, las herramientas digitales le han aportado innegables beneficios, entre los que destacan los derivados de su excelente capacidad gestora de información y su competencia para producir nuevos desarrollos geométricos. Sin embargo, paralelamente a estos avances, han acentuado la crisis cultural que la disciplina viene sufriendo desde la segunda mitad del pasado siglo. La incorporación del conocimiento arquitectónico acumulado en períodos anteriores resulta especialmente difícil en el caso de los diseños arquitectónicos auto-generados, de base algorítmica. El presente artículo propone la utilización del manifiesto, entendido como texto propositivo de clara estructura y corta longitud, como vehículo cultural apropiado para su utilización en proyectos arquitectónicos basados en el cálculo. Para conseguirlo, es necesario comprender y acotar el género, diseccionándolo después, de manera que sus partes elementales enriquezcan la variedad paramétrica que nutre las conexiones algorítmicas del diseño arquitectónico digital.\",\"PeriodicalId\":106945,\"journal\":{\"name\":\"BAc Boletín Académico. Revista de investigación y arquitectura contemporánea\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"BAc Boletín Académico. Revista de investigación y arquitectura contemporánea\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17979/bac.2021.11.0.7333\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"BAc Boletín Académico. Revista de investigación y arquitectura contemporánea","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17979/bac.2021.11.0.7333","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La crisis cultural arquitectónica en el entorno digital: una cuestión pendiente
Desde su aplicación generalizada al diseño arquitectónico en los primeros años 90s, las herramientas digitales le han aportado innegables beneficios, entre los que destacan los derivados de su excelente capacidad gestora de información y su competencia para producir nuevos desarrollos geométricos. Sin embargo, paralelamente a estos avances, han acentuado la crisis cultural que la disciplina viene sufriendo desde la segunda mitad del pasado siglo. La incorporación del conocimiento arquitectónico acumulado en períodos anteriores resulta especialmente difícil en el caso de los diseños arquitectónicos auto-generados, de base algorítmica. El presente artículo propone la utilización del manifiesto, entendido como texto propositivo de clara estructura y corta longitud, como vehículo cultural apropiado para su utilización en proyectos arquitectónicos basados en el cálculo. Para conseguirlo, es necesario comprender y acotar el género, diseccionándolo después, de manera que sus partes elementales enriquezcan la variedad paramétrica que nutre las conexiones algorítmicas del diseño arquitectónico digital.